Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El rechazo de jueces y fiscales pone a prueba la amnistía
Hermetismo total en la cumbre Bilderberg de Madrid
Opinión – ¿Se va a aplicar la amnistía? Por Jordi Nieva Fenoll
Minuto a Minuto Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Al menos dos muertos en un atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul

5 septiembre 2022 - 10:25 h

Al menos dos personas murieron y otras once resultaron heridas este lunes en un presunto atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul, que se produjo cuando el atacante detonó los explosivos que portaba en las inmediaciones del recinto.

El suceso tuvo lugar esta mañana en la avenida Darul Aman, en el suroeste de la capital “frente a la embajada rusa, cuando el atacante suicida intentó atacar al jefe de seguridad de la embajada”, según ha informado a Efe el jefe policial del área, Malavi Saber.

“Entre los muertos se encuentra un trabajador afgano de la Embajada rusa y un civil”, ha precisado, mientras que un miembro de las fuerzas de seguridad de los talibanes se halla entre los once heridos. 

Rusia ha condenado el atentado terrorista y ha llamado a tomar medidas para juzgar a los responsables de este crimen. “Ahora lo más importante es obtener la información del lugar de los hechos, sobre qué sucedió con nuestros representantes, nuestros diplomáticos”, ha declarado en su rueda de prensa diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Informa EFE.

Lo último, minuto a minuto

22:46 h, 5 de septiembre de 2022

El OIEA difundirá este martes un informe sobre la central nuclear de Zaporiyia e informará al Consejo de Seguridad de la ONU

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, difundirá este martes un informe sobre su misión a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas, e informará después sobre su contenido al Consejo de Seguridad de la ONU.

“El director general Grossi emitirá el martes un informe sobre la seguridad nuclear, la seguridad y la situación de las salvaguardias en Ucrania, incluidos los hallazgos de la misión a la planta nuclear de Zaporiyia, y más tarde de ese mismo día informará al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, señala la agencia nuclear de la ONU en un comunicado.

El OIEA indica que en las últimas semanas se han producido numerosos bombardeos cerca de la planta -de los que se acusan mutuamente Ucrania y Rusia- que suponen un “riesgo” de “accidente nuclear grave”.

La agencia nuclear de la ONU señala que Ucrania le informó de que la planta nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, sigue recibiendo electricidad para mantener funciones esenciales de seguridad desde su único reactor en funcionamiento.

A través de EFE.

Rusia corta el suministro de gas a Europa mientras no se levanten las sanciones por su invasión de Ucrania

22:26 h, 5 de septiembre de 2022

La Comisión Europea ve señales de "fatiga" hacia refugiados ucranianos en Países Bajos y Bélgica

La Comisión Europea (UE) ha empezado a detectar señales de hartazgo en dos países miembros (Países Bajos y Bélgica) hacia la acogida de refugiados ucranianos, aunque cree que es solo algo “temporal”.

Así lo ha indicado este lunes la responsable de la Comisión Europea a cargo del grupo de gestión migratoria, Beate Gminder, ante la Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara, que ha abordado la aplicación de la directiva que facilita protección temporal a los nacionales ucranianos que llegan a territorio europeo desde el comienzo de la guerra.

Preguntada por el supuesto rechazo en algunos lander alemanes a los refugiados, la responsable comunitaria ha admitido que se han percibido señales de fatiga en dos Estados miembros: Países Bajos y Bélgica.

“Creo que es un tema temporal, que no es permanente. Hasta ahora solamente hemos recibido señales de Bélgica y Países Bajos. La afluencia es tal que hace que todos estén desbordados, pero hasta ahora no sabemos de nadie más”, ha señalado.

Con información de EFE.

Rusia corta el suministro de gas a Europa mientras no se levanten las sanciones por su invasión de Ucrania

21:02 h, 5 de septiembre de 2022

Gazprom justifica el corte de suministro de gas por el Nord Stream 1 por el "riesgo de explosión"

El consorcio estatal ruso Gazprom ha asegurado este lunes que si se reanuda el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream podría producirse una explosión o incendio en la única estación compresora en activo de Portovaya.

