Los sanitarios catalanes exigen al Govern que revoque el contrato de 17 millones a Ferrovial para rastrear contactos de la COVID-19

Clamor de los profesionales de la sanidad pública catalana en contra de los 17 millones de euros que el Govern quiere pagar a una filial de Ferrovial para rastrear los contactos de los enfermos positivos de coronavirus. Los sanitarios han exigido a la Generalitat que revoque el contrato con Ferrovial y que sean los especialistas de la atención primaria los que se encarguen del seguimiento de los casos.
“Exigimos a Salut que revierta la decisión errónea de hacer que una empresa –Ferrovial– gestione a los rastreadores de la COVID–19. Tiene que ser la atención primaria por lógica, por coherencia y para mayor seguridad clínica”, ha expresado a través de Twitter el presidente del Colegio de Médicos de Catalunya, Jaume Padrós.
Exigim a @Salut que reverteixi la decisió errònia de fer que una empresa -Ferrovial- faci la gestió dels rastrejadors de la Covid19. Ha de ser l'Atenció Primària. Per lògica, per coherència i per major seguretat clínica.
— Jaume Padrós (@jaumepadros) 6 de junio de 2020
Dr. Antoni Sisó @camfic
Dr. Jaume Padrós @COMBarcelona
En la misma línea se ha situado la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària. “Los profesionales de la atención primaria conocemos a las personas y su entorno. Nuestra intervención ha sido clave valorando la gravedad y haciendo seguimiento a domicilio. Es un error conceptual y de ineficiencia externalizar el seguimiento de contactos de la COVID-19. ¿Por qué no confiar el encargo y los recurss a la atención primaria?”, ha argumentado la entidad.
Exigim a @Salut que reverteixi la decisió errònia de fer que una empresa -Ferrovial- faci la gestió dels rastrejadors de la Covid19. Ha de ser l'Atenció Primària. Per lògica, per coherència i per major seguretat clínica.
— Jaume Padrós (@jaumepadros) 6 de junio de 2020
Dr. Antoni Sisó @camfic
Dr. Jaume Padrós @COMBarcelona
También desde el Fòrum Català d’Atenció Primària se han sumado a las críticas. “Una vez más los actos demuestran que no se confía en la atención primaria pese a los discursos. En vez de inyectarle dinero para asumir plenamente el seguimiento de casos y contactos y la atención a residencias, se da el dinero a una empresa privada por hacer una única labor que ya hacía salud pública”, han lamentado.
Un cop més els actes demostren q no es confia en l'atenció primària malgrat els discursos.
— FoCAP (@_FoCAP_) 6 de junio de 2020
Enlloc d'injectar-hi diners per assumir plenament seguiment de casos i contactes i l'atenció a residències (parlen de 4,5M), ⤵️
Ferroser Servicios Auxiliarias, una filial de la constructora Ferrovial, gestionará el dispositivo telefónico de la Generalitat para rastrear los contactos de las personas que hayan resultado positivas por COVID-19. El departamento de Salut ha decidido externalizar el servicio y adjudicar este contrato por un valor de 17,6 millones de euros en total, una contratación que se ha realizado sin concurso y amparándose en la normativa del estado de alarma, que permite otorgar contratos a dedo y por vía urgente.