Se cumple un año de la desaparición de Alberto y Joaquín: las fechas más destacadas de Zaldibar
Este sábado se cumple el primer aniversario del 6 de febrero de 2020, fecha en que el vertedero de Zaldibar, un municipio vizcaíno en la 'muga' con Gipuzkoa, se derrumbó y se llevó por delante la vida de dos operarios, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Un año después de la catástrofe, y tras anunciar en octubre que la búsqueda se adentraba en una “fase decisiva”, todavía se sigue moviendo tierra y cielo en el vertedero en busca de los restos de Beltrán. Entre el 6 de febrero de 2020 y el de 2021 se han sucedido diversos acontecimientos que han quedado marcados en el calendario: la ausencia y posterior presencia del lehendakari, la apertura de diligencias en el juzgado, el reconocimiento de errores en el Parlamento ante las críticas de la oposición, las investigaciones europeas, unas elecciones, la detención del dueño y otros dos responsables y la aparición de los restos de Sololuze. elDiario.es/Euskadi recorre las fechas más marcadas del año 1 de Zaldibar.
Se derrumba el vertedero

A las cuatro de la tarde, tres operarios de la empresa Verter Recycling están trabajando en el vertedero vizcaíno de Zaldibar. Uno de ellos, montado en una grúa, se percata de que el suelo se mueve. Al poco tiempo, una avalancha se lleva árboles y tierra a su paso ladera abajo. Medio millón de metros cúbicos de tierra caen desde el vertedero hacia la carretera y hacia el barrio de Etizaga. Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán quedan sepultados bajo la lengua de escombros. Poco después del derrumbe llegan los servicios de emergencia, equipados con un helicóptero y drones; personal de rescate de montaña y la unidad canina, así como dotaciones de bomberos.
6 de febrero de 2020Se derrumba el vertedero
Se encuentra amianto en la zona
La búsqueda se prolonga hasta la una de la madrugada, cuando se encuentra amianto en la zona y se suspende de inmediato. A las 9:30, un grupo de geólogos estudia el terreno, que sigue "inestable". Las labores de rescate se reanudan esa misma tarde, pese a la existencia de amianto y la propia inestabilidad del terreno.
7 de febrero de 2020Se encuentra amianto en la zona
Urkullu está "coordinando la respuesta institucional"

El Gobierno delega la portavocía de la crisis de Zaldibar en los viceconsejeros de Seguridad y Medio Ambiente. Cuatro días después del derrumbe, el lehendakari, que asegura estar "coordinando la respuesta institucional", sigue sin ofrecer valoración alguna.Ese mismo día, el principal sindicato de la Ertzaintza, Erne, denuncia que los protocolos de seguridad no son los que se habían anunciado después de que se descubriese que entre la lengua del alud había restos de amianto.
Leer másUrkullu está "coordinando la respuesta institucional"
"No se trata de estar. Se trata de que seamos operativos"

Cuatro días después de los hechos, el lehendakari preside la mesa de crisis: "No se trata de estar por estar. Se trata de que seamos operativos", proclama. Asegura no sentirse interpelado "por las campañas que se hagan en Twitter" en torno a su papel al frente de la crisis y garantiza que sigue "desde el primer minuto" la situación.
Leer más"No se trata de estar. Se trata de que seamos operativos"
Adelanto electoral y fondo de emergencia

Urkullu da a conocer el adelanto electoral -si bien los comicios al final se postergarían hasta julio por la llegada del coronavirus- y, horas después, se reúne de urgencia con los alcaldes de los municipios próximos al vertedero. Mientras personas de toda la comarca toman las calles para protestar por la gestión de la tragedia, el lehendakari anuncia un fondo de emergencia para Zaldibar.
Leer másAdelanto electoral y fondo de emergencia
Un juzgado abre diligencias