“La explotación de esa unidad compresora sin subsanar los fallos detectados crea un riesgo de incendio o explosión, lo que repercute en la seguridad industrial de toda la estación”, señala el comunicado de Gazprom en su canal de Telegram.

El consorcio estatal ruso Gazprom anunció el viernes la suspensión completa del tránsito de gas a través del Nord Stream excusándose en una presunta “fuga” de aceite detectada durante el mantenimiento de la única estación compresora aún en funcionamiento.

Este lunes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que no reanudará el suministro de gas a Europa mientras Occidente no levante las sanciones a Moscú por la invasión de Ucrania. Peskov ha responsabilizado de la falta de suministro a las sanciones introducidas contra Rusia “por los países occidentales, incluidos Alemania y el Reino Unido”. “No existen otras razones que puedan causar problemas con el bombeo”, ha dicho en declaraciones recogidas por The Guardian.

A través de EFE.

Rusia corta el suministro de gas a Europa mientras no se levanten las sanciones por su invasión de Ucrania

19:29 h, 5 de septiembre de 2022

La Fiscalía General de Ucrania eleva a 46.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde febrero

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, ha cifrado este lunes en más de 46.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia en territorio ucraniano desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero y ha insistido en la necesidad de crear un tribunal internacional especial para investigar y hacer rendir cuentas a los responsables de la agresión contra su país.

En una conferencia en Bruselas organizada por el European Policy Center, Kostin ha intervenido por videoconferencia para actualizar los datos recopilados por las autoridades ucranianas sobre los crímenes de guerra rusos, entre los que incluyen ejecuciones sumarias, tortura, violencia sexual, deportaciones forzosas o bombardeos de áreas urbanas, incluyendo colegios, hospitales o viviendas.

“A día de hoy, hemos documentado más de 46.000 crímenes de guerra cometidos en conexión con la agresión rusa. Estos han resultado en la muerte de 7.000 personas, incluyendo a 382 niños”, ha informado el fiscal, quien ha precisado sin embargo que en esta cifra no tiene en cuenta a los “decenas de miles” de muertos en los territorios ocupados, como en Mariupol.

También se han destruido más de 40.000 infraestructuras civiles y críticas, ha añadido.

Con información de EFE.

Rusia prohíbe la publicación del medio independiente 'Novaya Gazeta'

19:08 h, 5 de septiembre de 2022

'Nóvaya Gazeta' acusa a Rusia de "matar" al periódico fundado por Mijaíl Gorbachov

El periódico independiente 'Nóvaya Gazeta', al que la Justicia rusa ha retirado este lunes la licencia, ha acusado a las autoridades de “matar” el rotativo fundado, entre otros, por el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fallecido hace una semana.

“Hoy han matado al periódico. Les han robado 30 años de vida a sus trabajadores. Han privado a los lectores del derecho a recibir información”, señala el comunicado emitido por 'Nóvaya Gazeta'.

Acusa al regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, de volver a matar a los siete reporteros y colaboradores de esta cabecera asesinados desde 1993, entre los que figuran Anna Politkóvskaya y Natalia Estemírova.

“El tribunal Basmanni de Moscú dictaminó: a 'Nóvaya Gazeta' hay que liquidarla”, denuncia y recuerda que el periódico fue fundado por dos Nobel de la Paz, Gorbachov y su actual director, Dmitri Murátov, galardonado en 2021.

A través de EFE.

Rusia prohíbe la publicación del medio independiente 'Novaya Gazeta'

18:38 h, 5 de septiembre de 2022

Borrell garantiza su apoyo a Ucrania "el tiempo que sea necesario"

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que el apoyo de la UE a Ucrania en la guerra contra Rusia se mantendrá “el tiempo que sea necesario”.

