Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Protestas ante la suspensión de un grado medio en Utrillas: “Nos aboca a que nuestros hijos tengan que irse para seguir estudiando”

IES Fernando Lázaro Carreter del municipio turolense de Utrillas

Nerea Lozano

0

La educación en el medio rural sufre un nuevo golpe. Esta vez es en el municipio turolense de Utrillas, situado en la comarca de las Cuencas Mineras. El IES Fernando Lázaro Carreter de esta localidad, tal y como anunció la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, junto al director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, no ofrecerá para el curso 2024/2025 el primer año del Grado Medio de Administración de Empresas, pues se suprime en la oferta formativa de Aragón a partir de septiembre. 

El Departamento de Administración y Gestión de este centro educativo señala que la decisión se les comunicó “el viernes 10 de mayo”, aunque no se hizo público hasta cuatro días después. A su vez, apunta que la supresión comenzará en el curso 2024/2025, pero “se extinguirá” totalmente en el siguiente. “Al curso que viene no podría matricularse nadie y en cuanto terminen los que pasen a segundo este próximo septiembre desaparecería el grado medio. Esto terminará afectando al grado básico y el superior y puede llegar a desaparecer toda la familia”, detalla una integrante del Movimiento de Acción Rural (MAR). 

Para el próximo curso, el IES Fernando Lázaro Carreter contará con el Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Es una noticia positiva para la zona, pero reivindican que “no hay que sustituir uno por otro” y que “la llegada de un nuevo ciclo no tiene que implicar una salida”. 

“Desde la administración se dice que es un reemplazo de orientación formativa porque viene un nuevo grado para suplir el que se suprime. Pero no se puede suprimir la oferta formativa por la mitad, se deja sin continuidad al alumnado que ya ha iniciado sus estudios”, relata uno de los docentes del centro y delegado sindical de CGT, Miguel Pons. Por su parte, el alcalde de Utrillas y diputado por Aragón-Teruel Existe, considera que “no puede quitarse un grado porque se vaya a implementar otro”. 

Y es que este centro cuenta con el grado básico, medio y superior de Administración de Empresas. “En los últimos años, el 70% de la matrícula del superior proviene del grado medio porque al estar el ciclo completo se da continuidad de estudios. Incluso quienes ya consiguieron trabajo vuelven para seguir formándose en el superior y ampliar las tareas que realizan en las empresas”, explica Pons. 

La supresión de dicho grado medio supondría que aquellas personas que quieran realizarlo tengan que marcharse del municipio. “Nos aboca a que nuestros hijos tengan que irse a ciudades más grandes para poder seguir estudiando”, denuncian desde el MAR y añaden que no todas las familias pueden “permitirse el lujo de que sus hijos estudien fuera”. Además, ponen el ejemplo de que aquellos y aquellas jóvenes que salgan fuera para hacer el grado medio y desarrollen una vida en esa nueva localidad, será “difícil” que quieran volver a Utrillas a cursar el grado superior. 

El motivo que apuntan desde el Departamento de Educación, Ciencia y Universidad del Gobierno de Aragón para quitar el grado medio es la falta de alumnado. A lo que el MAR y el docente Pons responden que “no se puede comparar la ratio de alumnos entre una ciudad y el medio rural”. Insisten en la importancia de mantener esta formación porque “ayuda a fijar población” al contar con un “100 % de empleabilidad”. 

“No es por una baja matrícula, sino que ha habido un cambio político en Aragón y la comarca de las Cuencas Mineras es un lugar que por tradición histórica ha tenido a gente de todas partes. Sirve de experimento para muchos políticos para ver qué sucedería si se quita una rama profesional”, manifiesta el delegado sindical del centro por CGT y cierra alegando que el modelo del actual gobierno pasa por “trasladar a las capitales de provincia toda la oferta formativa”. 

“Difícil de entender”

La decisión de quitar el primer año del grado medio es algo “difícil de entender”, pues el pasado año en el IES Fernando Lázaro Carreter se llevó a cabo un “proyecto de innovación”, que solo se hizo en 13 institutos de Aragón. Este, según describe Pons, consiste en atraer alumnado y lo han logrado porque han conseguido “llenar las FP básicas”. Para ello realizaron trabajos de “estabilización de claustro” y se solicita a los docentes que permanezcan “tres años” en el puesto para que el alumnado “no perciba que existe tanto cambio”. “Hemos hecho un gran esfuerzo y ahora vemos que no se nos está permitiendo que haya continuidad”, defiende Pons. 

