Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Acuerdo en el Parlamento Vasco para el reparto de asesores: 42 en total y solamente uno para Sumar

Alba García y Jon Hernández, de Sumar, en la entrada del Parlamento Vasco

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

El Parlamento Vasco, reunida la junta de portavoces, ha dado el visto al reparto de asesores para la nueva legislatura. Finalmente, se ha denegado la petición de Sumar, que solamente tiene un escaño, de contar con dos asistentes. Según las fuentes consultadas, el pacto implica que el PNV y EH Bildu, con 27 parlamentarios, tendrán 13 colaboradores, que el PSE-EE con doce podrá contratar a ocho personas y que el PP dispondrá de seis asistentes con siete electos. Vox y Sumar tendrán uno cada uno al compartir el grupo mixto.

El criterio es similar al de los últimos cuatro años: dos personas fijas por grupo y un variable en función del número de escaños. El total hace 42. Además, PNV, PSE-EE y EH Bildu podrán contratar más asesores adscritos a la Mesa. En concreto, la presidenta tendrá cinco plazas y cada uno de los cuatro miembros adicionales dos, trece en total.

Se ha desestimado un escrito de Jon Hernández, único parlamentario de Sumar, que demandaba contar con dos personas adscritas a su partido, cuatro para el grupo mixto. Otras formaciones han entendido que era desproporcionado que un grupo tuviera el doble de asistentes que parlamentarios.

El escrito de Sumar, que siempre ha querido dar un papel a su candidata Alba García Martín aunque no obtuviera el acta en las urnas, esgrimía que eran necesarias “dos personas técnicas” para el grupo mixto, una para Vox y una para ellos, y dos más de apoyo al portavoz de cada partido, es decir, otro más para cada uno. El reparto había sido consensuado por las cuatro principales fuerzas de la Cámara, PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP.

“Desde Sumar asumimos nuestro lugar en el Parlamento Vasco. Entendemos que los grupos con menos representación pueden tener una mayor carga de trabajo por parlamentario respecto a otros grupos con mayor representación. Para poder compensar eso, planteamos tener un asistente adicional para Sumar. Nosotras siempre hemos defendido la utilización de recursos públicos para hacer política; creemos que son medios para garantizar la representación política democrática. No obstante, aceptamos nuestra modesta representación y vamos a trabajar con los recursos que tengamos para hacer políticas útiles para las personas en Euskadi”, han indicado fuentes de Sumar después de conocida la noticia.

La junta de portavoces ha decidido, igualmente desestimar la reclamación de Vox para contar con más espacio. Se le había asignado una oficina de 22 metros cuadrados, siete por encima de lo asignado por escaño, pero protestaba porque Sumar iba a tener 27. Las obras ya se han iniciado y no se cambiarán esos planes, según las fuentes consultadas.

Después de esta reunión, se ha reunido el pleno del Parlamento. Han sido apenas 79 segundos. Son ocho menos que los 87 que duró la sesión de la pasada semana. Se ha refrendado por asentimiento y sin votación que los 75 electos no tienen ninguna incompatibilidad, aunque la documentación sobre las declaraciones de bienes no es pública. Acto seguido, la presidenta, Bakartxo Tejeria, ha confirmado que la investidura será los días 20 y 22 de junio.

Hasta el 14 de junio hay posibilidad de registrar candidaturas. Pello Otxandiano, de EH Bildu, ha despachado con un “ya hablaremos” la pregunta de si confrontará su modelo con el de Imanol Pradales, del PNV, aunque no tenga opciones reales de convertirse en lehendakari. PNV y PSE-EE negocian un Gobierno de coalición y ni Pradales ni Andueza han querido comentar nada a los medios de comunicación al respecto. El futuro lehendakari, de hecho, ha vuelto a esquivar deliberadamente a los periodistas a su salida de la Cámara.

Etiquetas
stats