Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Guardiola justifica su cambio de postura: “Pongo mi palabra por detrás del interés de los extremeños”

30 junio 2023 - 13:20 h

María Guardiola, líder del PP en Extremadura, ha justificado este viernes su cambio de postura respecto al acuerdo con Vox que hace diez días descartaban. Así lo ha defendido:

Pongo mi palabra por detrás de los intereses de los extremeños

Es mejor que me frustre yo a que se frustren los extremeños

Es una decisión que se toma en Extremadura, he sido muy libre

Lo último, minuto a minuto

22:54 h, 30 de junio de 2023

Las cinco frases del día

El viernes se acerca a su fin –al menos, en lo que a política se refiere–, y antes de nada queremos hacer una selección de las frases que han vertebrado el día.  

Como no podía ser de otra manera, empezamos por EL tema: el acuerdo de PP y Vox en Extremadura, que se ha alcanzado a pesar de que la futura presidenta autonómica, María Guardiola (PP), aseguró hace solo unos días que no gobernaría con un partido que “niega la violencia machista o deshumaniza a los inmigrantes”, véase Vox. Lo que ha dicho hoy Guardiola, para justificar el pacto por el que la extrema derecha finalmente entrará en su Gobierno con una consejería, es lo siguiente: 

Pongo mi palabra por detrás de los intereses de los extremeños

María Guardiola

Lo demás se resume, principalmente, en reacciones a esta noticia. Llama sobre todo la atención una frase que ha pronunciado tras conocerse este pacto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no ha estado del todo fino al hablar de la importancia de cumplir “la palabra” en política:

En tiempos en los que la palabra de un político no vale nada, yo reivindico la política de la palabra. Sin palabra no hay política

Alberto Núñez Feijóo

Quien ha estado más rápida ha sido la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que ha afeado a Feijóo, precisamente, su falta de “palabra” tras lo de Extremadura: 

En el PP de Feijóo los principios y las convicciones duran 5 minutos por el poder. Ya lo vimos con la caída de Casado y ahora lo vemos como una farsa en Extremadura

Yolanda Díaz

Tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha quedado atrás, y ha alertado de un “recorte obsceno de derechos a cambio de votos” tras el acuerdo de PP y Vox en Extremadura. Aunque, según dice Sánchez, el pacto no le ha pillado por sorpresa: 

Ha ocurrido lo que sabíamos que iba a ocurrir

Pedro Sánchez, sobre el pacto PP-Vox en Extremadura

Saliéndonos un poco –pero no tanto– de la política, queríamos destacar por último el caso de Athenea Pérez, la candidata murciana a ‘Miss Universo’, que ha denunciado insultos racistas con los que la acusan de no ser lo 'suficientemente murciana'. “No entienden que represente a mi región si no soy blanca”, lamenta la joven, hija de padre murciano y madre de Guinea Ecuatorial:

Me atacan por no ser blanca

Athenea Pérez, 'Miss Universo Murcia'

Y esto es todo por hoy. ¡Buenas noches y buen fin de semana!

21:11 h, 30 de junio de 2023

La opinión de Isaac Rosa: “Para el PP la cultura es una ‘maría’, para Vox es un frente fundamental donde imponer su agenda reaccionaria”

En su columna titulada ‘Lo que nos vamos a reír con un ministro de Cultura de Vox’, eI escritor Isaac Rosa hace un repaso de las risas que nos esperan si finalmente se consuma un Gobierno de PP y Vox tras el 23J. 

“¿Quién será el ministro de Cultura? ¿Otro torero? ¿Tamames, para compensarle el trago de la moción de censura? ¿Joaquín Leguina, que lleva tiempo calentando en la banda? ¿El falangista Jorge Buxadé, para controlar la guerra cultural? ¿Herman Tertsch, puestos a imaginar disparates?”, se pregunta Rosa. “Vayan preparando los memes, que como la derecha y la ultraderecha sumen va a ser un no parar de reír. Ya se me escapa la risa tonta”, escribe.

