Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política

Pablo Montesinos anuncia que dejará la política tras el congreso del PP

2 marzo 2022 - 12:41 h

El vicesecretario de Comunicación del PP con Pablo Casado, Pablo Montesinos, ha anunciado hoy que dejará la vida política después del congreso extraordinario del partido del que saldrá la nueva dirección.

“He trasladado a Pablo Casado mi decisión de dejar la vida política tras el congreso del PP. Ha sido un auténtico honor ser diputado por mi tierra, Málaga. Estoy muy orgulloso de haber formado parte del proyecto de Casado y deseo lo mejor a la próxima dirección del partido”, ha anunciado en Twitter.

“Creo que he sido honesto todo este tiempo. Entré en política por Pablo Casado y, en consecuencia, renunciaré a mis responsabilidades políticas una vez deje la presidencia del partido”, ha añadido más tarde en un mensaje a los periodistas.

El diputado fue uno de los escasos apoyos que mantuvo Casado en las últimas semanas tras la crisis desatada en el seno del Partido Popular, cuando el todavía presidente de partido vio cómo gran parte de su equipo y de los diputados pidieron la convocatoria de un congreso para renovar el liderazgo de la formación.

Lo último, minuto a minuto

22:03 h, 2 de marzo de 2022

Feijóo, sobre su anuncio de presentarse a liderar el partido: "Hoy siento que fallarle al PP es fallarle a Galicia y por eso me presento"

Alberto Núñez Feijóo ya ha hecho oficial lo que se venía augurando desde hacía semanas: que se presentará a liderar el Partido Popular. “Hoy siento que fallarle al partido popular es fallarle a Galicia y por eso me presento”, ha explicado Feijóo en su alocución.

El presidente de la Xunta lo ha anunciado este miércoles en un acto con su comité de dirección que ha contado con un baño de masas para el dirigente gallego, que ha dado la votación por válida por los aplausos que ha recibido: “Me da la impresión de que la propuesta no es necesaria someterla a votación y entiendo por vuestra reacción que es un sí”, ha dicho.

Si quieres saber quién es el barón gallego y cuál es su discurso, aquí te dejamos este perfil.

Lee aquí la crónica completa del discurso de Feijóo.

20:17 h, 2 de marzo de 2022

Sanidad anuncia que se podrá obtener el certificado de recuperación con un test de antígenos realizado en un centro de salud

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado que se podrá obtener el certificado de recuperación de COVID a través de un test de antígenos realizado en un centro de salud. Hasta este momento solo era posible obtener esta certificación con un resultado de PCR positivo. España llevó esta propuesta a nivel europeo porque es necesario que la medida sea homogénea.

“Nos ha llevado tiempo, esfuerzo e insistencia importante”, ha asegurado la ministra en rueda de prensa, que ha indicado que la decisión ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este cambio es una solución para las personas que han pasado recientemente la COVID-19 y todavía no se han puesto la tercera dosis de la vacuna. La recomendación es que se espere al menos cinco meses desde la infección.

Informa Sofía Pérez Mendoza.

19:53 h, 2 de marzo de 2022

Nuevas Generaciones reclama que se pida perdón al Rey Juan Carlos I tras el archivo de la investigación en la Fiscalía

Nuevas Generaciones del PP ha reclamado que se pida perdón al rey emérito después de que la Fiscalía haya archivado este miércoles las investigaciones a Juan Carlos I. “En fila de uno para pedir perdón”, han dicho en su cuenta oficial de Twitter.

En el decreto del ministerio público se reconoce que el rey emérito pudo incurrir en posibles delitos fiscales entre 2008 y 2012, pero estos presuntos delitos quedan impunes por estar prescritos o por tratarse de hechos que se cometieron cuando Juan Carlos I gozaba de inviolabilidad.

La Fiscalía también señala que se han “detectado cuotas defraudadas” por el emérito, pero el ministerio las ha validado porque Juan Carlos I las regularizó posteriormente ante Hacienda.

