Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ábalos asegura que no ofreció a Balears el contrato de las mascarillas: “De este tema me he enterado ahora”

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la comisión de investigación del Parlament balear sobre la compra de mascarillas

elDiario.es / Europa Press

0

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha negado este viernes, en el Parlament balear, haber ofrecido al Govern el contrato de compra de mascarillas con la empresa vinculada a su exasesor Koldo García, Soluciones de Gestión: “Es más, de todo este tema me he enterado ahora, a raíz de todo este escándalo”, ha enfatizado.

El exministro comparece este este viernes ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear sobre la compra de material sanitario en la pandemia. Aparte de Ábalos estaba también citado quien fuera su asesor, Koldo García, que sin embargo no ha aparecido para declarar esta mañana, según él porque no fue notificado de la misma formalmente. Así lo ha explicado en conversación con Europa Press, medio al cual ha dicho que “por supuesto” que acudirá en caso de que le llegue la citación.

José Luis Ábalos ya ha advertido al inicio de su intervención de que comparece porque está obligado, pero cree que no puede aportar mucho al objeto de la comisión. “Sinceramente, me cuesta decirles qué tengo que ver con la contratación de Baleares desde otra administración”, ha recalcado.

El exministro entiende que es “muy contradictorio” que el juez lo sitúe como “intermediario” para evitar que Balears recuperara 2,6 millones de la trama. En un punto de su comparecencia, Ábalos ha apuntado al Partido Popular. “Si usted lee la frase entera [del sumario] sitúa a un señor al que no quiero citar porque no le quiero molestar [...], habla de un militante del PP [en referencia al empresario Jacobo Pombo] que es quien en teoría tendría que hablar con el señor. ¿Cómo es? Alberto o Tellado”, ha dicho Ábalos en el Parlament, en alusión a Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, con quien Koldo García presumió de haber concertado una cita, además de con un tal “Alberto”.

“Como dicen que esperaban una llamada mía se infiere que yo podía ser el mediador. ¿En qué quedamos? ¿Es el primero o soy yo? ¿Con quién voy a mediar yo del PP? ¿Con quién? ¿A quién conozco yo? ¿Qué autoridad tengo?”, ha proseguido el exministro.

Tras haber revelado el exdirector de Presupuestos del IbSalut, Manuel Palomino, que una persona del Ministerio –a la que no identificó– les puso en contacto con la empresa, Ábalos ha apuntado que no sabe quién fue esa persona: “Si el que recibe la llamada no lo sabe, imagínese yo”, ha respondido el exministro.

En esta línea, Ábalos ha insistido en que desconoce si el propio Koldo “llamó o no llamó” a Balears. Sí ha dejado claro que, de ser así, no fue él quien le puso en contacto: “Desde luego, en mi nombre o en el del Ministerio, no. Porque además no procedería”.

El exministro ha puntualizado que sí encargó “a todos” en el Ministerio, incluido García, que buscaran proveedores de material sanitario, pero nunca que hiciera de mediador. “Ni era su obligación ni tenía capacidad para ello”, ha indicado, aclarando que sí encomendó a Koldo hacer “seguimiento de la recepción de material”. “Su papel ahí era estar pendiente de que llegara la mercancía, que con el equipo de redes lo pudiéramos difundir a la prensa, pero en el ámbito más bien de la explotación pública o política. Pero él no tiene competencia [de contratación]”, ha detallado José Luis Ábalos.

Armengol “no me llamó para nada”

En este contexto, el exministro de Transportes ha subrayado que desconocía los vínculos y actividades de Koldo García con la empresa investigada, y que se ha enterado de todo a raíz de la detención. Respecto al incremento de patrimonio de su exasesor, ha precisado que tenía entendido que “cuanto había adquirido lo había hecho con préstamos hipotecarios”.

Ábalos también ha descartado que él mismo hablara personalmente del tema con la entonces presidenta del Govern, Francina Armengol, con quien la relación era “correcta” en su “doble condición” –por sus cargos institucionales y orgánicos en el PSOE– pero no “especial”: “No nos hemos ido de comida o de fiesta”. En cualquier caso, ha apostillado Ábalos, si Armengol le hubiera llamado pidiendo ayuda para conseguir material sanitario, “lo hubiera hecho”. “Pero es que no me llamó para nada, no se produjo”.

“Claro que había comisiones, estas cosas funcionan así”

Ábalos ha asegurado, por otro lado, que “cuando se produjo” la compra de mascarillas quedó “muy satisfecho”, teniendo en cuenta que habían logrado el material “en un mercado donde no se conseguía”. “Claro que había comisiones, estas cosas funcionan así”, ha dicho. “Cualquier servicio, cualquier contratación, viene con un margen de beneficio, pero el propio precio reducía esas posibilidades”, ha reconocido. “Todo lo demás que ha sobrevenido, ya veremos”, ha zanjado el exministro.

