Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

Imagen de archivo del ministro de Exteriores israelí, Israel Katz

elDiario.es / EFE

123

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha anunciado este viernes que ha ordenado cortar la conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos, así como prohibir al Consulado español en Jerusalén “prestar servicios a los palestinos”.

Katz señala que el motivo de esta decisión es el reconocimiento de España al Estado palestino, que se hará efectivo el próximo martes 28, además de lo que él califica como “llamamiento antisemita” de la vicepresidenta del Gobierno español Yolanda Díaz, que esta semana cerró un discurso con el eslogan propalestino “desde el río hasta el mar”. “Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente busca el islam radical, que vaya a aprender sobre los 700 años de dominio islámico en Al Andalus, en lo que hoy es España”, ha lanzado Katz en un mensaje en su cuenta de X en referencia a la vicepresidenta y ministra de Trabajo.

El mensaje de Katz está publicado en hebreo, inglés y español, y en esta última versión menciona tanto al presidente Pedro Sánchez como al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a quien también menciona en la versión de la publicación en inglés.

Tras el anuncio de España del reconocimiento de Palestina como Estado, el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares ha adelantado que el Gobierno español protestará ante el Ejecutivo israelí por la decisión.

La vicepresidenta Díaz, líder del partido Sumar, publicó un vídeo en sus redes sociales celebrando la medida; en él afirmaba “Palestina será libre desde el río hasta el mar”, un lema de la causa palestina que Israel considera antisemita porque dicen que lleva implícita la desaparición de su Estado. “Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia”, criticó este jueves la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.

España reconocerá el Estado de Palestina el martes

España anunció el miércoles, junto con Irlanda y Noruega, que reconocerán al Estado palestino de forma conjunta el próximo 28 de mayo, lo cual provocó el enfado de Israel, que considera la medida “un premio a Hamás” y llamó inmediatamente a consultas a sus embajadores en esos tres países.

Además, el Gobierno ultraderechista de Netanyahu convocó a los representantes diplomáticos de los tres países para una “reprimenda” en la sede del Ministerio de Exteriores en Jerusalén, reunión que tuvo lugar el jueves y en la que los diplomáticos europeos vieron además un vídeo hecho público esta misma semana de cómo los milicianos de Hamás secuestraron y maltrataron a varias soldados de una base de observación en Nahal Oz, cerca de la Franja, el pasado 7 de octubre.

El ministro Katz ha advertido en varias ocasiones esta semana de que el reconocimiento del Estado palestino por España, Irlanda y Noruega tendría “consecuencias graves”.

El Consulado de España en Jerusalén este, embajada de facto para palestinos

España tiene la embajada en Israel ubicada en Tel Aviv, pero además tiene un Consulado en Jerusalén este, que funciona como una embajada de facto para los palestinos, ya que no solo proporciona servicios consulares a estos sino que se encarga de los lazos diplomáticos con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), además de acoger a Agencia de Cooperación Española, con numerosos proyectos en los territorios palestinos ocupados.

Israel ocupó Jerusalén este en 1967 y se la anexionó en 1980, por lo que su Ministerio de Exteriores tiene potestad a la hora de emitir visados y plácets al personal del Consulado español.

Más de 140 países reconocen el Estado palestino, ocho de ellos europeos —Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia—, además de casi todos los países árabes. 

Etiquetas
stats