Lo esencial para cerrar el día
Cerramos este miércoles en el que se han decretado los cierres perimetrales de Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Región de Murcia, Andalucía y la ciudad autónoma de Melilla. Además, el Ministerio de Sanidad ha notificado 19.765 nuevos casos de coronavirus, de los que 9.303 han sido diagnosticados en el último día. Tanto el total de nuevos casos incorporados al balance, como los detectados en el día previo son superiores a los notificados en la jornada del martes: 18.418 y 8.304 casos respectivamente. También sube la incidencia, de 436,5 casos por cada 100.000 habitantes a 452. En total, desde el inicio de la pandemia se han infectado en España 1.136.503 personas confirmadas por test. Además, las autoridades han añadido 168 víctimas mortales más. Hacen un total de 35.466 decesos con coronavirus desde marzo, 761 de ellas en los últimos siete días.
Esta tarde, se ha reunido el Comité de Seguimiento de la COVID del Gobierno de la Región de Murcia. En la cita, se ha decidido confinar perimetralmente esta comunidad autónoma, así como cada uno de los 45 municipios que la componen. La decisión supondrá que no se podrá entrar y salir de la Región ni tampoco viajar entre sus localidades, a excepción de traslados por motivo de salud o trabajo, durante los próximos 14 días, un período que podrá ser prorrogable. El Gobierno regional ha anunciado que la orden se publicará mañana en el BORM y entrará en vigor en la medianoche del viernes.
También esta tarde, se han reunido la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, para tomar medidas para frenar la COVID-19. Tanto Castilla-La Mancha como Castilla y León han decidido establecer el cierre perimetral hasta el próximo 9 de noviembre. En su intervención, el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha expresado que “debemos intentar convivir con el virus, y si pecamos en algo, preferimos que sea por exceso de medidas”. Por su parte, su homólogo castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, ha insistido en que ha asegurado que se trata de medidas “drásticas pero proporcionadas” y ha llamado a un “autoconfinamiento inteligente”, en el que la movilidad sea la mínima posible. Mientras tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido limitar el cierre de la región al puente porque, según ha expresado a Pedro Sánchez en una carta, “no hemos encontrado informes que avalen la eficacia epidemiológica de las limitaciones de entrada y salida de carácter perimetral”.
Más tarde, conocíamos la decisión de la Junta de Andalucía de cerrar perimetralmente la comunidad. Así, los casi 8,5 millones de habitantes de la región no podrán salir de ella en los próximos diez días, hasta el próximo 9 de noviembre, en virtud del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el pasado domingo. Juan Manuel Moreno ha dado a conocer esta noche, en una comparecencia informativa sin preguntas, las nuevas restricciones a la movilidad, que también incluye el cierre perimetral de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, en nivel de alerta 4.
Por otro lado, este jueves a partir de las 09.00 horas se debatirá en el Congreso la prórroga del estado de alarma. Está previsto que la defienda el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y que acuda, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Gobierno ha ofrecido este miércoles que el estado de alarma sea revisado junto a las comunidades autónomas en marzo para decidir si se levanta o se mantiene antes del plazo inicial de seis meses que había previsto el Ejecutivo.
Además, han autorizado el primer ensayo clínico internacional de una vacuna española contra la COVID. Se trata de RUTI, desarrollada por un investigador del Hospital Germans Trias i Pujol y fabricada por la farmacéutica Archivel Farma. El ensayo se llevará a cabo en Argentina.
En el exterior, la canciller alemana Angela Merkel ha acordado este miércoles con los gobernadores locales decretar el cierre de bares y restaurantes a nivel nacional desde el próximo lunes 2 de noviembre hasta el día 30 del mismo mes, según han informado medios locales. Las tiendas podrán permanecer abiertas siempre y cuando permitan la entrada a un cliente por cada 10 metros cuadrados.
Y el presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado este miércoles un confinamiento a nivel nacional para combatir el virus que entrará en vigor a partir de este viernes. Las “nuevas medidas” son “indispensables”, había afirmado el primer ministro, Jean Castex, antes de que estas se conocieran. Será necesario una autorización para salir de casa por motivos justificados como ir al trabajo, comprar o ir al médico. Todos los establecimientos que reciben público permanecerán cerrados. “El virus circula a una velocidad que las peores estimaciones no anticipaban”, ha señalado Macron durante un discurso televisado.
Así nos vamos. ¡Buenas noches!