Euskadi recoge en los Campos Elíseos el testigo del Tour de Francia, que saldrá de Bilbao en 2023

Una delegación vasca ya acudió a principios de julio a la capital de Dinamarca, a Copenhague, para conocer los entresijos técnicos de una 'grand départ' del Tour de Francia, un montaje ingente que en 2023 se realizará desde Bilbao y con un total de tres etapas por las carreteras vascas hasta que la competición penetre en el Hexágono. Sin embargo, el testigo protocolario se ha entregado finalmente este domingo en los mismos Campos Elíseos de París, icónico escenario final de cada edición de la carrera ciclista más importante del mundo.

La salida vasca del Tour de Francia en 2023: 530 kilómetros, puertos y paisajes
Hasta la capital de Francia se han desplazado este fin de semana, entre otros, dos consejeros del Gobierno vasco, el titular de Cultura y Política Lingüística (y Deportes), Bingen Zupiria, y el de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, el diputado general de Álava, Ramiro González, la diputada foral de Bizkaia Ainara Basurko y el director general de Turismo de Gipuzkoa, Iker Goiria. También ha acompañado a la delegación vasca un representante del Consejo Superior de Deportes en representación del Gobierno de España. La salida está cofinanciada por el Ejecutivo autonómico, las tres diputaciones y los ayuntamientos de las tres capitales. Se estima en unos 12 millones de euros públicos el canon abonado a ASO, que es la empresa que está detrás del Tour.
🟡 Responsables de las instituciones que impulsan el #GrandDépartPaysBasque2023 han llegado a Paris para mostrar su apoyo a la expedición que traerá el trofeo y también para reafirmar su compromiso con la ronda gala. Eskerrik asko! 👏🏻#letour #tdf2022 #WelcomeToTheBikeCountry pic.twitter.com/nZQojgR74C
— Grand Départ Pays Basque 2023 (@letour_euskadi) 23 de julio de 2022
🟡 Bilboko alkatea @juanmariaburto, Sophie Hæstorp Kopenhageko alkatearekin eta @Anne_Hidalgo Parisko alkatearekin.
— Grand Départ Pays Basque 2023 (@letour_euskadi) 24 de julio de 2022
🟡 #JuanMariAburto alcalde de #Bilbao, con Sophie Hæstorp y Anne Hidalgo, alcaldesas de Copenhague y Paris, respectívamente. #TDF2022 #GrandDepartPaysBasque2023 pic.twitter.com/kEksuBki3e
Ahora, ese testigo del Tour -la alcaldesa de Copenhague, Sophie Hæstorp Andersen, se lo ha dado formalmente a Aburto- viajará a Euskadi en bicicleta. Serán más de 1.000 kilómetros que dos ultrafondistas (Ziortza Villa y Julián Sanz) aspiran a recorrer en 48 horas. Según se ha anunciado, “la llegada del Tour a Euskadi tendrá un recibimiento especial el 26 de julio” ya que antes de entregarlo a Bilbao pasarán también por Donostia o Vitoria. “Fue el Tour quien vino a nosotros”, ha declarado el alcalde Aburto a RTVE al término de la última etapa de 2022. El regidor ha asegurado que cree que la salida de 2023 va a ser “magnífica”. Ha explicado que la ciudad lleva años acogiendo grandes eventos pero que “ninguno” será “como éste”. Han sido “seis años” de “trabajo” para diseñar la 'gran départ'.
La salida vasca ya se presentó en enero en Vitoria, la capital vasca. “Los mejores corredores del mundo en la mejor carrera del mundo en el 120 aniversario”, prometió entonces Christian Prudhomme, director de la carrera francesa. Serán aproximadamente 530 kilómetros sumados los tres días por Euskadi y que incluyen pasos por San Juan de Gaztelugatxe, la llanada alavesa o Gernika además de las capitales y ciudades con salida o meta. Desde la estancia en Copenhague Euskadi ya está iniciando promoción turística asociada a este gran evento.

La Bilbao-Bilbao, salida del Tour de Francia de 2023, será el 1 de julio y tendrá un itinerario de 185 kilómetros solamente en Bizkaia. Se promete como la etapa inicial con más desnivel de la historia, con algunas subidas duras y selectivas. La segunda etapa saldrá desde Vitoria y recorrerá 210 kilómetros de territorio alavés y guipuzcoano hasta llegar a Donostia, ciudad de la que salió esta ronda en 1992. La tercera partirá de Amorebieta-Etxano, de nuevo en Bizkaia, e irá surcando el territorio hasta Irún, donde pasará la frontera y continuará con una meta aún no desvelada.
La visita a París ha permitido a la delegación institucional ver el final del Tour de Francia de 2022 en directo. También la primera etapa de la carrera femenina, que se ha hecho coincidir en lugar y día. El consejero Zupiria, por ejemplo, se ha podido reunir con la corredora vasca del Bike Exchange australiano Ane Santesteban, como ha promocionado en sus redes sociales.