“La UE continuará apoyando a Ucrania sea cual sea la amenaza que nos haga Rusia. Daremos apoyo político, financiero, humanitario y militar el tempo que sea necesario”, ha dicho Borrell en un rueda de prensa, tras reunirse en Bruselas con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y Kiev.

El jefe de la diplomacia europea ha manifestado que el objetivo del apoyo es “ayudar a Ucrania a obtener la paz”, lo que equivale a “construir una Ucrania moderna, democrática, independiente y próspera”.

Borrell también ha pedido a Rusia “la salida incondicional del territorio de Ucrania, (en base a) sus fronteras reconocidas internacionalmente”.

Con información de EFE.

Rusia prohíbe la publicación del medio independiente 'Novaya Gazeta'

17:29 h, 5 de septiembre de 2022

Zelenski agradece a Boris Johnson su "gran contribución para contrarrestar la agresión de Rusia"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido al primer ministro saliente de Reino Unido, Boris Johnson, su apoyo durante los últimos meses para “contrarrestar la agresión rusa”.

“En nombre de todo el pueblo de Ucrania, le agradecí su valentía personal, sus principios y su gran contribución para contrarrestar la agresión de Rusia”, ha escrito el mandatario en su cuenta de Twitter después de que ambos hayan conversado por teléfono. Zelenski también ha confiado en poder “cooperar” en un futuro con Johnson, quien presentó su dimisión a principios de julio.

Johnson, que será sustituido por la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, ha agradecido al mandatario ucraniano su “liderazgo y amistad” y se ha mostrado confiado en que “Ucrania pueda ganar la guerra contra Rusia”, según ha indicado una portavoz del Gobierno de Londres en un comunicado.

Desde que comenzó la invasión rusa el pasado mes de febrero, Zelenski y Johnson han mantenido una relación cercana. El pasado 24 de agosto, fecha en la que Ucrania celebra su Dia de la Independencia, Johnson viajó incluso por sorpresa a Kiev para mostrar el apoyo del Gobierno británico al país.

Liz Truss, nueva primera ministra de Reino Unido en sustitución de Boris Johnson

16:58 h, 5 de septiembre de 2022

La ONU pide a Rusia que respete a la prensa tras retirar la licencia al periódico independiente que ganó el Nobel de la Paz

La ONU ha pedido este lunes al Gobierno de Rusia que muestre respeto por la libertad de prensa y de opinión, tras el último golpe que la Justicia de este país ha asestado al periódico independiente Novaya Gazeta, que dirige Dmitri Murátov, premio nobel de la Paz 2021, cuya versión impresa queda formalmente prohibida.

Según el tribunal, la publicación no presentó sus estatus de redacción cuando renovó su registró hace 16 años.

“Las autoridades rusas deben abstenerse de cualquier medida que reprima informar sobre asuntos graves de interés público y deben permitir el debate con voces diversas y plurales en los medios de comunicación”, ha señalado la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Un tribunal de Moscú ha anunciado este lunes el retiro de la licencia de difusión al Novaya Gazeta a solicitud del organismo regulador ruso de las comunicaciones, aunque el medio ya no se difundía por decisión propia ni en versión escrita ni digital desde fines de marzo, cuando las amenazas contra la prensa que informaba independientemente de la guerra en Ucrania se hicieron más graves.

A través de EFE.

Edith Rodríguez, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras: “La opresión rusa a la prensa independiente existe desde que Putin llegó al poder”

16:40 h, 5 de septiembre de 2022

Ucrania asegura haber desconectado el último reactor de la central nuclear de Zaporiyia tras un bombardeo ruso

El operador nuclear estatal de Ucrania, Energoatom, ha informado de que este lunes se ha desconectado la última línea eléctrica que funcionaba en la central nuclear de Zaporiyia debido a un incendio provocado por bombardeos rusos. Como consecuencia de ello, el último bloque de reactores ha sido desconectado de la red ucraniana.