Ábalos ya pasó por la comisión de investigación del Senado, donde aseguró que no sabía “nada” del contrato con Baleares, y que “no tenía ni idea mucho menos aún de que hubiera una partida defectuosa” o “de que hubiera por medio una reclamación” del Govern balear. El exministro calificó de “absurdo” creer, como sostiene la Guardia Civil, que él pudo actuar como intermediario en la reclamación del Govern del PP. Los pinchazos de la UCO constataron un encuentro el 10 de enero en la marisquería madrileña La Chalana; y relacionan esa reunión, de alrededor una hora, precisamente con la reclamación. Cabe puntualizar que ese día García mantuvo varias reuniones con diferentes personas en La Chalana.

Patricia Gómez defiende la gestión

Por su parte, durante su comparecencia, la exconsellera de Salud, Patricia Gómez, ha asegurado que “jamás” le llamaron ni Koldo ni Ábalos para adquirir mascarillas de Soluciones de Gestión. Gómez ha comenzado su intervención diciendo que “hasta febrero de 2024 no recordaba ni conocía la empresa Soluciones de Gestión”. “Nunca me llamó nadie”, ha comentado, haciendo hincapié en que “nunca” recibió “presiones” ni las ejerció para la adquisición de mascarillas.

La exconsellera afirma que cabe la posibilidad de que “se hayan cometido errores”, pero que “nunca ninguno de los que entonces formaban parte del IBSalut se apartaron del cumplimiento de la ley”. De esta manera, Gómez ha querido aclarar que aunque “a grandes trazos” sí le daban información de las compras que se hacían, los técnicos “no entraban en el detalle ni del contrato ni del material porque es prácticamente imposible”. Al respecto, la exconsellera ha insistido en que “en Consell de Govern no se hablaba ni de nombres de empresas, ni del detalle de los contratos”.

“Lo primero que supe del contrato con Soluciones de Gestión lo supe por el entonces director general del IBSalut, el señor Juli Fuster, y es que alguien, desde el Ministerio de Fomento, se puso en contacto con el IBSalut y, desde éste, se decidió comprar material para uso no sanitario. Una buena noticia que se debía celebrar porque suponía poder tener material, lo que entonces era muy difícil dado que la situación era complicada”, ha incidido la exconsellera de Salud.

Gómez ha recordado en este sentido que “el encargo del IBSalut era comprar material” porque Balears, al igual que las Islas Canarias, “son territorios frágiles, donde es más difícil que este llegue”. En cuanto a qué material se adquirió, ha insistido en que esto era algo que “decidieron los técnicos” en función de la protección que se requería durante la pandemia. “Recuerdo la compra de 1,4 millones de mascarillas, lo que no soy capaz de rememora es más detalle. El resto de informaciones, el detalle de este contrato lo he sabido por informaciones conocidas a partir de febrero de 2024”, ha subrayado.

Preguntada entonces por el expediente de reclamación, Gómez ha explicado que este se inició porque “hay algo que hace sopesar que se puede iniciar”, y esto es que “hay una posible diferencia y se quiere dilucidar si puede haber un perjuicio”. Además, ha comentado que tuvo conocimiento de ello por sus despachos habituales con el, en ese momento, director general del IBSalut, Manuel Palomino.

De este modo, y aunque ha evitado entrar en consideraciones técnicas, Gómez ha insistido en que “se tenían cuatro años para reclamar y se hizo en el tercero”, además “el material estaba contemplado en el stock como material de protección para la desescalada”. Por tanto, ha lamentado, “lo único que ha caducado es un expediente, que se ha dejado caducar” por parte del actual Govern del PP.

Negueruela: “Son bulos”

Asimismo, el exconseller y portavoz del Govern de Francina Armengol, y actualmente portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, ha defendido la gestión del anterior Ejecutivo durante su comparecencia en la comisión de investigación por el caso mascarillas de la Cámara balear, que según ha dicho “está basada en bulos”.

Negueruela ya compareció en la comisión del Congreso, donde defendió la compra de las mascarillas. Del mismo modo ha actuado este viernes: ha afirmado en rotundo que “las mascarillas servían”, que fueron utilizadas como stock y finalmente fueron reclamadas por una diferencia de calidad. Por tanto, según ha reiterado Negueruela, fue el PP el responsable de “la caducidad del expediente”, al que ha culpado, además, de “intentar montar un caso”.

“Da igual lo que se diga, lo importante es sacar unas conclusiones prefijadas”, ha lamentado el socialista. En esta línea, ha criticado que en la comisión “se descontextualizan datos”, algo que “es una pena, porque en democracia las comisiones de investigación deberían servir para analizar lo sucedido y sacar conclusiones”.

Etiquetas
stats