Pero entonces todo se vuelve bastante más sombrío en su texto. En realidad, dice el columnista de elDiario.es, “ni puta gracia”. “Risa siniestra. Risa rígida, como rigor mortis. Porque además no suena nada fantasioso, al contrario: es perfectamente posible”, advierte. Te dejamos algunas de sus frases:

Para el PP la cultura es una “maría”, la suelta nada más sentarse a negociar, es calderilla de pacto. Por el contrario, para Vox es un frente fundamental, donde disputar la hegemonía cultural e imponer su agenda reaccionaria

Veto de obras en los teatros, como han hecho con el 'Orlando' en Valdemorillo, castigo a las culturas y lenguas periféricas, como con los grupos que canten asturiano en Gijón, jojojo, y ya verán la próxima gala de los Goya con un ministro de Vox

Lo más gracioso es que no tienen un programa cultural que se sepa. En su programa electoral de 2019, entre 100 propuestas solo había tres culturales: impulsar una ley de mecenazgo, proteger la tauromaquia y la caza

Si el PP necesita los votos de Vox, no hará falta ni un ministro de Cultura, ya aplicará él solito el programa ultra

20:02 h, 30 de junio de 2023

Política a las 20h | Los dimes y diretes a cuenta de la reforma laboral y los debates electorales

Hoy se ha producido el gran ‘donde dije digo…’ en el PP de Extremadura, cuya futura presidenta autonómica, María Guardiola, ha pasado en apenas una semana de negarse a formar Gobierno con Vox por su intolerancia y su negacionismo a abrirles las puertas del Ejecutivo porque “el interés de los extremeños” vale más que su “palabra”, dice. 

El caso es que este no ha sido el único momento del día en el que el Partido Popular se ha retractado de algo...

Seguimos contándote la actualidad, no te vayas lejos.

¡Hasta ahora!

19:04 h, 30 de junio de 2023

España recuerda a Israel que los asentamientos son contrarios al Derecho Internacional tras la decisión de ampliarlos

El Gobierno ha rechazado este viernes la decisión de Israel de construir 5.700 nuevas viviendas en asentamientos en Cisjordania, recordando al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu que estos son contrarios al Derecho Internacional.

“El Gobierno de España rechaza las medidas aprobadas esta semana sobre los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados en Cisjordania y condena la violencia ejercida por los colonos”, señala en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores -que recoge Europa Press-, tras la decisión anunciada el lunes.

“Los asentamientos son contrarios al Derecho Internacional, son un obstáculo para la paz y dificultan la materialización de la solución de los dos Estados, única respuesta posible a las legítimas aspiraciones nacionales de palestinos e israelíes”, han recordado desde el departamento que encabeza José Manuel Albares.

18:40 h, 30 de junio de 2023

El PSOE responde al PP sobre el lío de los debates: "Cómo algo tan simple os supone tantos dolores de cabeza"

El PP ha vuelto a apremiar hoy por carta al PSOE para que haya un debate electoral a siete entre candidatos a la presidencia del Gobierno, y los socialistas acaban de responder, reconociendo “cierta sorpresa” por la “interesante relación epistolar” que está desarrollando el PP en torno a este tema, tras negarse a participar en los dos debates a cuatro organizados por medios de comunicación.

“El Partido Socialista Obrero Español, y su candidato y Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, estamos aceptando de buen grado las invitaciones que los principales grupos de comunicación de este país nos han hecho llegar. Tengo cierta curiosidad por profundizar en cómo algo tan simple como esto os está suponiendo en el Partido Popular, y en particular a vuestro candidato, tantos dolores de cabeza”, escribe Santos Cerdán, secretario de Organización, a Esteban González Pons, vicesecretario de Acción Institucional del PP, quien redactaba la anterior misiva.

“Entiendo que vuestra resistencia numantina a realizar más cara a cara con el Presidente Sánchez viene derivada de cierta desconfianza en las capacidades del candidato Feijóo, pero es algo que no comprendo en los debates convocados por los medios con los cuatro partidos políticos que se presentan en todos los territorios de España. En estos debates vuestro candidato puede apoyarse sin problema en el socio preferente de gobierno y legislatura que tenéis”, apunta en referencia a Vox Santos Cerdán, que anima al PP a reflexionar para que Feijóo finalmente “haga acto de aparición en los debates convocados por los medios”.