19:19 h, 2 de marzo de 2022

La incidencia cae hasta los 486,34 casos y España sale de niveles de riesgo 'muy alto' de contagio por coronavirus

La incidencia del coronavirus ha caído por debajo de la barrera de los 500 casos, hasta los 486,34 casos por cada 100.000 habitantes. Esto significa que el país sale de niveles de riesgo 'muy alto' de contagio, según el Semáforo COVID de Sanidad. La última vez que la incidencia se situó en el rango de contagio 'alto' fue el 16 de diciembre del año pasado, unos días antes de la explosión de contagios de las vacaciones navideñas. El 21 de enero la incidencia batió su récord superando los 3.400 casos, y desde esa fecha la tasa se ha desplomado casi 3.000 puntos.



El Ministerio de Sanidad ha notificado 18.803 nuevos contagios, lo que eleva el total de positivos por COVID desde el inicio de la pandemia a 11.054.888. 

También se han sumado 154 nuevos decesos al registro, con lo que desde que comenzó la situación de riesgo epidemiológico en el país, Sanidad lleva contabilizadas más de 100.000 muertes por la enfermedad.



El porcentaje de ocupación de camas por pacientes COVID tanto en hospitales como en UCI baja ya a niveles de riesgo 'bajo' de coronavirus, aunque por muy poco: la ocupación en UCI desciende hasta el 9,86%, y la de hospitales hasta el 4,99%.


¿Cómo evoluciona la epidemia y cómo estamos respecto a la 3ª ola?

Evolución de los casos y las muertes notificadas, los hospitalizados y los ingresados en UCI cada día, la variación en los últimos 7 días y la comparación con el pico de la 3ª ola de la pandemia

Fuente: Ministerio de Sanidad


El 57,5% de los niños de entre 5 y 11 años tienen al menos una dosis anti COVID, mientras que el 19% de este grupo de edad ha recibido ya la pauta completa.

El 82,7% de la población española tiene al menos una vacuna contra la COVID, y el 81,1% cuenta con la pauta completa.



18:58 h, 2 de marzo de 2022

Echenique ironiza sobre el archivo de las causas de Juan Carlos I y tilda de "casualidad inocente" que se conozca "en medio de una guerra"

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha ironizado este miércoles acerca del archivo de todas las causas del rey emérito por parte de la Fiscalía alegando que los presuntos delitos por los que se le estaba investigando habrían prescrito.

“Felipe VI reconoció el origen corrupto de la fortuna de su padre justo el primer día del estado de alarma con España en estado de shock y la fiscalía ha archivado la causa contra él justo en medio de la peor guerra en Europa en décadas. Dos casualidades inocentes. ¡Viva el Rey!”, ha escrito Echenique en su perfil de Twitter.

Escribe Iñigo Aduriz.

18:37 h, 2 de marzo de 2022

Mónica García, sobre la decisión de la Fiscalía: "La justicia es igual para todos, pero si eres el rey emérito un poco menos"

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha criticado a través de su cuenta personal de Twitter la decisión de la Fiscalía de archivar la triple investigación de Juan Carlos I. “La justicia es igual para todos, pero si eres el Rey emérito un poco menos”, ha dicho García.

El Ministerio Público ha alegado este miércoles que los delitos ya prescribieron, así como que los hechos se cometieron mientras el ex jefe del Estado gozaba de inviolabilidad.

18:20 h, 2 de marzo de 2022

Batet traslada al presidente del parlamento de Ucrania "el apoyo y la solidaridad de España" ante la invasión rusa

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha mantenido esta tarde una conversación por videoconferencia con el presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, en la que le ha transmitido “la solidaridad del Parlamento español y la del conjunto de la sociedad en estos momentos tan difíciles”, en los que “es importante que las instituciones de Ucrania mantengan toda su fortaleza”, ha dicho.

La presidenta del Congreso ha informado a Ruslan Stefanchuk de los compromisos expresados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia celebrada esta mañana, para contribuir en la defensa de la ciudadanía y de la integridad territorial de Ucrania, así como del amplio consenso de los grupos parlamentarios y de toda la sociedad española en “la condena a la invasión rusa, su solidaridad con el pueblo y las instituciones de y su decidida voluntad de ayuda e implicación de España, por sí misma y en el seno de la Unión Europea”.

