Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La UE decide convocar a Israel en el marco del acuerdo comercial tras ignorar la orden de la justicia internacional

El alto representante de la UE, Josep Borrell, a su llegada a la reunión con los ministros de Exteriores.

Irene Castro

Bruselas —

56

La UE se mueve lentamente ante la masacre que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza, pero se van dando pasos. Tres meses después de que España e Irlanda pusieran sobre la mesa la revisión del acuerdo comercial con ese país por las violaciones del derecho internacional, los ministros de Exteriores de los 27 han decidido convocar a su homólogo israelí, Israel Katz, en el marco de ese acuerdo “para discutir la situación en Gaza y el respeto a los derechos humanos que Israel asumió en el acuerdo”. Según ha anunciado el alto representante, Josep Borrell, varios estados miembros se han sumado a esa petición inicial y se ha logrado la “unanimidad necesaria” para dar ese paso en el que también pretenden interrogar al Gobierno de ese país sobre “cómo pretende cumplir con las medidas” de la justicia europea. Hasta ahora no había sido posible por las resistencias de varios estados miembros, que hacen equilibrismos con Tel Aviv.

Que Israel cumpla con la orden de la Corte de Justicia Internacional y detenga los ataques en Rafah ha sido el principal llamamiento de los 27 después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu haya atacado este lunes un campo de refugiados en esa zona, causando al menos 45 muertos. Además de “implementar” la medida cautelar de parar la operación en Rafah, han reclamado que se detenga el bloqueo de fondos a la Autoridad Nacional Palestina, que es el interlocutor válido para la UE y sufre una “asfixia financiera”. Igualmente, reclaman que se deje de considerar a la organización para los refugiados palestinos de la ONU (UNRWA) una “organización terrorista” y se le permita realizar su trabajo sobre el terreno.

La decisión de una reunión en el marco del Acuerdo de Asociación es un paso más allá de esas tres peticiones ante las reiteradas vulneraciones de la legalidad internacional por parte de Israel. “Pueden imaginar lo horrorizados que estamos”, ha dicho Borrell sobre el ataque a un campo de refugiados en Rafah y por los cohetes lanzados por Hamás contra Israel. “Y eso tiene lugar después de la orden del tribunal internacional”, ha reprochado Borrell, que ha lamentado que “no solo no se ha detenido la actividad militar sino que, al contrario, se ha incrementado”. En general, todos los ministros se han pronunciado en esos términos, aunque hay algunos matices en el discurso. Por ejemplo, el francés, Stéphane Séjourné, ha reconocido “la independencia del tribunal”, pero ha lamentado que se hagan “equivalencias entre Hamás y el Estado de Israel, que es un estado democrático que debe respetar el derecho internacional”.

El tono del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, es distinto y ha cargado con dureza contra el Gobierno de Netanyahu, dejando clara la diferencia entre el país y su ejecutivo. Así, ha criticado que Netanyahu se parapete en la acusación de “antisemitismo” contra el tribunal: “No es aceptable”.

Luz verde para la misión fronteriza en Rafah

Antes de reunirse con los ministros de Exteriores de la UE, que este martes han incorporado a la cita a sus homólogos de cinco países árabes (Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos) para abordar conjuntamente el conflicto en Oriente Medio, Borrell había reiterado la necesidad de que la Corte Internacional pueda trabajar “sin intimidación”. Así, ha recordado que por ahora el tribunal “ha sido intimidado y acusado de antisemitismo como siempre que alguien hace algo que al Gobierno de Netanyahu no le gusta”. “La palabra antisemitismo es muy fuerte e importante para usarlo en estos casos”, ha reprochado.

“Debemos considerar en la misma base lo que está ocurriendo en una guerra y en la otra”, ha dicho Borrell sobre la situación en la Franja de Gaza y en Ucrania. “Los últimos dias han sido horribles para los civiles en Ucrania y en Gaza”, ha señalado posteriormente.