Más sobre este tema:

18:17 h, 30 de junio de 2023

Sémper dice que fue "un error" que el PP votara contra la reforma laboral

El portavoz de Campaña del PP, Borja Sémper, ha reconocido este viernes que fue “un error” que el Partido Popular votara en contra de la reforma laboral, después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijera esta semana que la norma es “sustancialmente buena” y que respetará su “tronco”.

En una entrevista en Antena 3, Sémper ha defendido la posición de Feijóo alegando que “lo que no va a hacer es ir en contra de los agentes sociales y del tejido empresarial”, en referencia al acuerdo con el que se aprobó la reforma laboral, que precisamente salió adelante en el Congreso por un error del diputado del PP Alberto Casero, después de que los dos diputados de UPN votaran por sorpresa junto al PP y en contra de las directrices de su partido.

Sémper ha hecho hincapié en que él no estaba en política cuando se votó esta reforma y que Feijóo tampoco dirigía el partido en aquel momento, dejando así la responsabilidad en manos de la antigua dirección de Pablo Casado.

Más sobre este tema:

17:35 h, 30 de junio de 2023

Arranca la primera operación salida de un verano de máximos históricos

La primera gran salida masiva del verano ya ha comenzado, con previsiones de ocupación y precios en cifras récord por encima de los máximos que hubo en 2019, antes de la pandemia.

Los hoteleros tienen ya vendido un 52% de las plazas para la temporada estival, 17 puntos por encima de las cifras precovid, y calculan que superarán el 80% de ocupación de 2022; las agencias de viajes tienen reservas por encima de entonces y los cámpines y autocaravanas alcanzan ocupaciones del 90 y el 75%, respectivamente, según cita la agencia EFE.

Los precios, que han subido de manera continuada desde junio de 2021 -tras el batacazo de la pandemia- siguen la senda alcista, lo que ha llevado a reducir la estancia media, según los hoteleros, tesis en la que coincide el sector de caravanas, mientras que en los cámpines se mantienen los días pero se reduce el gasto.

Para este fin de semana la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 4,5 millones de desplazamientos por carretera, que serán algo menos costosos que el año pasado porque el gasóleo es casi un 25% más barato y la gasolina en torno a un 18%.

17:04 h, 30 de junio de 2023

El PP insiste en reclamar al PSOE un debate a siete con Sánchez tras negarse a participar en los debates a cuatro

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha mandado esta mañana una carta a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, pidiéndole que maniobre “para convertir el debate [de RTVE] a siete entre portavoces parlamentarios en uno entre cabezas de lista”. Insisten así desde el PP en que se celebre un debate entre los candidatos de PSOE, Sumar, Vox, PNV, EH Bildu, ERC y el propio PP, y no los debates a cuatro -PP, PSOE, Vox, Sumar- que sí se han planteado en RTVE y Prisa Media, y que desde el Partido Popular han rechazado.

El debate a siete que organiza RTVE para el 13 de julio convoca a los portavoces parlamentarios que tienen grupo propio en el Congreso, algo que el PP considera una “anomalía”. González Pons insta al PSOE a que les dé una respuesta en el día de hoy porque están a punto de “cerrar la agenda de campaña” de Feijóo.

Más sobre este tema:

16:22 h, 30 de junio de 2023

El tránsfuga de UPN saca pecho de su 'no' a la reforma laboral: "Decidimos no salvar a Sánchez, estoy orgulloso"

Sergio Sayas, que pasó de UPN al PP en un giro de guion tras la votación de la reforma laboral en el Congreso -en la que votó con el PP y no con su grupo-, ha defendido hace unos minutos su decisión de votar en contra de la norma, a pesar de que estos días el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido que la reforma, que salió adelante in extremis, es “sustancialmente buena”.

Sayas ha escrito un tuit en el que asegura que, pese a sufrir “insultos y ataques”, nunca ha dudado de su posición. “Esa votación iba más allá de un texto”, justifica. “Se trataba de una votación clave que salvaba el Gobierno de Sánchez. Nosotros decidimos no salvarlo y Esparza [presidente de UPN] eligió pactar con Sánchez”, dice. “Nosotros decidimos no salvarlo. Estoy orgulloso de no haber entregado mi voto a Sánchez. Nunca algo que yo pueda hacer estará al servicio de un Gobierno como el de Sánchez”, insiste el ahora cabeza de lista del PP al Congreso por Navarra.