El juzgado de instrucción de Durango abre diligencias por presuntos delitos medioambientales y laborales contra la empresa Verter Recycling, titular del vertedero de Zaldibar. Es Josu Erkoreka, portavoz del Ejecutivo, quien da a conocer el dato de la investigación.
Leer másUn juzgado abre diligencias
Urkullu visita Zaldibar
Seis días después del derrumbe del vertedero, Urkullu visita Zaldibar y se reúne con los familiares de los operarios sepultados.
12 de febrero de 2020Urkullu visita Zaldibar
Dioxinas y furanos

El Gobierno vasco aconseja, de forma preventiva, a los vecinos del entorno del vertedero -esto es, a los residentes en los pueblos de Zaldibar, Eibar y Ermua- que "no hagan deporte ni ventilen la casa, sobre todo por la noche". Esto se debe a que los informes de calidad del aire revelan un alto nivel de furanos y dioxinas, surgidos al quemarse el plástico.
Leer másDioxinas y furanos
"Un 0,6% de lo que hay en el vertedero", amianto

Los vecinos de Ermua se reúnen con representantes del Gobierno vasco y les trasladan su preocupación por la contaminación producida por el incendio. Salud asegura a los vecinos que "un 0,6% de lo que hay en el vertedero" es amianto. Sobre las 20:30 de ese mismo día quedan "vencidos los frentes más importantes de todo el incendio" en el vertedero.
Leer más"Un 0,6 de lo que hay en el vertedero", amianto
"Existencia de grietas"

elDiario.es/Euskadi adelanta que los responsables de la empresa Verter Recycling admitieron después de la catástrofe que "días atrás se había detectado la existencia de grietas", tal y como queda certificado en el informe presentado en el Parlamento Vasco por el consejero de Medio Ambiente, el socialista Iñaki Arriola.
Leer más"Existencia de grietas"
Urkullu reconoce "errores" en el Parlamento

En puertas de las elecciones ya convocadas del 5 de abril, el Parlamento Vasco ha quedado disuelto. Sin embargo, Urkullu comparece ante la diputación permanente -el órgano 'de guardia'- para dar cuenta de su gestión de la crisis. Reconoce "errores" ante la Cámara, pero defiende la actuación de su Gobierno y denuncia la "utilización política" de la catástrofe por parte de la oposición al "agitar los miedos, los deseos vindicativos o la prisa por debilitar al adversario político".
Leer másUrkullu reconoce "errores" en el Parlamento
Consulta a los vertederos públicos

Medio Ambiente solicita a los vertederos públicos de Euskadi que concreten su capacidad para acoger, tanto a corto como a medio plazo, los residuos que varias empresas llevaban a la instalación de Verter Recycling. Esto tensiona a las tres diputaciones. De buenas a primeras, Bizkaia y Gipuzkoa dicen no. Vitoria, pese al rechazo de la oposición, brinda los datos de Gardelegi.
Leer másConsulta a los vertederos públicos
Visto bueno a la construcción de dos depósitos
El Gobierno vasco aprueba la construcción de dos depósitos que recogerán los escombros del vertedero de Zaldibar. Las celdas, que albergarán hasta 300.000 metros cúbicos de residuos, se sellarán posteriormente.
Leer másVisto bueno a la construcción de dos depósitos
Labores de búsqueda "inadecuadas e insuficientes"

Prácticamente un mes después del derrumbe, la familia de Joaquín Beltrán, uno de los trabajadores sepultados, denuncia que las labores de búsqueda están "totalmente descoordinadas desde arriba y han sido inadecuadas e insuficientes". Ese mismo día, Urkullu se dirige a las familias de los desaparecidos: "En momento alguno he rehuido de los posibles errores cometidos ante un hecho sobrevenido y en la gestión del mismo".
Leer másLabores de búsqueda "inadecuadas e insuficientes"
Ekologistak Martxan se querella contra Verter Recycling

