Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Irene Montero llama a la sociedad vasca a “rebelarse” contra el Guggenheim de Urdaibai y la “privatización de las marismas”

Irene Montero junto a Pilar Garrido y Eneritz de Madariaga en Urdaibai.

Belén Ferreras

Bilbao —

1

Irene Montero ha instado a la sociedad vasca a “rebelarse” contra el Guggenheim de Urdaibai y a defender la reserva de la biosfera donde quiere ubicarse la ampliación del museo, que ha calificado de “macroproyecto” que “implica la privatización de las marismas”. La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo ha aprovechado su visita a Euskadi para hacer campaña para las europeas para visitar la zona de Murueta, donde está prevista la construcción de una de las sedes -la otra está proyectada en Gernika- y hacer un llamamiento a “frenar” el proyecto.

Montero ha comparecido justo sobre las marismas de Urdaibai para “mostrar apoyo a los vecinos, a las vecinas, a las organizaciones que están planteando y poniendo su cuerpo para defender esta reserva de la biosfera”. “No sé a quién se le ha ocurrido la brillante idea, como defiende la derecha vasca con el apoyo, o como mínimo, con el silencio del socialismo vasco, de dañar gravemente este territorio con un macroproyecto como un Guggenheim, que además implica la privatización de estas marismas y no la protección desde lo público de uno de los territorios y de las reservas más importantes del territorio en este país”, ha señalado .

“Nosotras pensamos que no solamente es necesario frenar ese macroproyecto, sino darle la máxima protección jurídica”, ha recordado Montero. Ya durante la campaña vasca, la entonces candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos Alianza Verde, Miren Gorrotxategi, proponía que la reserva del Urdaibai se declarara persona jurídica, como titular de derechos, si bien no obtuvo el escaño.

La candidata de Podemos ha señalado que “la sociedad vasca tiene que rebelarse frente a esa hipocresía de la derecha vasca -en referencia al PNV- apoyada por el Partido Socialista de, con una mano, defender los derechos verdes y de defender la lucha contra el cambio climático, y con la otra mano, apoyar grandes macroproyectos como este Guggenheim en la Reserva de Urdaibai o también como la ampliación del aeropuerto del Prat”. “Proyectos que son gravemente dañinos para el territorio y que van radicalmente en contra de la protección del territorio y de la máxima protección jurídica del territorio para garantizar que cuidamos y protegemos el mundo que habitamos”, ha señalado. En este sentido, ha abogado por defender la Reserva de la Bioesfera de Urdaibai “desde lo público, que es desde donde se tienen que proteger las cosas para que las manos privadas, los buitres, los especuladores, no hagan negocio con los derechos del conjunto de la sociedad”.

La visita de Irene Montero, exministra de Igualdad, a Urdaibai se produce justo un día después de que se conociera que Greenpeace ha presentado también una demanda contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, del que depende la dirección de Costas, de reducir la protección del litoral de la zona de Murueta a 20 metros, frente a los 100 que estaban estipulados. La demanda de Greenpeace se une a las que ya se están tramitando por parte de Stop Guggenheim Urdaibai y de Zain Dazagun Urdaibai. El Boletin Oficial del Estado (BOE) publicó esta modificación en noviembre de 2023, cuando Montero ya no estaba en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sí se sentaba en el Consejo de Ministros cuando se aprobó el convenio con la Diputación Foral de Bizkaia por el que invertía por parte del Estado 40 millones en distintas cuestiones medioambientales y de recuperación de suelos para la construcción del Guggeenheim de Urdaibai. Se aprobó en el Consejo de Ministros del 4 de julio de 2023, el último antes de que arrancara la campaña electoral para las elecciones del 23 de julio, que dejaron a Irene Montero fuera del Ejecutivo.

Etiquetas
stats