Lo esencial para cerrar el día
Terminamos la jornada de este miércoles en la que España ha superado los 900.000 casos de coronavirus. En total, desde que comenzó la crisis sanitaria se han contagiado en España 908.056 personas según las cifras facilitadas por las Comunidades Autónomas. Este miércoles, el Ministerio de Sanidad ha notificado 11.970 nuevos contagios, de los que 5.104 han sido diagnosticados en el último día. El balance de fallecidos ha aumentado esta jornada en 209 personas, hasta un total de 33.413 desde marzo. De ella, 486 han muerto en la última semana.
Además, el Govern catalán ha confirmado este miércoles su decisión de cerrar los bares y restaurantes de toda la comunidad para evitar la interacción social y tratar de frenar el aumento de contagios. La medida, que solo permite a estos negocios habilitar un servicio de recogida de comida y bebida, entrará en vigor este viernes y cuenta con la oposición de los restauradores, que ya han anunciado que la recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Otra de las noticias del día ha sido la vuelta a la fase 2 del Principado de Asturias. Lo ha anunciado el presidente regional, Adrián Barbón, que ha especificado que se trata de una fase 2 “actualizada a la realidad epidemiológica del momento presente” y a lo que “conocemos de más del virus”, que se extenderá, en principio, desde esta medianoche hasta dentro de 15 días. El Principado ahora cuenta con una incidencia acumulada de 186 casos por cada 100.000 habitantes, aunque Barbón ha explicado que el objetivo es posicionarse por debajo de los 100 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Por otro lado, en Euskadi los sindicatos de Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) han convocado tres jornadas de huelga en toda la red sanitaria ante la deficiencias de la sanidad pública en la región y la falta de personal, que a pesar de que “ni han nacido con el virus ni van a desaparecer si no se adoptan soluciones estructurales y de calado”, “se han visto agravadas por la actual crisis sanitaria”, según han denunciado. Cada una de las movilizaciones se desarrollará en un territorio y día diferente: el 29 de octubre la huelga se celebrará en los centros de trabajo de Alava, el 5 de noviembre en los de Gipuzkoa y el 12 de noviembre en Bizkaia.
A nivel internacional, la noticia de la tarde viene de Francia, donde el Gobierno volverá a decretar el estado de emergencia sanitaria desde este sábado, 17 de octubre, a medianoche. Además, el presidente de la República, Emmanuel Macron ha anunciado este miércoles, en una entrevista en televisión, que se van a establecer toques de queda en nueve áreas del país: la región de París y las ciudades de Lille, Rouen, Saint-Etienne, Toulouse, Lyon, Grenoble, Aix y Montpellier. El horario en el que se aplicará la medida será entre las 21:00 horas y las 06:00 de la madrugada, desde la aplicación del estado de alarma.
Portugal ha aumentado el nivel de alerta en todo su territorio a partir de medianoche, cuando entrará en vigor el 'estado de calamidad' para reducir a un máximo de cinco personas las reuniones en la calle, en restaurantes y en espacios comerciales, además de otras restricciones. La medida la ha anunciado el primer ministro, António Costa, y tiene como objetivo reducir la incidencia de la COVID en el país, que suma seis días consecutivos con más de un millar de casos.
En República Checa han entrado en vigor nuevas medidas para contener la pandemia, entre las que se cuentan el cierre de los colegios, con excepción de las guarderías, hasta el 2 de noviembre, y el de los bares y restaurantes hasta el 3, fecha en la que en principio vence el estado de alarma decretado el 5 de octubre.
Y cerramos con un apunte epidemiológico: los casos de COVID-19 en el mundo superan los 38 millones. Este miércoles se han registrado más de 287.000 casos de COVID en todo el planeta, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Por otro lado, ha habido 4.108 nuevos fallecimientos, lo que eleva el total a los 1,083 millones.
¡Buenas noches!