Lo esencial para cerrar el día
Llegamos al final de este jueves en el que Sanidad ha notificado 16.233 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 6.915 han sido registrados en la última jornada. Además, ha añadido 252 muertes con la enfermedad al balance desde marzo. El número de contagios totales desde el inicio de la crisis sanitaria es de 1.541.574 y el de decesos asciende a 42.291.
Esta mañana, el Govern catalán informaba de que ha aprobado el plan de desescalada que flexibiliza varias de las restricciones impuestas en el marco del estado de alarma. Tal como ya avanzó este diario, el comité que decide las medidas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 atenuará las mismas a partir del próximo lunes 23, cuando permitirá reabrir tanto los bares y restaurantes, con diferentes aforos en interiores y en las terrazas, como los espacios culturales, y todo ello hasta las 21.30 horas. Además, en Navidad se autorizan reuniones de hasta 10 personas y no habrá confinamientos perimetrales, pero habrá toque de queda nocturno
También en el norte, en Euskadi, la mesa de crisis de la emergencia sanitaria ha acordado este jueves prorrogar hasta el 10 de diciembre en su totalidad el paquete de restricciones vigente desde hace dos semanas para contener la expansión del coronavirus. Ello supone, entre otros puntos, mantener el cierre de la hostelería, el toque de queda a las 22.00 horas, el confinamiento de ámbito municipal con las excepciones laborales o académicas ya conocidas y la limitación a un máximo de seis personas de las reuniones sociales.
Las medidas se alargan también en Cantabria. Allí, el Gobierno ha prorrogado dos semanas el cierre al público del interior de los establecimientos de hostelería y restauración y el de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros.
Asimismo, se han anunciado modificaciones a las medidas en Murcia: allí, se permitirá la apertura de la hostelería en aquellos municipios que no superen una incidencia de 500 casos por cada 100.000 habitantes, según fuentes solventes consultadas por este medio. Además, se contemplará el nivel de ocupación de la UCI en el área sanitaria de la localidad. Sobre el cierre perimetral –que restringe la movilidad entre las localidades de toda la comunidad y fuera de ella– y el toque de queda, se plantea ampliarlo hasta, por lo menos, después del puente de diciembre.
Y en Baleares, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern balear, Iago Negueruela, ha anunciado que los bares, restaurantes y cafeterías del Archipiélago deberán identificar a los comensales que consuman en el interior de estos locales y que el registro se deberá guardar durante 30 días para facilitar el rastreo, en caso de que se produzca un brote de coronavirus.
En el exterior, la República Checa ha prolongado hasta el próximo 12 de diciembre el estado de emergencia en el que se encuentra desde el 5 de octubre para permitir las medidas excepcionales de lucha contra la pandemia de la COVID-19. En el país, solo permanecen abiertas las tiendas de bienes básicos, así como grandes superficies. Además, se mantienen las restricciones al movimiento de personas, que pueden salir de casa en casos justificados, y el toque de queda desde las 21.00 horas a las 5 de la mañana.
Además, en Polonia, se ha registrado en las últimas 24 horas la mayor cifra de muertes diarias por coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 637 fallecidos, el segundo máximo consecutivo, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad. La cifra de nuevos infectados ascendió a 23.975, aún por debajo del récord de 27.875 del 7 de noviembre, pero casi 4.000 más de ayer.
Por otro lado, en Italia, las farmacias de la región de Lacio y su capital, Roma, se están preparando para hacer test rápidos de antígenos para detectar la COVID-19, y esperan poder empezar en los próximos días. Estos análisis costarán un máximo de 22 euros y se realizarán con cita previa, sin necesidad de prescripción.
Y la pandemia ha llegado este jueves a las negociaciones del Brexit entre la UE y el Reino Unido. Los encuentros se han suspendido por un “breve periodo”, cuya duración no se ha precisado, tras anunciarse el positivo por coronavirus de uno de los miembros del equipo europeo.
En las vacunas, la segunda fase de pruebas clínicas de la desarrollada por la universidad de Oxford demuestra que es segura en personas mayores sanas y provoca una respuesta inmune, según ha informado este jueves la revista médica “The Lancet”.
Fuera de Europa, la institución museística más grande de EEUU, la Smithsonian Institution, ha anunciado en un comunicado que sus museos de Washington así como el zoo de la ciudad, que también gestiona, volverán a cerrarse desde el 23 de noviembre y hasta nuevo aviso por el repunte de contagios de la COVID-19.
Y cerramos con un apunte epidemiológico mundial: los casos globales de COVID-19 han ascendido este jueves a 55,6 millones, 536.000 más que en la jornada anterior. Además, Francia se ha convertido en el cuarto país del mundo en superar los dos millones de contagios –por encima de Rusia– y para ser ya la nación más afectada en Europa. Respecto a los fallecidos, se mantienen en 1,3 millones, tras reportarse 9.200 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
¡Buenas noches!