“Durante los últimos tres días, las fuerzas de ocupación rusas han seguido bombardeando intensamente la zona que rodea la central nuclear de Zaporiyia (...) Debido a un incendio provocado por un bombardeo, se ha desconectado la última línea que une la central con el sistema eléctrico de Ucrania”,  ha indicado Energoatom en un comunicado a través de Telegram.

“Como resultado, la unidad (del reactor) número 6, que actualmente abastece las necesidades propias de la planta, fue descargada y desconectada de la red”, ha añadido la compañía.

14:44 h, 5 de septiembre de 2022

Rusia sanciona a Sean Penn, Ben Stiller y otros 23 estadounidenses

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha ampliado su lista de ciudadanos de EEUU cuya entrada estará prohibida al país con la inclusión de los actores Sean Penn y Ben Stiller, además de otros 23 estadounidenses, entre los cuales figuran varios secretarios, subsecretarios y empresarios.

“Se impone la prohibición permanente al ingreso a Rusia a un nuevo grupo de miembros del Congreso de EEUU, altos funcionarios, empresarios y expertos, así como representantes de la esfera de la cultura (25 personas)”, ha señalado la diplomacia rusa en un comunicado.

El Ministerio de Exteriores ha precisado que se trata de una medida de respuesta “a las sanciones contra ciudadanos rusos constantemente ampliadas por la administración del presidente Joe Biden”. En la lista se incluyen Penn y Stiller, quienes visitaron Kiev en abril y junio del presente año, respectivamente, donde se reunieron con el presidente ucraniano, Voldímir Zelenski.

A través de EFE.

14:17 h, 5 de septiembre de 2022

Ascienden a seis los muertos en el atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul

Al menos seis personas han muerto y otras once han resultado heridas este lunes en un atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul, que se produjo cuando el atacante cargado con explosivos fue descubierto y abatido por las fuerzas de seguridad de los talibanes en las inmediaciones del recinto.

El suceso tuvo lugar esta mañana en la avenida Darul Aman, en el suroeste de la capital “frente a la embajada rusa, cuando el atacante suicida intentó atacar al jefe de seguridad de la embajada” cerca del área para visitantes, ha indicado a Efe el jefe policial de la zona, Malavi Saber.

Debido a la explosión, “cuatro de nuestros compatriotas y dos empleados de la embajada rusa murieron y varios afganos resultaron heridos”, ha expresado por su parte en Twitter el portavoz de la policía de Kabul, Khalid Zadran. De acuerdo con el portavoz policial, “el terrorista suicida fue disparado primero por las fuerzas de seguridad y por eso se produjo la explosión”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán ha condenado “enérgicamente este incidente” al tiempo que ha transmitido “sus condolencias al Gobierno ruso, al pueblo y a las familias de las víctimas”, según una declaración difundida en Twitter por el portavoz de la diplomacia talibán, Abdul Qahar Balkhi.

El Gobierno ruso, por su parte, ha confirmado la muerte de “dos camaradas” del personal de la embajada, además de bajas entre los civiles afganos en el atentado ocurrido en las inmediaciones de la entrada de la sección consular de la embajada rusa. “Ahora lo más importante es obtener la información del lugar de los hechos, sobre qué sucedió con nuestros representantes, nuestros diplomáticos”, ha dicho en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Con información de EFE.

13:07 h, 5 de septiembre de 2022

Las autoridades prorrusas aplazan el referéndum en la región de Jersón

Las autoridades prorrusas de la región de Jersón han decidido aplazar el referéndum sobre la integración con Rusia de esa región de Ucrania que planeaban celebrar próximamente, en medio de la contraofensiva de Kiev en el sur del país para recuperar territorio ocupado por las fuerzas rusas.

“Nos hemos preparado para la votación. Queríamos organizar el referéndum lo antes posible, pero debido a los actuales acontecimientos, pienso que por ahora haremos un paréntesis”, señaló el subjefe prorruso de la Administración Militar-Civil de la región, Kiril Stremoúsov, a la televisión pública rusa.