El tuit del tránsfuga llega después de que Esparza haya comentado que Sergio Sayas y Carlos García Adanero -el otro tránsfuga- “deberían pedir disculpas si tuvieran algo de vergüenza” por las críticas que lanzaron en su momento a UPN por apoyar la reforma laboral, ahora que Feijóo ha señalado que respetará la norma.

Unos enlaces más sobre este tema:

Por cierto, no os he saludado: soy Marina Velasco y ya he tomado el relevo de mi compañero Diego Larrouy, os acompañaré esta tarde.

14:58 h, 30 de junio de 2023

Guardiola corrige a Sémper sobre el pacto en Extremadura: "La violencia machista no aparece"

El Gobierno de Extremadura estará compuesto por PP y Vox la próxima legislatura. Así lo han acordado hoy ambas formaciones, que han publicado el acuerdo este viernes. Un acuerdo en el que, como ha avanzado previamente María Guardiola “no aparece la violencia machista”. Así lo ha justificado en la rueda de prensa:

Hemos intentado reflejar todo aquello que nos une y dejar fuera lo que nos separa. La violencia machista no aparece, sí el rechazo a cualquier discurso machista

Con ello, Guardiola ha corregido lo que había defendido previamente la dirección de su partido. En una entrevista en Antena 3, el portavoz Borja Sémper defendió el acuerdo y que no supone sobrepasar las líneas rojas del PP. Esto ha asegurado:

En este acuerdo se habla expresamente de violencia machista, expresamente de los derechos de la mujer

Y esto es finalmente lo firmado por PP y Vox:

Defenderemos los derechos de las familias. Trabajaremos para erradicar de nuestra comunidad los discursos machistas, ya sean en el ámbito civil o religioso, que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer

Puedes leer aquí las claves del acuerdo.

14:22 h, 30 de junio de 2023

Quién es quién en la lista de morosos de Hacienda

Cada año por estas fechas conocemos una actualización del listado de personas y empresas que tienen una deuda de más de 600.000 euros con la Agencia Tributaria. Son algo más de 6.000 nombres entre los que puedes navegar en este gráfico:



Los compañeros de la sección de Economía han analizado aquí la actualización del listado.

14:00 h, 30 de junio de 2023

Política a las 14.00 h. | El PP mete a Vox en el Gobierno de Extremadura y España lidera la caída de la inflación en la eurozona

Vamos a hacer una pausa para echar la vista atrás a lo más destacado de esta mañana. Extremadura, por fin, ha alumbrado un pacto de Gobierno y con ello se cierran semanas de incertidumbre sobre el futuro de la legislatura. Eso ha sido lo mas destacado del día pero hay más temas a los que nos acercamos a continuación:

Y además, os dejamos dos noticias económicas:

  • España lidera la caída de la inflación en la eurozona: está casi cuatro puntos por debajo de la media. La subida de los precios se situó en el 1,9% en España frente al 5,5% de la eurozona.
  • Hemos conocido los nombres de la lista de morosos con la Agencia Tributaria. Entra el exárbitro Enríquez Negreira y sale Rodrigo Rato. incluye a 6.076 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2022, lo que supone un 13,7% menos que el año pasado

Seguimos toda la tarde contándote todas las novedades, las reacciones al pacto y nuevas noticias que surjan.

13:43 h, 30 de junio de 2023

Feijóo, tras el pacto del PP con Vox en Extremadura que la candidata prometió no firmar: "Sin palabra no hay política"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes: “En tiempos en los que la palabra de un político no vale nada, yo reivindico la política de la palabra. Sin palabra no hay política”. La frase ha llegado justo cuando su candidata en Extremadura, María Guardiola, presentaba en una rueda de prensa el acuerdo de Gobierno de coalición alcanzado con Vox apenas unos días después de que ella misma prometiera no firmar. Guardiola llegó a decir: “Iremos a elecciones si hay que ir”.

Feijóo ha participado en la presentación del programa cultural del PP para el 23J. Un acto en el que no ha admitido preguntas de los periodistas antes, durante ni después.