“La posición de España está firmemente alineada con la posición del conjunto de la Unión Europea. Este ataque a la integridad territorial de Ucrania y a sus ciudadanos es un ataque a Europa, y España va a mantener un apoyo firme y por todos los medios, en el marco de la Unión Europea, al gobierno ucraniano”, ha asegurado Batet, que ha puesto el acento en “la necesidad y la eficacia de mantener la reacción conjunta y coordinada en las instituciones de la Unión Europea”.

Escribe Iñigo Aduriz.

16:49 h, 2 de marzo de 2022

El presidente de la Fed asegura que subirá tipos en marzo, a pesar de la incertidumbre por la invasión de Ucrania

 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha confirmado la intención del banco central estadounidense de acometer la primera subida de los tipos de interés tras la pandemia en la reunión que se celebrará a finales de marzo, a pesar de que la guerra entre Ucrania y Rusia ha aumentado la incertidumbre. 

“Con una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte, esperamos que sea apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales en nuestra reunión a finales de este mes”, señala el banquero central en el discurso que tiene previsto dar esta tarde ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso. 

En este sentido, Powell destaca el robusto ritmo de crecimiento de la economía estadounidense en 2021, con una expansión del PIB del 5,5%, mientras que el mercado laboral se encuentra en una situación ajustada, después de la creación de 6,7 millones de empleos el año pasado, que redujo la tasa de paro al 4%.

“La demanda laboral es muy fuerte y, si bien la participación de la fuerza laboral ha aumentado, la oferta laboral sigue siendo moderada. Como resultado, los empleadores tienen dificultades para cubrir las vacantes, una cantidad sin precedentes de trabajadores renuncian para aceptar nuevos trabajos y los salarios aumentan a su ritmo más rápido en muchos años”, advierte. 

Asimismo, el presidente de la Fed reconoce el fuerte repunte de la inflación, que se sitúa muy por encima del objetivo del banco central e implica dificultades significativas, especialmente para los más vulnerables. 

“Sabemos que lo mejor que podemos hacer para apoyar un mercado laboral fuerte es promover una larga expansión, y eso solo es posible en un entorno de estabilidad de precios”, añade. 

Informa Europa Press.

16:36 h, 2 de marzo de 2022

El Congreso debatirá el próximo martes la propuesta del PSOE para investigar los abusos en la Iglesia

El Congreso debatirá en el pleno del próximo martes la propuesta del PSOE y del PNV para investigar los abusos sexuales en instituciones religiosas. La Junta de Portavoces de la Cámara Baja ha aprobado introducir en el orden del día la iniciativa liderada por los socialistas y con la que pretenden que sea el Defensor del Pueblo el que pilote esas pesquisas, a través de una comisión independiente con el encargo de elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Esta iniciativa se votará el martes 8 de marzo. 

Por su parte, Unidas Podemos no ha llevado este miércoles su propuesta para investigar los abusos sexuales en las instituciones católicas a la Junta de Portavoces. El grupo confederal, junto a ERC y EH Bildu, aboga por una comisión de investigación que dependa del Congreso. Aunque no se ponen de acuerdo en el formato, UP ha optado por darse “una semana más para seguir negociando y tratar de conseguir un acuerdo” con su socio de Gobierno, según indican fuentes del grupo confederal.

Informa Laura Galaup.

16:11 h, 2 de marzo de 2022

Llegan a España las primeras 800.000 dosis de la vacuna Novavax

España ya ha recibido las primeras 800.000 dosis de Novavax, la quinta vacuna aprobada en Europa contra la COVID-19 que irá destinada a las personas que no han podido vacunarse o no han podido completar la pauta por alergia o indicación médica.

Novaxovid, la primera vacuna basada en una plataforma de proteínas recombinantes, fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) el pasado 20 de diciembre. En España, el Consejo de Ministros dio luz verde a la adquisición adelantada de un total de 2.284.085 dosis, de las que las primeras 800.000 llegaron a última hora de ayer martes.

La Comisión de Salud Pública la recomienda para mayores de 18 años que no se han podido vacunar o que han recibido vacunación incompleta por reacciones adversas graves a las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna), por antecedentes de alergia a alguno de sus componentes, por otras indicaciones médicas “u otras circunstancias”.