Informa EFE.

12:01 h, 5 de septiembre de 2022

El Kremlin rechaza cualquier intento de culpar a Rusia por el corte de gas

El Kremlin ha rechazado este lunes categóricamente cualquier intento de culpar a Rusia por la suspensión indefinida del suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, y ha responsabilizado de nuevo a Occidente por considerar que son las sanciones las que impiden el funcionamiento de la infraestructura.

“Vemos intentos constantes de hacernos responsables y culpables de lo que sucede, rechazamos categóricamente estos intentos. Los problemas con el bombeo surgieron debido a las sanciones impuestas en contra de nuestro país y en contra de una serie de compañías por parte de los estados occidentales, incluyendo a Alemania y el Reino Unido. No hay otros motivos que generen problemas para el bombeo”, ha indicado en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El consorcio gasístico ruso anunció el viernes que suspendía completamente el flujo de gas a Europa a través de Alemania debido a una fuga de aceite encontrada en una turbina de la única estación compresora aún en funcionamiento, algo que la Unión Europea (UE) ha tachado de “falacia” y como una prueba más de que Rusia no es un suministrador fiable.

Con información de EFE.

11:04 h, 5 de septiembre de 2022

Un tribunal ruso retira la licencia al periódico Novaya Gazeta

Un tribunal de Moscú ha retirado este lunes la licencia al periódico independiente ruso Novaya Gazeta, a solicitud del regulador de las comunicaciones, Roscomnadzor. “El tribunal Basmanni de Moscú declaró no válido el registro de la versión impresa de Novaya Gazeta”, ha informado el rotativo en su cuenta de Telegram.

Según Roscomnadzor, la revocación de la licencia se debe a que la redacción no presentó a las autoridades rusas los estatutos de la publicación en el período de tiempo establecido por las leyes, pese a que fue advertida con antelación.

Novaya Gazeta ha sido objeto de persecución legal durante más de medio año, con el bloqueo de su versión digital y multas por difundir “noticias falsas” y “abusar de la libertad de prensa”. Las autoridades rusas cerraron tras el inicio de la campaña militar en Ucrania los otros dos medios más críticos con el Kremlin: la emisora de radio “Eco de Moscú” y el canal de televisión “Dozhd”.

Informa EFE.

10:33 h, 5 de septiembre de 2022

El euro cae al mínimo desde hace veinte años frente al dólar por el gas

El euro ha caído este lunes al valor mínimo desde hace casi veinte años frente al dólar, por debajo de 0,99 dólares, por la amenaza de una recesión en la eurozona debido a la crisis del gas tras la interrupción de los suministros de Rusia.

El euro se cambiaba hacia las 09.30 horas GMT a 0,9911 dólares, pero llegó a pagarse algo antes por debajo, a 0,9879 dólares. En las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior el euro costaba 1,0014 dólares.

A través de EFE.

La UE se abre a todo tipo de medidas para intervenir el mercado desde ya ante los cortes de gas ruso
Estás leyendo...

10:25 h, 5 de septiembre de 2022

Al menos dos muertos en un atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul

Al menos dos personas murieron y otras once resultaron heridas este lunes en un presunto atentado suicida cerca de la embajada rusa en Kabul, que se produjo cuando el atacante detonó los explosivos que portaba en las inmediaciones del recinto.

El suceso tuvo lugar esta mañana en la avenida Darul Aman, en el suroeste de la capital “frente a la embajada rusa, cuando el atacante suicida intentó atacar al jefe de seguridad de la embajada”, según ha informado a Efe el jefe policial del área, Malavi Saber.

“Entre los muertos se encuentra un trabajador afgano de la Embajada rusa y un civil”, ha precisado, mientras que un miembro de las fuerzas de seguridad de los talibanes se halla entre los once heridos. 