El líder del PP ya obligó a Guardiola a rectificar su posición sobre el pacto con Vox tras hablar con ella en Madrid durante la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso, quien reivindicó expresamente el entendimiento con la ultraderecha. Ayer mismo, Feijóo dio otro empujón a Guardiola al exigir “que se haga rápido” el pacto con Vox “porque volver a elecciones es malo para Extremadura”. También dijo que la reacción de la líder extremeña tras la ruptura de las negociaciones fue “inadecuada”.

En la rueda de prensa en Extremadura, mientras, Guardiola ha dicho: “Mi palabra no es tan importante como el futuro de los extremeños”.

Informa Aitor Riveiro.

13:32 h, 30 de junio de 2023

César Antonio Molina critica ante Feijóo en acto del PP su decisión de eliminar Cultura: "Velázquez necesita un ministro"

El exministro de Cultura del PSOE César Antonio Molina ha arremetido este viernes contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por plantear la eliminación de este departamento si gobiernan tras las elecciones del 23 de julio. “Velázquez necesita un ministro, la Torre de Hércules necesita un ministro”, ha asegurado Molina durante la presentación del programa cultural del PP para el 23J, dirigida por Borja Sémper y en el que también ha participado la abogada Patricia Gabeiras.

Molina ha lamentado que en un reciente debate entre partidos celebrado en el Ateneo de Madrid “un representante del PP puso en duda si se necesita el Ministerio o no”. Molina ha planteado que “hay una parte emotiva” en el ministerio “que representa al Estado, a la nación”. “Y otra de carácter industrial”, ha añadido. Molina ha planteado que el ministerio es como “una empresa”. “¿Cuántas empresas hay que tengan un millón de trabajadores, con bases en América o Hispanoamérica”, ha planteado.

En su turno, en el que ha glosado la figura de Feijóo, Molina ha arremetido también contra el PSOE (del que ha dicho que es un partido que tiene una “enfermedad vidriosa”) por pactar con el BNG en Galicia. El exministro ha sostenido que los independentistas reclaman las competencias “en Educación y Cultura” y no “Sanidad ni otras consejerías donde hay que hacer un esfuerzo”. “Eligen Educación y Cultura para fanatizar a la gente” ha dicho. 

El PP ha cedido Cultura a Vox en decenas de ayuntamientos y comunidades autónomas. En la región de Madrid, por ejemplo, ya se ha prohibido una obra de teatro de Virginia Woolf por defender la homosexualidad.

La petición de Molina ha sido secundada por Gabeiras, quien ha reclamado, además, una “comisión delegada del Gobierno” como la económica, de Seguridad Nacional o de reto demográfico.

Feijóo, quien ha tomado la palabra tras el diálogo previo, ha asegurado que no tiene intención de modificar su decisión de fusionar Educación, Cultura y Universidades en un solo departamento. El PP reivindicó esta propuesta en un debate entre partidos sobre programas de cultura celebrado esta semana.

Informa Aitor Riveiro.

Estás leyendo...

13:20 h, 30 de junio de 2023

Guardiola justifica su cambio de postura: "Pongo mi palabra por detrás del interés de los extremeños"

María Guardiola, líder del PP en Extremadura, ha justificado este viernes su cambio de postura respecto al acuerdo con Vox que hace diez días descartaban. Así lo ha defendido:

Pongo mi palabra por detrás de los intereses de los extremeños

Es mejor que me frustre yo a que se frustren los extremeños

Es una decisión que se toma en Extremadura, he sido muy libre

13:13 h, 30 de junio de 2023

El acuerdo de PP y Vox en Extremadura obvia la violencia machista: "Hemos dejado fuera lo que nos separa"

El acuerdo entre PP y Vox en Extremadura ha decidido obviar la referencia a la violencia machista. Así lo ha avanzado la líder del PP en la región, María Guardiola, en la rueda de prensa de presentación del acuerdo entre ambos partidos para un Gobierno de coalición. “Hemos puesto lo que nos une y hemos dejado fuera lo que nos separa”, ha apuntado Guardiola. Si bien, ha asegurado que se incluye el rechazo “a cualquier discurso machista”.