Su eficacia se ha evaluado en varios estudios, recuerda la última actualización de la estrategia de vacunación. Uno de ellos la situó en un 90,4% frente a la aparición de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis, sin ningún caso grave entre los participantes que recibieron la vacuna, y otro en el 89,7%. Estos estudios se elaboraron en los periodos en los que predominaba la variante alfa.

Las reacciones adversas observadas fueron generalmente leves o moderadas y desaparecieron un par de días tras la vacunación, y las más comunes fueron sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar general, dolor en las articulaciones y náuseas o vómitos.

A través de EFE.

15:05 h, 2 de marzo de 2022

Concluye la comparecencia de Sánchez en el Congreso por el conflicto en Ucrania: un resumen de lo más importante

Pedro Sánchez ha comparecido durante la mañana en el Congreso de los Diputados para explicar la posición de España en el conflicto de Ucrania y las acciones que va a tomar su Gobierno. Aquí tienes un resumen de lo más importante de la jornada.

El Gobierno rectifica y enviará armas bilateralmente. Sánchez ha anunciado que el Gobierno enviará material militar ofensivo de forma bilateral, en contra de lo que había defendido hasta ahora (que lo haría dentro del Fondo para la Paz de la Unión Europea). Como veo que hay grupos que ponen en cuestión el compromiso del Gobierno de España; y para mí y para el Gobierno es tan importante la unidad, les anuncio que España entregará a la resistencia ucraniana, material militar ofensivo“, ha afirmado. Informa Irene Castro.

División en Unidas Podemos ante la decisión. Podemos, cuyos ministros no han aplaudido el anuncio de Sánchez, ha reconocido que no comparte la decisión del presidente minutos después de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, asegurara que “todas las medidas para parar esta guerra van a ser compartidas por el Gobierno”. Iñigo Aduriz e Irene Castro te explican aquí la división dentro del socio minoritario del Gobierno sobre este asunto.

El PP pide ampliar el presupuesto militar. La invasión rusa del país, del que se cumple una semana, ha servido al partido conservador para defender una posición belicista y reclamar que España aumente hasta el 2% del PIB el gasto militar. “No es un gasto, es una inversión”, ha dicho la portavoz, Cuca Gamarra, que ha asumido el papel de jefa de la oposición ante la ausencia por primera vez de Pablo Casado en el Congreso. Por Aitor Riveiro.

Abascal aprovecha la guerra para cargar contra la inmigración y Sánchez lo acusa de xenofobia. El líder de la extrema derecha ha hecho un ejercicio de contorsionismo para unir la guerra en Ucrania con el ataque a la inmigración. Santiago Abascal ha dicho que los que huyen del país europeo sí son refugiados y hay que recibirlos, no como a los “musulmanes” que llegan en “invasiones” y “atacan” las fronteras de Europa. Sánchez le ha acusado de xenofobia.

14:41 h, 2 de marzo de 2022

González Pons (PP): "Vox es un partido de extrema derecha"

El presidente del Comité Organizador del Congreso del PP extraordinario que se celebrará el 1 y 2 de abril, Esteban González Pons, ha asegurado este miércoles en una entrevista en Telecinco que Vox “es un partido de extrema derecha”. 

“Vox no es el PP. Es un partido de extrema derecha. Hay una oferta en España de extrema derecha, como existe en toda Europa, hay una oferta de un partido socialista y hay otra de centro derecha”, ha defendido González Pons que ejerce este mes de portavoz de los populares tras la retirada de la antigua dirección de Pablo Casado. 

Las palabras de González Pons contrastan con las pronunciadas este martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su discurso a puerta cerrada en la Junta Directiva Nacional. Ayuso pidió la palabra y entre otras cuestiones aseguró que “negar que quien hoy vota a Vox o en menor medida a Ciudadanos” era votante del PP “es estar completamente ciego y alejado de la realidad”.

Informa Fátima Caballero.

14:38 h, 2 de marzo de 2022

Ciudadanos pide a Sánchez que expulse a Unidas Podemos del Gobierno

Ciudadanos ha reclamado a Pedro Sánchez que expulse a Unidas Podemos del Gobierno por sus reticencias al envío de armas de forma bilateral a Ucrania. “Le pido que les eche del Gobierno de España”, ha dicho el portavoz, Edmundo Bal, que ha mantenido la “mano tendida” a llegar a acuerdos con el Gobierno si este decide pactar con el PP. 