Rusia ha condenado el atentado terrorista y ha llamado a tomar medidas para juzgar a los responsables de este crimen. “Ahora lo más importante es obtener la información del lugar de los hechos, sobre qué sucedió con nuestros representantes, nuestros diplomáticos”, ha declarado en su rueda de prensa diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Informa EFE.

10:16 h, 5 de septiembre de 2022

Zelenski afirma que la ofensiva en el sur ha permitido liberar dos localidades

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que la contraofensiva lanzada hace una semana en el sur del país para recuperar territorios ocupados por Rusia arroja los primeros resultados tras liberar el ejército dos localidades en esta parte del país. “No contaré los detalles, pero las banderas ucranianas están volviendo a los lugares donde deben estar por derecho”, ha señalado tras otra reunión del Estado Mayor del Comandante en Jefe Supremo en la que revisaron la estrategia bélica ucraniana.

Las palabras de Zelenski llegan después de que los medios ucranianos publicaran una fotografía de soldados izando la bandera de su país en los tejados de un hospital de Vysokopillya. Se trata de una localidad en la región de Jersón de unos 4.000 ciudadanos antes de la guerra, situada al sur de Krivói Rog y a unos 160 kilómetros al noreste de la ocupada ciudad de Jersón. Poco antes, el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, colgó la foto en su cuenta de Telegram y escribió debajo: “paso a paso”.

Ucrania lleva una semana golpeando en el sur la logística y líneas de suministro de las tropas rusas, así como sus almacenes y depósitos de armas y puestos de mando y control, a fin de mermar sus capacidades e impedir su retirada y abastecimiento.

A través de EFE.

09:22 h, 5 de septiembre de 2022

Kiev pide una auditoria técnica al Organismo Internacional de la Energía Atómica sobre Zaporiyia y no solo una inspección

El Gobierno de Ucrania quiere que los técnicos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) realicen una auditoría de ingeniería nuclear en la planta de Zaporiyia y no solo tareas de inspección y vigilancia, como hacen hasta ahora. Así lo expresó Mykhailo Podolyak, principal asesor del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en declaraciones al programa de televisión nacional Teletón, que recoge este lunes la agencia local Ukrinform.

En Zaporiyia, la mayor central nuclear europea y ocupada por los rusos, se mantiene un grupo de expertos del OIEA que tratan de inspeccionar las instalaciones después de que haya sido blanco de ataques de los que se acusan mutuamente Moscú y Kiev.

“Se requiere una auditoría de ingeniería nuclear que vaya más allá de los esfuerzos de mantenimiento de la paz en la zona que pretende desarrollar la misión del OIEA”, dijo Podolyak. En su opinión, en la planta “debe haber un cierto número de personas que entiendan de física nuclear y de las tecnologías propias de este tipo de ingeniería. Pueden estar allí junto a nuestro personal”, añadió.

Informa EFE.

08:55 h, 5 de septiembre de 2022

El embajador de EEUU en Rusia abandona Moscú tras tres años de misión

El embajador de EEUU en Rusia, John Sullivan, abandonó este domingo Moscú tras concluir su misión en este país, al que llegó hace casi tres años en medio de grandes tensiones en las relaciones de las dos naciones, que ahora están en punto muerto debido a la guerra en Ucrania.

La encargada de negocios, Elizabeth Rood, asumirá los trabajos de la legación estadounidense hasta que llegue el sucesor de Sullivan, quien se retirará de una carrera que se ha extendido a lo largo de cuatro décadas bajo cinco presidentes estadounidenses.

Sullivan, que fue subsecretario de Estado y ocupó otras posiciones de alto rango en los Departamentos de Justicia, Defensa y Comercio, fue nombrado embajador en Rusia en diciembre de 2019. El diplomático siempre se ha pronunciado a favor de la sociedad civil y los derechos humanos en Rusia y ha criticado duramente la represión de la oposición.

A través de EFE.

Etiquetas
stats