12:53 h, 30 de junio de 2023

PP y Vox firman el acuerdo en Extremadura

María Guardiola, líder del PP extremeño, y Ángel Pelayo Gordillo, de Vox, acaban de sellar el acuerdo en Extremadura para un Gobierno de coalición. En breve será el turno de la rueda de prensa. Puedes ver aquí el momento de la firma:

12:24 h, 30 de junio de 2023

La diputada extremeña de Vox que cree que los incendios forestales se deben “al fanatismo climático”

Malena Nevado, la diputada de Vox por Extremadura el Congreso de los Diputados y candidata por Cáceres, es especialmente en activa en política forestal (consejería que recaerá en el partido de extrema derecha gracias a su acuerdo de Gobierno con el PP en la región). Nevado es una declarada negacionista del cambio climático y de las políticas ambientalistas de la Unión Europea. 

En julio de 2021, en plena ola de incendios en Extremadura, culpó de los fuegos al “fanatismo climático”. En los micrófonos de esRadio dijo Nevado que había visitado pueblos amenazados por las llamas y hablando “con gente que está sufriendo ahora mismo las consecuencias de este fanatismo climático”.

Además, Nevado añadió una andanada contra la Agenda 2030 (un mantra de Vox) y la UE: “Allí donde entra la Administración es donde se descontrola y donde se quema porque todo son prohibiciones. Las prácticas que ellos han estado utilizando toda la vida para controlar los incendios ahora se prohíben, todo es burocracia. El campo está abandonado por estas políticas verdes que vienen de al Unión Europa y de la Agenda 2030”.

11:23 h, 30 de junio de 2023

Almeida replica a Más Madrid y PSOE: "El discurso apocalíptico no les va a dar resultado, el Orgullo se celebrará con normalidad"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha revuelto contra las críticas que le han lazando los portavoces municipales del PSOE -Reyes Maroto- y de Más Madrid -Eduardo Rubiño- por no apoyar las fiestas del Orgullo como se merecen, negándose, entre otras cosas, a colgar la bandera arcoíris de la fachada del Ayuntamiento o no eximiendo de cumplir la normativa de niveles de ruido para que el pregón pueda oírse correctamente. 

“Quien no reconoce al Partido Socialista son los madrileños. Las elecciones de hace tres semanas han hablado bien claro, y quizás los que tienen el problema con los madrileños y con la diversidad de los madrileños son el Partido Socialista y Más Madrid que juntos tienen seis concejales menos que el Partido Popular”, ha recordado Almeida. 

“La izquierda lleva mucho tiempo equivocándose con Madrid porque no entiende a los madrileños. El Orgullo se está celebrando con absoluta normalidad, como ha sucedido siempre. El discurso apocalíptico con el Orgullo no les va a dar resultado”, ha zanjado el regidor .

Informa Carmen Moraga.

11:04 h, 30 de junio de 2023

Rubiño (Más Madrid) pide a Almeida que abandone “la agenda ultra de Vox” y apoye el Orgullo

El portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Eduardo Rubiño, ha criticado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida por “seguir persistiendo en el boicot al Orgullo LGTBI” al negarse a conceder una exención de niveles de ruido durante las fiestas lo que a su juico provocará que el pregón “no se oiga correctamente” cuando hay multitud de actos festivos en Madrid a los que por el contrario sí se les conceden las autorizaciones necesarias. 

Por ello Rubiño ha hecho un llamamiento al alcalde a rectificar, “a salir del sectarismo ideológico en el que está involucrado” y a “abandonar la agenda ultra que le han impuesto desde Vox”, cuyos votos, según ha recordado, ya no le son necesarios para tomar decisiones. 

El portavoz adjunto de Más Madrid ha aprovechado para hacer “un llamamiento masivo” a participar en la manifestación que se celebrará mañana, sábado. “Nosotros queremos recordar que el Orgullo es una manifestación política, no es simplemente una fiesta ni una simple celebración sino que es ante todo una reivindicación política de los derechos y del compromiso de nuestra ciudad y de nuestro país con los derechos de las personas LGTBI y con las libertades de toda la ciudadanía”, sobre todo, “en un momento trascendental para nuestro país en el que se están poniendo en duda hasta las cuestiones más básicas en los referido a lucha contra la violencia machista o a las libertades del colectivo”, ha añadido Rubiño, en referencia a la extrema derecha de Vox.

Informa Carmen Moraga.

Etiquetas
stats