Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Puentes, azudes, carreteras... La huella de la ingeniería en una exposición en Ciudad Real

Azud de Pareja, en Guadalajara, en la cabecera del río Tajo

elDiarioclm.es

0

La demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece una exposición en Ciudad Real con varias de las instantáneas participantes en el concurso fotográfico convocado con motivo del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, celebrado en Toledo en el mes de septiembre.

La muestra incluye 82 fotografías de puentes, presas, carreteras y faros entre las que figuran diferentes ejemplos de la obra pública en Castilla-La Mancha. Entre estas obras que se pueden contemplar se encuentran fotografías del acueducto de Durón (Guadalajara), la carretera CR- 624 cerca del embalse de la Cabezuela (Ciudad Real), el puente de hierro de Peralvillo (Ciudad Real), la estación de mercancías de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y la Venta de Vadocañas (Cuenca), entre otras.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo mes de julio en el exterior de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Ciudad Real.

El decano de la demarcación del colegio profesional en Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mesones, destacó que se trata de una muestra que trata de dar a conocer que la obra pública y la ingeniería civil no son solo elementos funcionales de nuestro entorno, “sino también manifestaciones artísticas que enriquecen nuestras vidas y nuestro patrimonio.

“Cada fotografía nos recuerda que detrás de cada estructura hay una historia, una visión y un legado que merece ser celebrado y preservado para las generaciones futuras”, ha añadido.

La exposición invita al visitante no solo a admirar la belleza de estos elementos patrimoniales, sino que desafía a reflexionar sobre su significado.

Capturan la esencia de la ingeniería civil y su impacto en la sociedad, desde la movilidad que permiten los puentes hasta la protección contra las fuerzas de la naturaleza que brindan las infraestructuras que diseñan y construyen los ingenieros de caminos, canales y puertos.

La inauguración de esta exposición coincidió con la celebración del patrón de los profesionales de la ingeniería de caminos, Santo Domingo de la Calzada, en Ciudad Real y en la que el Colegio reconoció a los mejores estudiantes de Grado de Ingeniería Civil y del Máster en Ingeniería de Caminos del curso 2022/2023 de la Escuela de Caminos de la UCLM, recayendo estos premios en Claudia Carnicer y Víctor Cabezas, respectivamente.

Además, se hizo entrega de un obsequio a los nuevos colegiados de este año del Colegio de Ingenieros de Caminos de la provincia de Ciudad Real.

Por último, el Colegio de Ingenieros de Caminos reconoció la colaboración de la UCLM y de la Escuela de Ingeniería de Caminos en la organización del I Congreso Internacional de la Ingeniería Civil y la Obra Pública con un detalle que fue entregado a la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la universidad, Inmaculada Gallego, y a la directora de la Escuela, Ana Rivas.

Etiquetas
stats