Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Albares, a Israel: “Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el Estado palestino”

El ministro José Manuel Albares junto al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa.

Irene Castro

Corresponsal en Bruselas —

40

“Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer al Estado palestino, ni vamos a caer en provocaciones que nos desvíen de nuestro objetivo de paz”. Así se ha pronunciado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en referencia a la ofensiva diplomática que ha lanzado Israel contra España, Irlanda y Noruega tras el anuncio de que reconocerán el Estado palestino este martes. El jefe de la diplomacia española ha tachado de “escandaloso y execrable” el vídeo difundido por su homólogo israelí, Israel Katz, en el que, mezclado con imágenes de baile flamenco, asegura que Hamás está agradeciendo “el servicio” a Pedro Sánchez.

El ministro de Exteriores ha comparecido este domingo junto al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, tras mantener una reunión en Bruselas previa al encuentro con el resto de países de la UE, y varios países árabes -Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos-, y le ha trasladado el respaldo de España: “Sabes que puedes contar con el apoyo de España a la Autoridad Nacional Palestina. Eres nuestro socio palestino para la paz, para alcanzar ese objetivo que todos deseamos”. Y le ha citado en Madrid para el miércoles, día siguiente a que se produzca formalmente el reconocimiento en el Consejo de Ministros: “Te espero en España el miércoles como legítimo representante del Estado palestino, que España reconoce de hecho y reconocerá de derecho y tratará de igual a igual”.

Albares ha explicado que el reconocimiento no tendrá que conllevar una especificación de las fronteras del Estado palestino y ha recordado que la Constitución israelí no reconoce unas fronteras determinadas para ese estado. “No es necesario reconocer unas fronteras, muchos estados que reconoce España y la comunidad internacional tienen disputas territoriales”, ha señalado.

El ministro, que este lunes a primera hora se reunirá con sus homólogos de Irlanda y Noruega, ha hecho una férrea defensa del reconocimiento del Estado palestino como “justicia” para su pueblo, pero también como la “mejor garantía de seguridad” para Israel y una “condición indispensable para alcanzar la paz”. El reconocimiento es el primer paso para la solución de los dos estados por la que aboga la comunidad internacional.

Albares también ha instado a Israel a cumplir con la orden de la Corte Internacional de Justicia para que detenga la ofensiva en Rafah. “Ya hay medidas cautelares muy claras que tienen que aplicarse. Volvemos a hacer un llamamiento por un alto el fuego”, ha afirmado Albares, que ha recordado que España ha dejado de autorizar venta de armas con destino a Israel y que no permitirá a ningún barco cargado de armamento que se dirija allí hacer escala en puertos españoles. “Oriente Medio no necesita más armas”, ha dicho.

Albares evita hablar de genocidio

No obstante, el jefe de la diplomacia no ha querido desvelar si España tomará alguna medida por el vídeo en el que Israel le acusa de colaborar con Hamás -similar a los que ha difundido sobre Irlanda y Noruega- o por el incumplimiento de la legalidad internacional al mantener los ataques en Rafah. Será una cuestión que abordará este lunes con sus homólogos de los países implicados, según ha indicado.

Tampoco ha querido secundar las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que este sábado aseguró que lo que está sucediendo en la Franja de Gaza es un genocidio. “Hay una demanda por parte sudafricana para analizar y dilucidar exactamente eso”, ha despejado Albares, que no ha querido hacer suya -o del Gobierno- la posición de Robles: “La ministra de Defensa, que es una magistrada del Tribunal Supremo comprometida con los derechos humanos, ha expresado una opinión que es lo que se está dilucidando en el Tribunal de Justicia. Como no puede ser de otra manera, nosotros apoyamos siempre todas las instituciones internacionales y multilaterales”.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, por su parte, ha agradecido el paso que este martes darán España, Irlanda y Noruega. “Obviamente queremos todos los países en Europa hagan lo mismo”, ha respondido Mustafa, que también ha pedido a la UE suba la presión para frenar la “masacre” en Gaza y que pase de “la condena a la acción”: “Es el momento de elevar la voz”.

Tras esa comparecencia, Mustafa se ha desplazado a la sede de la Comisión Europea para mantener un encuentro con Josep Borrell y auspiciado por Noruega. El alto representante ha hecho alusión a los ataques de Hamás a Tel Aviv, que se han producido en el momento en el que tenían lugar las reuniones. “Deben parar”, ha dicho el jefe de la diplomacia europea, que ha reiterado en la necesidad de apoyar a la Autoridad Palestina, que es el interlocutor válido para la UE y la organización a la que quieren reforzar frente al poder de Hamás.

Borrell llama a “hacer más” por Palestina

Borrell ha recordado que la situación para el pueblo palestino es “extremadamente difícil” tanto en Gaza como en Cisjordania, que ha dicho que está “al borde del abismo” y corre el “riesgo de explotar en cualquier momento”. También ha lanzado un mensaje de condena contra los colonos violentos. “¿Quién los arma? ¿Y quién no impide que se produzca esos ataques?”, se ha preguntado Borrell sobre “una expansión de asentamientos israelíes sin precedentes y un acaparamiento de tierras”.

Borrell ha emplazado a Israel a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional, cuyo dictamen es “vinculante y debe implementarse total y efectivamente”, al mismo tiempo que ha reconocido que la UE debe “hacer más” para ayudar a Palestina. “Hoy, con socios y donantes internacionales, nos concentraremos en cómo podemos apoyar mejor a la Autoridad Palestina en esta coyuntura crítica”, ha apuntado.

El alto representante ha explicado que la reunión de este domingo será “una oportunidad para intercambiar sobre los planes y prioridades de la Autoridad Palestina y discutir cómo la comunidad internacional puede apoyar mejor la agenda de reformas del nuevo gobierno, así como el fortalecimiento de las instituciones palestinas y su capacidad

Etiquetas
stats