Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Europa vota en plena encrucijada con el riesgo de empoderar a la ultraderecha
Israel amenaza con otra guerra con Líbano y se estanca el conflicto en Gaza
OPINIÓN | 'El principio de otra historia', por Enric González

Ganaderos al límite: “Si no hay solución empezaremos a convocar nosotros también manifestaciones”

Una vaca lechera, de la raza bovina frisona, en las instalaciones de la granja, Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Hermanos Miguel, a 19 de marzo, en Talavera de la Reina

Pilar Virtudes

0

El sector de la ganadería regional está al límite, con animales ya muriendo en las granjas, debido a la imposibilidad de alimentarles por la huelga del transporte que les ha dejado sin alimentos, y tanto el “delegado del Gobierno” como los Ministerios “se lavan las manos”.

Así han resumido la situación que están viviendo los responsables de los sectores avícola, vacuno, porcino, elaboradores de piensos, además de los representantes de la Asociación de Jóvenes Agricultores ASAJA Toledo y FEDETO (Federación Empresarial Toledana) en una rueda de prensa que han celebrado en Toledo.

Y aunque entienden las demandas de los transportistas que están en huelga porque también el sector ganadero está sufriendo la subida de los costes de la energía y de otros productos como los piensos, han señalado que si no hay una solución “entre hoy y mañana, porque el límite lo ponen nuestros animales, tendremos que movilizar a agricultores y ganaderos porque no podremos aguantar. Los camioneros tienen mucho miedo a salir y la solución tiene que ser hoy antes que mañana sino empezaremos a convocar nosotros también manifestaciones”, ha señalado Mario Contento, representante de la cooperativas fabricante de piensos AVICON.

La situación que han descrito es crítica, ya que no sólo los animales están comenzados a morir sino que los cadáveres de los que ya han muerto, y la carne que está ya empaquetada en los mataderos con destino a los lineales de los mercados no pude salir.

Así, Manuel Madruga, secretario general de Fedeto, ha señalado que “la situación de la ganadería en estos momentos es totalmente caótica, animales a punto de morir y en los mataderos carne procesada que está en los camiones, no puede salir y está caducando”. A su juicio, se puede producir un “un problema muy grave de salud pública ante la inacción de las Administraciones”. Hasta “se interceptan los camiones de la recogida de cadáveres que los recogen en las explotaciones”, ha señalado Corroto.

Todos los responsables de los sectores afectados han acusado a los Ministerios implicados y al delegado del Gobierno de “lavarse las manos” y “ponerse de perfil” y exigen una solución definitiva al conflicto y que dejen de “ponerse parches” ya que los convoyes que se han organizados para traer materias primas para la elaboración de piensos son totalmente insuficientes para la cabaña ganadera de la región

Mario Contento responsable de AVICON, que participó en el convoy que salió el pasado viernes de la región con destino al puerto de Cartagena ha señalado que “iba con dos coche de la Guardia Civil, uno delante y otro detrás y cuando paso a la región de Murcia se quedó sin protección”, y varios camiones sufrieron daños porque los pincharon las ruedas. Así ha señalado que el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo fue el único, que actuó rápido ya que llamó al Delegado del Gobierno de Murcia y los camiones pudieron regresar“.

“La gente está muy asustada”

Blanca Corroto ha señalado que “la Guardia Civil está haciendo lo imposible, pero los pocos camiones que se atreven a salir son insuficientes. Si aquí tuvieran otro tipo de protección habría más camiones que se unirían, pero ahora mismo la gente está muy asustada y no se encuentran camiones que quieran salir”.

La representante de ASAJA ha tenido palabras muy duras para el Gobierno Central ya que los ha acusado de dejación de funciones. “Han querido evitar la fotografía de que las Fuerzas de Seguridad del Estado pusieran orden donde hay que ponerlo y se van encontrar con la fotografía de los animales muertos en las granjas”, ha señalado. Por ello, ha pedido que la alimentación animal sea considerada un servicio mínimo.

Según los datos que han ofrecido los representantes de los distintos sectores, Castilla-La Mancha tiene el 30% producción nacional de huevos, con 14 millones de gallinas ponedoras que necesitan 1.500 toneladas de pienso diarias; además hay 450.000 vacas y 230.000 terneros de cebo para el consumo humano. En el sector porcino, la región concentra el 20% producción con 1.200.000 cabezas de ganado. 

Etiquetas
stats