Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Matthieu Poudelet: “Uno de los rasgos más destacados del nuevo modelo es que aumentará la durabilidad en un 30% en comparación con otros competidores, ofreciendo una mayor resistencia a la abrasión y a los bordes afilados”

Matthieu Poudelet

0

Desde que, en la década de 1860, justo cuando el valle de Chamonix comenzó a crecer y ganar popularidad, François Simond decidiera separarse de la empresa familiar de herrería y vidriería y seguir su propio camino más orientado al mundo del diseño y producción de material de montaña, la fabrica de Simond ha cambiado de ubicación en diversas ocasiones por el valle del Mont Blanc. Sin embargo, en 2019 Simond decidió regresar a sus raíces y dedicar sus 4.000 m² al desarrollo de equipo de escalada y montañismo en su ciudad natal, en el corazón del alpinismo europeo, en Chamonix.

Hoy en día, la fabrica de Simond es todo un ejemplo dentro del sector, una gran superficie creada por y para la montaña con sus talleres de fabricación y oficinas, un centro de diseño que es un gran espacio multifacético donde la investigación, la innovación y la producción pueden alimentarse mutuamente. Aquí trabajan codo con codo 60 especialistas que diseñan y producen el material metálico (mosquetones, piolets, crampones, dispositivos de aseguramiento...), al tiempo que también se realizan pruebas y controles en cada gama de arneses, mochilas, prendas de vestir, zapatos de escalada, botas de montañismo y cuerdas... Y, es debido a la presentación de la última y novedosas cuerda de Simmond que hemos estado con Matthieu Poudelet, Product Manager de Simond, para que nos hable un poco sobre Simmond y su relación con este delicado y vital elemento de la escalada. Matthieu es un gran experto en este campo ya que lleva 17 años en Decathlon y es actualmente el encargado del desarrollo de numerosos productos de escalada y montaña como las citadas cuerdas, pero también de piolets, crampones, mosquetones, dispositivos de aseguramiento, cascos, mochilas, etc.

¿Cómo es el proceso de fabricación de las cuerdas en Simond?

Un factor muy importante y a tener en cuenta es que nuestras cuerdas están fabricadas al 100% en Francia. Las desarrollamos en colaboración con Cousin Trestec, empresa especialista en la fabricación de cuerdas desde hace 175 años.

¿Cuándo decide Simond apostar por las cuerdas y entrar de lleno en ese mercado?

Hace ya unos años ya que Simond lanzó su primera cuerda a principios de 2010.

¿Qué tecnologías se aplican o usan para fabricar las cuerdas Simond?

Se usan diferentes tecnologías, por ejemplo, la denominada Plasma que consiste en un tratamiento especial para mejorar la fluidez de la cuerda o el Dope-Dye para teñir los hilos de la funda, pero no los del núcleo. Nuestros diseñadores han optado por esta tecnología que integra los pigmentos de color en la masa del hilo tan pronto como se fabrica. Se diferencia del teñido convencional al reducir la cantidad de agua requerida y la cantidad de aguas residuales que se descargan de los baños de tinte.

Otros sistemas son el de marcaje en negro de mitad de cuerda para mejorar su seguridad, el tratamiento UIAA Dry o el acabado UltraSonic, un nuevo proceso de fusión ultrasónica gracias al cual se elimina el deterioro de los extremos de la cuerda.

¿Hacia dónde queréis orientar principalmente el nuevo modelo de Simond?

Uno de los rasgos más destacados del nuevo modelo es que aumentará la durabilidad en un 30% en comparación con otros competidores, ofreciendo una mayor resistencia a la abrasión y a los bordes afilados.

Y, ¿en qué rango de precio se va a mover?

La de 50 metros serán 160 euros, y la de 60 metros 180 euros.

¿Crees que este modelo puede suponer una ventaja con respecto a otros modelos de la competencia dentro esta misma gama o nicho de productos? ¿Por qué?

Por supuesto, por eso impulsamos este proyecto. Como ya he comentado este modelo será un 30% más duraderos en comparación con los del resto de competidores. Tenemos la primera cuerda en el mercado con un hilo estático del 25% que puede resistir 5 caídas con un factor de 2.

¿Hacia dónde va el futuro de las cuerdas de Simond? ¿Estáis trabajando en nuevos modelos?

Siempre estamos trabajando para mejorar nuestra oferta, pero no puedo decir más al respecto en estos momentos...

Etiquetas
stats