Ekologistak Martxan se querella contra Verter Recycling, pues considera que el derrumbe no es casual y que puede implicar delitos contra el meidoambiente y la seguridad de los trabajadores. Por otra parte, Medio Ambiente se pone duro e impone a las empresas límites para eliminar residuos en los vertederos.
Leer másEkologistak Martxan se querella contra Verter Recycling
Los familiares anuncian acciones legales

Justo cuando se cumple un mes del derrumbe, las familias de los desaparecidos comparecen por primera vez ante los medios de comunicación y anuncian que van a emprender acciones legales, "pero ahora la prioridad es encontrarlos".
Leer másLos familiares anuncian acciones legales
"Intencional filtración de la cita a los medios de comunicación"
Urkullu acorta su rueda de prensa en relación con la crisis del coronavirus porque "había adquirido un compromiso con las familias de los desaparecidos del vertedero de Zaldibar para visitar el vertedero y ver la evolución de los trabajos". Los familiares, sin embargo, se levantan de la reunión porque tienen "constancia fehaciente de la intencional filtración de la cita a los medios de comunicación".
Leer más"Intencional filtración de la cita a los medios de comunicación"
Hallan el coche de Alberto Sololuze
Los equipos de búsqueda hallan entre los escombros el vehículo de Alberto Sololuze. Con la declaración del estado de alerta por la pandemia de coronavirus, la labores de búsqueda se han ralentizado.
Leer másHallan el coche de Alberto Sololuze
Europa decide investigar las causas

La Comisión Europea decide investigar las causas del derrumbe del vertedero, pues considera que la información que se le ha facilitado "deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento". Asegura que los órganos competentes deberían "haber detectado, vigilado y, en ultima instancia, sancionado" a la empresa. Urkullu no recibe de buen grado la noticia.
Leer másEuropa decide investigar las causas
La Ertzaintza constata "indicios de criminalidad"

La Ertzaintza constata "indicios de criminalidad" en la gestión del vertedero y determina que el derrumbe estuvo relacionado con "algún tipo de actuación irregular". Señala que "se estaba eliminando todo tipos de residuos", algunos de ellos incluso sin autorización.
Leer másLa Ertzaintza constata "indicios de criminalidad"
El desastre no pasa factura ni a PNV ni a PSE-EE en los comicios

En las elecciones del 12 de julio, el derrumbe y su gestión no pasan factura ni a 'jeltzales' ni a socialistas en Zaldibar ni en el cinturón que lo rodea. Apenas hay cambio de papeles en los distritos que componen Zaldibar, Ermua y Eibar.
Leer másEl desastre no pasa factura ni a PNV ni a PSE-EE en los comicios
La Ertzaintza detiene al dueño y a otros dos responsables
La propia Ertzaintza arresta a José Ignacio Barinaga, dueño de Verter Recycling; a Arrate Bilbao Barinaga, administrativa de la compañía y sobrino del primero, y al ingeniero que ejercía de responsable técnico. La causa, instruida por un juez de Durango, analiza las consecuencias tanto medioambientales como personales del suceso. Se les imputa un delito de homicidio imprudente, aunque se decreta su libertad condicional con medidas cautelares.
Leer másLa Ertzaintza detiene al dueño y a otros dos responsables
Seis meses y "todavía sigue saliendo polvo tóxico"

Se cumplen seis meses del derrumbe y la plataforma Zaldibar Argitu convoca dos concentraciones para exigir responsabilidades. "Todavía sigue saliendo polvo tóxico desde el vertedero los días de calor, por lo que pedimos a las instituciones que tomen medidas para garantizar la salud", declara.
Leer másSeis meses y "todavía sigue saliendo polvo tóxico"
Comisión de investigación
Elkarrekin Podemos-IU plantea en el Parlamento Vasco una comisión de investigación sobre Zaldibar. "No se puede pasar página de lo ocurrido sin extraer lecciones", subraya su portavoz, Miren Gorrotxategi.
Leer másComisión de investigación
Aparecen restos óseos
Los responsables del operativo de búsqueda de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze confirman en una rueda de prensa de urgencia que, más de seis meses después, han sido hallados al fin restos óseos humanos. Se tratará de identificar mediante pruebas de ADN a quién pertenecían.
Leer másAparecen restos óseos
Afloran más restos "de continuo" y se hallan objetos personales