Él mismo reconoce que antes de que el grado desapareciese de la forma que está previsto, “existe otra opción más coherente”. Esta sería la “congelación del propio ciclo” hasta que se vea si alguien se matricula. “Nunca ha pasado que en este Grado Medio de Administración no se haya apuntado nadie”, revela e indica que las aulas están equipadas con “ordenadores” y se supone que está prevista una “nueva llegada de material”. 

Asimismo, el docente y delegado sindical echa tiempo atrás para recordar que hace unos 12 años se reunieron dirigentes políticos para dibujar el mapa de la “formación profesional en Aragón”. “Se dijo muy claramente que los grados medios asientan población porque ya permiten salir al mundo laboral preparado y eran intocables”, relata y acto seguido suma que “no tiene sentido quitar tres grados por uno”. 

Para frenar la eliminación del grado medio de administración de empresas están recogiendo firmas y ya se acumulan más de “2.400”. En paralelo, han enviado un manifiesto al Director del Servicio Provincial de Educación en Teruel, José Luis Castán.

El Ayuntamiento del municipio aprobó por unanimidad una resolución para mantener el grado medio en este centro. También lo ha hecho el grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, que ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para su defensa en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades. 

El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, reitera la importancia de mantener estos estudios por la “necesidad de administrativos en las empresas del territorio” y es que para él “no tiene sentido quitar un grado medio que permite formar a los jóvenes de la zona en una profesión que tiene salidas y que permite que los jóvenes se queden a vivir en el medio rural”. 

Moreno defiende que mientras haya solicitudes para estudiar la especialidad de Administración de Empresas, “no se debe eliminar ningún curso” de esta rama. “Hay dos antídotos contra la despoblación, la formación y los servicios”, valora y lamenta que este tipo de decisiones son las que “destrozan el futuro de un territorio”. 

Reacciones políticas

El PSOE del Ayuntamiento de Utrillas se ha pronunciado y explicaron que se alegran de la llegada de un nuevo grado, “pero eso no debe ocurrir en detrimento de otro”, pues “debería ser complementario a lo que tenemos”. El portavoz del grupo en el Consistorio del municipio, Santiago Cañas, ha insistido en que “actualmente toda la gente que hace ese ciclo encuentra trabajo y está muy demandado por las empresas”. 

En una nota de prensa, también enumeran que el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón ha registrado una pregunta para la consejera Pérez Forniés. Esta señala que la supresión del Grado Medio de Gestión Administrativa supone “dejar sin continuidad al ciclo formativo de Grado Básico de Servicios Administrativos y la desaparición futura del Grado Superior de Administración y Finanzas”. El grupo comarcal del PSOE en las Cuencas Mineras ha anunciado que “apoyará las iniciativas al respecto de la comunidad educativa o de la sociedad civil”. 

La CHA también ha presentado una moción y, como indica el Secretario Territorial en las comarcas turolenses, Javier Carbó, “las decisiones no se deben tomar con números, sino midiendo el impacto de sus consecuencias”. “Tampoco podemos aceptar que se trate de igual forma un ciclo formativo en el medio rural que en una ciudad”, explica. Por último, Izquierda Unida se suma a la formulación de preguntas. 

Desde el Departamento de Administración y Gestión del IES Fernando Lázaro Carreter en Utrillas persisten en que el grado medio que se suspenderá es un “ciclo estratégicamente importante para el desarrollo empresarial de la zona” y para fijar población porque “favorece el dinamismo social y económico”. 

“La gente mayor tiene que irse porque no hay médicos. Los jóvenes se van a tener que ir a estudiar fuera porque no pueden acceder al ciclo de administración. ¿Qué va a pasar entonces con el medio rural? En vez de quitar servicios, hay que mantenerlos o ampliarlos para que nuestros hijos hagan raíces”, concluyen desde el MAR.

Etiquetas
stats