Cómo evitar que hormigas, moscas y cucarachas invadan la cocina en verano

Imagen: keeping it real

Hormigas

Llegamos a casa y nos encontramos con una fila de hormigas en dirección a algún residuo de alimento radicado en algún lugar escondido de la cocina. Difícilmente encontraremos una hormiga sola, porque son insectos sociales que forman colonias complejas. La mayoría de las hormigas se han adaptado a alimentarse de una importante variedad de fuentes de comida y, si bien no es un insecto peligroso, sí puede traer consecuencias cuando se reproducen demasiado e invaden la cocina en forma de pequeños y ordenados ejércitos. 

Suelen dañar los alimentos y entrar en los contenedores. El objetivo final de las hormigas es recolectar comida y llevarla a su nido para alimentarse. Para eliminarlas debemos ir al origen del problema, es decir, descubrir hacia dónde se dirigen, y dar con el nido. Podremos así atacar el problema de raíz. De lo contrario, sólo eliminaremos una parte muy pequeña del problema. Pero si lo que queremos es no tener que verlas en ningún lugar debemos:

  • Mantener unas condiciones de higiene adecuadas y no tener alimentos a la vista.
  • Eliminar los residuos de comida y líquidos que queden de las comidas tan pronto como sea posible y barrer para que el suelo tampoco tenga residuos.
  • Además de dulces, las hormigas también se interesan por las bolsas de basura. Es importante no acumular mucha basura y mantener el cubo cerrado.
  • Mantener los envases de alimentos cerrados herméticamente.
  • Otro punto que debe tenerse en cuenta es la comida de las mascotas, si hay en casa. Si queda comida en su plato es posible que unas horas más tarde las hormigas se hayan apoderado de ella. Por tanto, pondremos la cantidad justa de comida y llenaremos el plato cada vez que el perro o el gato tenga que comer. Si sobra comida, la guardaremos en un lugar seguro para la próxima vez. Debe tenerse en cuenta que se trata de uno de los lugares favoritos de las hormigas.

La eliminación de las hormigas con el uso de repelentes químicos debe hacerse con precaución porque, entre otros riesgos, pueden causar reacciones alérgicas. Una alternativa a los químicos son los repelentes naturales como plantas aromáticas como menta, orégano, lavanda, laurel o albahaca. Las hormigas no suelen suportar el olor que desprenden.

Tampoco soportan el limón porque el ácido que contiene las desorienta mucho. Puede usarse el zumo del limón o dejar la piel cerca de donde se encuentran las hormigas. Tampoco les gusta el café o el vinagre, ambos con un fuerte olor que les resulta desagradable. 

Moscas

La mosca común convive con el hombre porque las condiciones ambientales que este crea le son favorables y muy atractivas (temperatura y humedad adecuadas y disponibilidad de alimento). La mosca doméstica tiene una alimentación muy variada: leche, líquidos azucarados, fruta, alimentos fermentados, etc. Uno de los problemas de este insecto es que, para alimentarse, se pone encima de excrementos, sangre y otros materiales que pueden estar infestados de microorganismos.

Por tanto, cargan en sus patas con gérmenes que ingieren y que transmiten después a través de estas en las superficies donde se ponen, como mesas o encimeras. Las encontraremos sobre todo encima de restos de zumo, de pan, saboreando los restos de una taza con azúcar, embutidos o pastas, y nos transmiten, de manera indirecta, los microbios que ellas mismas transportan.

Algunas de las enfermedades que pueden transmitir son salmonelosis, disentería y cólera. El calor suele acelerar la producción de huevos y no suelen soportar las bajas temperaturas. Es muy difícil controlarlas, pero una manera de hacerlo es atacando las larvas para evitar que se conviertan en adultas. Para prevenirlas es muy importante una correcta higiene, evitando que se acumulen residuos.

Hay numerosos insecticidas disponibles en el mercado para atacar las moscas adultas, aunque en algunos casos las moscas han demostrado resistencia al tratamiento químico, y los remedios domésticos como piel de limón con clavo o bolsas de plástico transparente con agua tampoco son siempre eficaces. Una tela metálica en las ventanas ayudará a su prevención. 

Cucarachas

La cucaracha Blatella germanica es una de las más importantes y frecuentes en las casas. Para sobrevivir necesita, como otros muchos insectos, agua, alimento y refugio, y prefieren un lugar húmedo y caliente con materia orgánica, de ahí que se encuentren sobre todo en las cocinas y también los baños.

Cuando comen, regurgitan parte de la comida y defecan sobre el alimento. Pueden ser vectores de bacterias como Salmonella, de virus y de hongos como Aspergillus. Aunque esta cucaracha no vuela, sí tiene una gran habilidad para subir por conductos eléctricos y cañerías. De hábitos nocturnos, durante el día suelen permanecer en pequeñas grietas cerca de una fuente de alimento o agua.

¿Cómo podemos saber si en nuestra cocina hay cucarachas? Hay indicios que indican su presencia, como excrementos en los rincones o en las grietas. También es importante revisar la parte posterior de los muebles de cocina y de los electrodomésticos, así como azulejos rotos, marcos de los interruptores de la luz o grietas en el mármol de la cocina.

Una medida de prevención es limpiar y revisar de manera periódica la despensa y eliminar de su abasto todo tipo de alimento y agua. Además, es importante no acumular gran cantidad de comida sin tapar, como sacos de patatas, cebollas o harina.

Otras medidas de prevención para evitar la presencia de cualquier tipo de insectos en nuestra cocina son:

  • Mantener la cocina limpia, sobre todo el fregadero, la nevera, el microondas y la encimera.
  • No dejar platos con restos de comida en el fregadero sin lavar y agua estancada. Esto atrae tanto a hormigas como cucarachas y mosquitos.
  • Barrer cada día para eliminar restos de comida en el suelo.
  • Comprobar la parte trasera de los electrodomésticos periódicamente, ya que los motores pueden convertirse en nidos de bichos.
  • Es conveniente no acumular basura, botellas o envases de comida vacíos en la cocina.

síguenos en Instagram

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Etiquetas

Descubre nuestras apps

stats