Aparecen más restos humanos en la misma zona; están aflorando "de continuo" y se analiza si se corresponden con los de Alberto y Joaquín. El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, confía en poder tener los primeros resultados en unos días. El lehendakari, Iñigo Urkullu, se reúne con la familia de Alberto Sololuze y le pone al día sobre el avance de los trabajos de búsqueda. La familia de Joaquín Beltrán, que también ha recibido la invitación, rehúye entrevistarse con él. A lo largo del día, además, se hallan diferentes objetos personales de uno de los desaparecidos.
Leer másAfloran más restos "de continuo" y se hallan objetos personales
Los restos pertenecen a Alberto Sololuze

Las pruebas de ADN confirman —con una certeza superior al 90%— que los restos humanos hallados en la zona de la antigua báscula del vertedero pertenecen a Alberto Sololuze.
Leer másLos restos pertenecen a Alberto Sololuze
Medio Ambiente concluye que el amianto estaba correctamente aislado

Un informe de Medio Ambiente concluye que el amianto estaba correctamente aislado. Apunta que "no se ha identificado la deposición de ningún residuo distinto de los contemplados en la autorización ambiental integrada concedida". Además, la auditoría externa encargada a una consultora británica concluye que el Departamento de Medio Ambiente dirigido por Iñaki Arriola cumplió con los requisitos de control de la instalación.
Leer másMedio Ambiente concluye que el amianto estaba correctamente aislado
EH Bildu propone una comisión especial de investigación sobre la gestión
EH Bildu propone en el Parlamento Vasco la creación de una comisión especial de investigación sobre la gestión de la crisis del derrumbe del vertedero. "Es necesario utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para aportar luz en el esclarecimiento de esa tragedia", defiende Mikel Otero, uno de sus parlamentarios.
Leer másEH Bildu propone una comisión especial de investigación sobre la gestión
Rifirrafe en el Parlamento

En el arranque de la nueva legislatura, la oposición en el Parlamento Vasco trata de exprimir su capacidad para la presentación de iniciativas en torno al vertedero de Zaldibar y las consecuencias medioambientales que trajo consigo el derrumbe. El Gobierno responde que la única prioridad consiste en localizar el segundo cuerpo. "Hay una urgencia: encontrar a Joquín Beltrán. No hay ponencia en el mundo que acelere eso", argumenta la portavoz 'jeltzale', María Eugenia Arrizabalaga.
Leer másRifirrafe en el Parlamento
Fase "decisiva" en la búsqueda de Joaquín Beltrán

Arranca, según Josu Erkoreka, una fase "decisiva" en la búsqueda del segundo cuerpo sepultado en el vertedero, el de Joaquín Beltrán, todavía no localizado. El vicelehendakari y consejero de Seguridad explica que se inician las tareas de vaciado y revisión de una zona con "alto porcentaje" de probabilidad de hallar los restos.
Leer másFase "decisiva" en la búsqueda de Joaquín Beltrán
Verter Recycling, "responsable" de los "daños significativos" de suelos y aguas

El Gobierno vasco concluye que Verter Recycling es "responsable" de los "daños significativos" de suelos y aguas de Zaldibar y requiere a la empresa que presente un proyecto de reparación de los daños medioambientales. Asegura que esta responsabilidad recae sobre la empresa "en su condición de operador de la instalación".
Leer másVerter Recycling, "responsable" de los "daños significativos" de suelos y aguas
Zaldibar, año 1

Se cumple el primer aniversario del derrumbe. En estos momentos, continúa la búsqueda de la segunda víctima, Joaquín Beltrán.
Leer más