Previamente Sánchez había admitido los “matices” respecto a esa decisión -que supone un giro respecto a la posición de hace menos de 24 horas- y ha señalado que su socio minoritario “se equivoca”. “Estamos todos en lo mismo. Cada uno con sus matices, en la repulsa unitaria a lo que está haciendo Putin”, había expresado el presidente en su réplica a Edmundo Bal: “El problema de Europa es Putin, no es Podemos, no es Bildu”.

Informa Irene Castro.

14:35 h, 2 de marzo de 2022

Gamarra pide a Sánchez que rompa con Unidas Podemos: "Pacte con nosotros"

La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, ha reclamado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rompa su acuerdo de coalición con Unidas Podemos por las diferencias sobre el envío bilateral de armas ofensivas a Ucrania. “La unidad está en su mano, pacte con nosotros y alcancemos líneas de trabajo necesarias en este momento”, ha asegurado la también portavoz parlamentaria del PP durante el Pleno monográfico sobre la ofensiva militar de Rusia.

“Ninguno de sus socios, ni siquiera los del Gobierno, están dispuestos a asumir los costes de los compromisos. Le condicionan a la hora de tomar decisiones”, le ha dicho en la réplica al discurso de Sánchez. “Quien lo ha calificado de error es Echenique, portavoz de Unidas Podemos y su socio de Gobierno”, ha añadido. “¿Unidad para apoyar a la OTAN? Le vuelven a fallar sus socios, los de dentro y los de fuera. Quien no falla es la oposición y el principal partido de la oposición. Ahí está el PP para reforzar nuestra posición en la OTAN”, ha apuntado. Para concluir: “La unidad está en su mano, pacte con nosotros y alcancemos líneas de trabajo necesarias en este momento”.

Informa Aitor Riveiro.

13:45 h, 2 de marzo de 2022

Sánchez reconoce los "matices" de Unidas Podemos respecto al envío de armas a Ucrania: "Creo que en esto se equivocan"

Pedro Sánchez reconoce que su socio de Gobierno está en contra del envío directo de armas a Ucrania que ha anunciado en el Congreso y del que informó personalmente a Yolanda Díaz anoche. “En una democracia liberal que integra la pluralidad y diversidad, se critica que haya grupos con una posición con sus matices en temas importantes como es la entrega de armas”, ha reprochado a quienes se lanzan contra el Gobierno por las discrepancias que ha mostrado Podemos. “Me parece un debate, habrá partidos como Unidas Podemos que considerarán que no es acertado y creo que en esto se equivoca”, ha dicho el presidente en su réplica en el Parlamento. 

“Ucrania tiene estatuto de país agredido, están combatiendo de forma desigual”, ha dicho Sánchez, que ha defendido “contribuir a la desescalada y a ayudar a una población que está sin ninguna capacidad de contribuir a que lo pueda hacer en igualdad de condiciones”. Sánchez le ha dicho al portavoz del grupo confederal, Pablo Echenique, que ha echado de menos en su intervención que le exigiera a Putin una “mínima de la guerra” que es cesar los ataques cuando se abre un canal de negociación. 

“Compartiendo su preocupación, que no podemos contribuir a una escalada verbal que nos lleve a escenarios superiores de belicosidad, creo que España tiene que contribuir a ayudar a Ucrania a nivel europeo y a nivel bilateral”, ha sostenido.

Informa Irene Castro.

13:35 h, 2 de marzo de 2022

Pedro Sánchez, a Abascal: "Nos recuerda que hay un partido xenófobo en España y que son ustedes"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contestado a las palabras de Santiago Abascal en el Congreso este miércoles con las que ha diferenciado a los refugiados de Ucrania y los “musulmanes” que “invaden” las fronteras de Europa. Sánchez le ha reprochado que hable de “refugiados de primera y refugiados de segunda”.

“Es triste que use una crisis de tal calibre para plantear un discurso xenófobo donde hay refugiados de primera y de segunda categoría. Le quiero recordar una cosa. Léanse ustedes el artículo 3 de la Convención de Ginebra, que dice que no se puede diferenciar a los refugiados en función de su origen y su nacionalidad”, le ha contestado el jefe de Ejecutivo desde la tribuna de la Cámara Baja ante los aplausos de la bancada socialista y las quejas de Vox.

Sánchez ha dicho sentirse “orgulloso” de que el líder de la extrema derecha le pida la dimisión, como ha hecho Abascal en su intervención, y ha concluido: “Lo que hace es recordarnos que hay un partido xenófobo en nuestro país y que son ustedes”.

13:07 h, 2 de marzo de 2022

Ayuso, la primera del PP en celebrar el "paso" de Feijóo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera dirigente del PP en celebrar el “paso” dado por Alberto Núñez Feijóo, quien esta misma mañana ha avanzado que ha “tomado una decisión” sobre su futuro y que, de momento, compatibilizará la presidencia de la Xunta de Galicia con la del PP, si es elegido en el congreso extraordinario del próximo mes de abril.

En un tuit, Ayuso ha asegurado: “Solo hay un camino para cambiar el gobierno de Sánchez: mirar hacia adelante y entregar lo mejor de nosotros mismos”.

Informa Aitor Riveiro.

12:55 h, 2 de marzo de 2022

Asens (En Comú Podem): “Ucrania está siendo invadida y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados y tiene que ayudarla”

El diputado de En Comú Podem y presidente del grupo confederal de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha evitado este miércoles dejar claro si apoya el envío de armas letales a Ucrania, como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, en los pasillos de la Cámara Baja, Asens ha asegurado que “Ucrania está siendo invadida y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados y tiene que ayudarla”. 

El dirigente de la formación confederal ha realizado estas declaraciones después de que la líder de Podemos, la ministra Ione Belarra, y el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, se mostraran abiertamente en contra de ese envío de armas anunciado por Sánchez en el Pleno de este miércoles. 

Por Iñigo Aduriz.

Estás leyendo...

12:41 h, 2 de marzo de 2022

Pablo Montesinos anuncia que dejará la política tras el congreso del PP

El vicesecretario de Comunicación del PP con Pablo Casado, Pablo Montesinos, ha anunciado hoy que dejará la vida política después del congreso extraordinario del partido del que saldrá la nueva dirección.

“He trasladado a Pablo Casado mi decisión de dejar la vida política tras el congreso del PP. Ha sido un auténtico honor ser diputado por mi tierra, Málaga. Estoy muy orgulloso de haber formado parte del proyecto de Casado y deseo lo mejor a la próxima dirección del partido”, ha anunciado en Twitter.

“Creo que he sido honesto todo este tiempo. Entré en política por Pablo Casado y, en consecuencia, renunciaré a mis responsabilidades políticas una vez deje la presidencia del partido”, ha añadido más tarde en un mensaje a los periodistas.

El diputado fue uno de los escasos apoyos que mantuvo Casado en las últimas semanas tras la crisis desatada en el seno del Partido Popular, cuando el todavía presidente de partido vio cómo gran parte de su equipo y de los diputados pidieron la convocatoria de un congreso para renovar el liderazgo de la formación.

12:18 h, 2 de marzo de 2022

EH Bildu rechaza el envío de armas anunciado por Sánchez: "La de una guerra abierta entre fuerzas nucleares no es una opción"

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha rechazado este martes el envío de armas anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “No avalamos el envío de armas que la Unión Europea ha anunciado mediante el gasto de 450 millones de euros del Fondo Europeo para la Paz. Que Europa entre directa y activamente en esta guerra podría suponer un salto en la misma, propiciando un escenario de guerra abierta que a nadie beneficiará. Esta opción, la de una guerra abierta entre fuerzas nucleares, no es una opción señorías”, ha asegurado durante el Pleno de la Cámara Baja. 

En esa línea, Aizpurua ha considerado “un error” y ha dicho que su grupo no puede “respaldar” el “envío de armas ofensivas”. “Nos preocupa su decisión, señor Sánchez, nos preocupa que este Gobierno confirme la opción de participar activa y directamente en esta guerra. Esperamos que haya valorado bien las implicaciones que ello puede suponer”, le ha dicho la portavoz de EH Bildu al jefe del Ejecutivo.

Lo cuenta Iñigo Aduriz.

Etiquetas
stats