Elecciones forales: resultados y composición de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
El mapa del calor récord en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia
Datos de las últimas 24 horas, actualizados a 26 de may. a las 8 h.
Estas cifras provienen de los registros de las temperaturas máximas recopilados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde 1950 (o desde el primer año posterior disponible) y analizados por elDiario.es. Los datos de cada provincia corresponden a la estación meteorológica situada en la capital de cada una de ellas que disponga de observaciones actuales y de la serie histórica más antigua o, en su ausencia, de otra estación de la provincia con las mismas características. También se han incluido los registros de otras estaciones secundarias de algunas provincias. Ver metodología.
Este mapa muestra cuántos grados por encima o por debajo de la media histórica (periodo 1981 a 2010) está la temperatura más alta registrada en las últimas 24 horas y el promedio de las máximas de lo que llevamos de año.
¿Qué calor hace hoy en tu provincia?
Compara la temperatura de tu provincia con la media histórica. Diferencia, en grados (ºC), de la temperatura máxima de las últimas 24 horas y la media anual sobre la media histórica del periodo 1981-2010.
Provincia Estación secundaria
¿Qué provincia registra la temperatura máxima más alejada de lo que le tocaría por la época? ¿Hay alguna que esté registrando el año más cálido desde que existen registros? La AEMET considera los años entre 1980 y 2010 como etapa de referencia para calcular las “temperaturas normales” en cada territorio. Según la diferencia entre la media de ese periodo y los registros actuales se puede ver si hace más calor hoy o en lo que llevamos de 2023 de lo que sería habitual.
En la siguiente tabla se ordenan todas las provincias según los grados por encima o por debajo que está su temperatura más elevada de las últimas 24 horas respecto a esa media histórica calculada para el mes actual y también el mismo cálculo para el promedio de máximas de lo que llevamos de año y la media histórica de mismo periodo.
Este calor no es normal
Compara la temperatura de tu provincia con la media histórica. Diferencia, en grados (ºC), de la temperatura máxima de las últimas 24 horas y la media anual sobre el promedio histórico del periodo 1981-2010
Niveles récord de calor
Mucho más calor de lo normal
Más calor de lo normal
En la media histórica
Menos calor de lo normal
El calor actual no es solo cosa de un día. Para ver si realmente las temperaturas de este 2023 están siendo más altas de lo habitual, comparamos las máximas registradas en lo que llevamos de este año con el período de referencia.
El científico Ed Hawkins popularizó el uso de los climate stripes (“rayas climáticas”), unos gráficos en forma de código de barras SSSSSSSSSS que recogen la evolución de la temperatura media de cualquier lugar, la comparan con la media de cada año y la muestran con un código de color.
¿Cómo afecta el calentamiento global a tu provincia? En el siguiente gráfico puedes buscar cómo de alejadas han estado el promedio de temperaturas máximas desde el 1 de enero hasta hoy en cada año respecto a la media de 1980 a 2010. Es decir, un reflejo del calentamiento global en cada estación metereológica de la AEMET.
El calentamiento en
Diferencia, en grados (ºC), de la media de las temperaturas máximas de 1 ene. a 29 abr. de cada año respecto a la media de ese periodo entre 1981-2010
Fuente: AEMET
El calentamiento global es un fenómeno que afecta a todo el planeta y los datos de las estaciones de la AEMET lo reflejan para España. El aumento paulatino de las máximas alcanzadas en cada año se repite en todas las provincias españolas.
¿Está siendo 2023 especialmente caluroso en tu zona? Para ver con más detalle cómo este fenómeno se repite en todo el territorio, el siguiente gráfico muestra cuánto se aleja el promedio de las temperaturas máximas en cada año respecto a la media histórica (1980-2010).
La crisis climática llega a toda España
Diferencia, en grados (ºC), de la media de las temperaturas máximas de 1 ene. a 29 abr. de cada año respecto a la media de ese periodo entre 1981-2010
Para poner en contexto las máximas diarias de este 2023, en el siguiente gráfico se puede ver la evolución de la temperatura máxima diaria en cada provincia pero también el valor que sería normal para ese día del año y los extremos más altos y más bajos registrados anteriormente. Con el menú se puede consultar la evolución de las máximas en cualquier provincia.
Las máximas en
Máximas registradas diariamente en 2023, comparadas con la media de las máximas de 1981 a 2010. En la franja gris oscuro están el 90% de las temperaturas máximas de la serie histórica registradas ese día del año, y los extremos muestran la temperatura máxima más alta y más baja alcanzada anteriormente el mismo día del año
Fuente: AEMET