Nuevo comunicado de la UE: los 28 reiteran la exigencia de elecciones y posponen la posibilidad de reconocer a Guaidó como líder del país
La Unión Europea en su conjunto, al margen del acelerón de España, Francia y Alemania, se mantiene en lo afirmado el miércoles: petición de elecciones pronto
La UE, eso sí, afirma que podría cambiar de posición si no se convocan elecciones "en los próximos días"
"En ausencia de un anuncio sobre la organización de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará otras medidas, incluso sobre el reconocimiento del liderazgo del país", dice el texto
DOCUMENTO | El comunicado de la Unión Europea

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. EFE
Ha costado 24 horas de negociación, y el resultado es similar al texto lanzado el miércoles por la noche: la Unión Europea exige elecciones a Nicolás Maduro, pero evita reconocer a Juan Guaidó como líder del país, hasta el punto de que ni lo menciona. ¿Por qué? Porque ante la falta de consenso sobre cómo considerarlo, lo mejor ha sido ni citar su nombre.
Declaration by @FedericaMog on behalf of the EU on #Venezuela:
— EU Council Press (@EUCouncilPress) January 26, 2019
> EU asks for announcement on organisation of fresh elections over the next days
> If not, "the EU will take further actions, including on the issue of recognition of the country’s leadership"https://t.co/XYI44OMpb9
"Las manifestaciones masivas y populares que han tenido lugar en Venezuela en los últimos días han sido objeto de violencia indiscriminada por parte de las autoridades, que ha provocado la muerte trágica de numerosas personas y muchas más personas heridas y arrestadas", afirma el comunicado firmado por la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini: "La Unión Europea condena firmemente estas acciones y ofrece sus profundas condolencias a las familias de los fallecidos".
Tras el reconocimiento a las manifestaciones de la oposición y las condolencias por los muertos en ellas, la UE afirma que "el país necesita con urgencia un gobierno que represente verdaderamente la voluntad del pueblo venezolano".
La UE, además, "reitera su pleno apoyo a la Asamblea Nacional [presidida por Guaidó, a quien no menciona], que es el cuerpo democrático legítimo de Venezuela, y cuyos poderes deben ser restaurados y respetados, incluidas las prerrogativas y la seguridad de sus miembros. [...] La UE exige encarecidamente la celebración urgente de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de conformidad con las normas democráticas internacionales y el orden constitucional venezolano".
A partir de aquí, la UE lanza una especie de ultimátum, sin concretar en su plazo, en el que deja caer que puede llegar a reconocer a Guaidó: "En ausencia de un anuncio sobre la organización de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días la UE tomará otras medidas, incluso sobre el tema del reconocimiento del liderazgo del país en línea con el artículo 233 de la Constitución venezolana".
Sin embargo, España, Francia y Alemania; Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Angela Merkel habían presionado este sábado por la mañana a los 28 lanzado el mismo ultimátum a Nicolás Maduro: o convoca elecciones en ocho días, o están listos para reconocer a Juan Guaidó como el presidente interino para que las convoque él mismo.
España tiene una responsabilidad con América Latina. Muchos lazos nos unen. Traslado el sincero compromiso de mi Gobierno con el pueblo y el futuro de Venezuela. Y la confianza en que será con el retorno de la democracia como Venezuela encontrará la salida a esta grave crisis. pic.twitter.com/iMiG7KXCBG
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 26, 2019
Pero, a diferencia del miércoles, esta vez no llegaba el consenso, entre aquellos, como España, que quería correr en el reconocimiento a Guaidó y otros, como Grecia o Austria, que apostaban por la diplomacia. Francia se descolgó con los ocho días para el ultimátum, y en eso parecía haber consenso. Con lo que no lo había era con qué hacer tras vencer ese plazo de ocho días.
El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podriamos reconocer a @jguaido como « Presidente encargado » de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos. https://t.co/9RkwF0IamF
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 26, 2019
Ante ese bloqueo, España, Francia y Alemania han decidido salir públicamente con el ultimátum a Maduro, y eso que el presidente de Venezuela ya le dijo el viernes a Sánchez que si quiere elecciones "las convoque él", y le recordó que Sánchez está en Moncloa gracias a una moción de censura y sin haber ganado las elecciones.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha