Ignacio Escolar participa en el ciclo 'LR30' del Ayuntamiento de La Rinconada y elDiario.es Andalucía Fermín Cabanillas

El "vendaval legislativo" que el Gobierno de Andalucía vaticinaba para 2014 se ha quedado en un brisa de otoño porque de los 28 compromisos legislativos que el PSOE-A e IU incluyeron en su pacto todavía les queda más de la mitad: 16. Es más, las que han salido adelante están en su mayoría en fase de anteproyecto de ley, sobre todo porque se ha pisado el acelerador en la recta final de este año con seis de esos 28 compromisos legislativos que ha pasado por el Consejo de Gobierno desde el pasado mes de septiembre con el inicio del nuevo curso político. Pero el ritmo no es el deseado por ninguna de las dos fuerzas.
IU condiciona su continuidad en el Gobierno de Andalucía a cinco leyes
De hecho, en el listado quedan dos patas clave. Por un lado, la Ley Integral de Agricultura, que está considerada una de las más importantes por ser uno de los pilares de la economía en Andalucía, y se había prometido para finales de 2014. Y por otro, dos normas llamadas a completar el paquete ideado para combatir la corrupción, tras la aprobación de la Ley de Transparencia, como son la Ley del Estatuto de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía y la modificación del reglamento del Parlamento de Andalucía en materia de comisión de investigación, sin que en ninguna se haya avanzado gran cosa.
De momento, sólo dos son leyes aprobadas por el Parlamento de Andalucía el pasado mes de junio. Por un lado, la citada Ley de Transparencia, llamada a ser uno de los emblemas de la legislatura, y por otro, la la Ley de Transexualidad, en ambos casos ratificadas en el Parlamento de Andalucía por unanimidad. Una tercera está a punto de superar este trámite con un anteproyecto que espera desde hace 10 meses: la Ley de Memoria Democrática. El resto, son el proyecto de Ley del Deporte, ratificado por el Consejo de Gobierno, y otros seis anteproyectos de ley que han pasado por el mismo trámite de julio para acá: Ley de Participación Ciudadana, Ley sobre Acceso a los Beneficios Públicos y de Medidas contra el Fraude Fiscal, Ley contra el Cambio Climático, Ley de Movilidad Sostenible, Ley de Servicios Sociales y Ley de Juventud.
En este contexto, IU ha anunciado que convocará un referéndum entre sus bases para decidir sobre la continuidad del pacto si en junio no se han aprobado cinco leyes claves: la citada Ley Integral de Agricultura; banca pública, de la que ya hay un anteproyecto; Ley de Igualdad y contra la Violencia de género, que figuran como dos en el pacto, pero podrían quedar en una; renta básica, de la que se ha creado un grupo de trabajo previo a la elaboración de una ley; y decreto de garantía de suministros vitales. El caso es que este último no figura en el pacto. Por tanto, el desafío de IU se enfrenta a una contundente respuesta del PSOE-A: lo que les ata es "lo que está en el pacto" y este gobierno "no tiene fecha de caducidad".
El pacto de gobierno incluía 256 medidas y 28 compromisos legislativos (23 leyes, tres modificaciones de existentes y dos cambios en el reglamento del Parlamento de Andalucía). Hasta junio se habían aprobado en el Parlamento de Andalucía otra docena de leyes, entre ellas la de la función social de la vivienda, tan emblemática como recurrida por el Gobierno de la Nación en el Tribunal Constitucional, pero como se ha referido, sólo dos son del pacto. Éste es el estado de los compromisos legislativos en cuestión:
Sí ha funcionado el tema de los grupos de trabajo, también previstos en ese pacto. En concreto, eran tres. El primero fue el del instituto público de crédito, que se creó, emitió sus conclusiones y éstas derivaron en un anteproyecto de ley ya aprobado, para crear la Entidad de Crédito de Andalucía (ECA). El de la Ley de Inclusión y Renta Básica, que se prometió constituirlo "con carácter previo a la elaboración de una ley en dicha materia", ya está creado, igual que el de Reforma de la Ley Electoral de Andalucía. Sus conclusiones deberían estar esta primavera.
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Contenido EDCreativo