Borrell ha planteado a los 27 relanzar la misión de seguridad fronteriza de la UE en Rafah. “Se nos ha pedido hacerlo, si pudiéramos lo haríamos, pero teniendo en cuenta que todo el mundo tiene que ir en la dirección de que la Autoridad Palestina tome la responsabilidad de Gaza”, ha expresado en declaraciones a los periodistas antes de su reunión con los ministros. Lo que ha dejado claro es que ahora comienza la negociación política con las partes involucradas (Palestina, Israel y Egipto). “No somos una compañía de seguridad”, ha precisado.

El alto representante ha reiterado la necesidad de “hacer más” por los palestinos. “Además de hablar de ello tenemos que hacer algo”, ha expresado Borrell tras referirse a la celebración de una conferencia internacional preparatoria del proceso de paz para la que ha recordado los estados miembros tienen “diferentes enfoques” y que la solución de los dos estados parece “más difícil” dado el incremento de la violencia.

Esa es la dificultad que está teniendo la UE a la hora de fijar una posición respecto al conflicto en Oriente Medio a diferencia de lo que sucedió en el caso de Ucrania, donde sólo Hungría ha estado bloqueando muchas de las decisiones. España e Irlanda -junto a Noruega, que no forma parte de la UE- han hecho un frente común para el apoyo a Palestina, con el reconocimiento del Estado este martes.

El empuje de España, Noruega e Irlanda

A primera hora de la mañana, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido junto a sus homólogos de esos países, Micheál Martin y Espen Bart: “Compartimos la visión de que ha llegado el momento de hacer efectiva la solución de dos estados que creemos, como la comunidad internacional, como la mejor vía para lograr la paz que todos anhelamos en todo Oriente Medio”. “Madrid y Oslo han sido sedes de dos de los más importantes encuentros entre israelíes y palestinos. Nuestros dos países no han escatimado esfuerzos para que el diálogo sea la forma de solucionar cualquier diferencia en Oriente Medio”, ha apuntado Albares, que ha reclamado a Borrell que ofrezca un listado de medidas que se pueden adoptar en el caso de que Israel siga ignorando la resolución de la justicia internacional.

Por el momento, esos tres países no van a tomar medidas después de que Israel grabara y difundiera un vídeo de los tres embajadores durante la convocatoria oficial que les hizo el Gobierno tras el anuncio formal del reconocimiento del Estado palestino y en la que les proyectaron imágenes de ataques de Hamás. “Hemos hablado de ello en la reunión previa, hemos estado de acuerdo en lo inaceptable que es ese vídeo, la filmación de nuestros embajadores. En algún momento habrá que expresar esa opinión de rechazo de algo que no está dentro de la cortesía diplomática y de los usos de la Convención de Viena de relaciones diplomáticas”, ha respondido Albares.

Respuesta en diferido a las “provocaciones” de Israel

Lo que no quieren es que la tensión diplomática a la que está escalando Israel empañe decisiones como el reconocimiento del Estado palestino. “No vamos a caer en ninguna provocación que nos aleje de nuestro objetivo, que es reconocer el Estado de palestina, hacer los esfuerzos posibles por el alto el fuego y hacer que llegue la paz lo antes posible”, ha sentenciado el jefe de la diplomacia española. Borrell, por su parte, ha dicho que es una “agresión verbal”: “No le llamaría diplomática a la escalada, es todo menos diplomática”.  

“Frente a quienes quieren dividirnos, frente a cualquier tipo de propaganda intimidatoria, la unión de los europeos es fundamental para enviar un mensaje a los palestinos e israelíes de que avancemos juntos hacia una solución definitiva”, ha rematado Albares en una rueda de prensa al acabar el Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas. Fuentes gubernamentales aseguran que habrá una respuesta a las “provocaciones” de Israel, y que será “coordinada” con los otros dos países, pero abogan por llevarla a cabo cuando haya pasado el proceso del reconocimiento del Estado palestino.

Etiquetas
stats