Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los 30 mejores libros de 2022 para regalar

Lista de los mejores libros 2022 para regalar estas navidades

Ana Tenías

11

Ha acabado un año valioso para la literatura contemporánea: el Premio Nobel a Annie Ernaux, la publicación de los diarios de Chirbes o el auge de las escritoras jóvenes son hitos que marcan ya el camino de los libros y la cultura de hoy. Pero 2022 también será recordado por dejar algunas de las pérdidas más significativas de la literatura: la despedida de figuras como Javier Marías deja en las narrativas en español un vacío que solo puede llenarse con la herencia que legan, la presencia de su riqueza en la creación contemporánea y el camino abierto al talento de las nuevas generaciones.

En un 2022 que todavía se recuperaba de las consecuencias de la pandemia, los temas sobre los que giraron los textos tuvieron mucho que ver con las secuelas de una era todavía inacabada. Este año dejó un repertorio inmenso de títulos con varios protagonistas: los miedos, el terror social, la familia y las distopías. En un repaso de bienvenida a 2023, estos son los mejores libros de la añada previa para regalar en Reyes:

'La familia', de Sara Mesa (Anagrama)

Después de aquel sublime thriller rural con el que Mesa triunfó en Un amor, la joven escritora habla ahora de la familia desde un giro de perspectiva: los terrores cotidianos, la familia como conflicto, como cuestión, como campo de batalla. A través de una cruda disección de los cimientos tradicionales que han sostenido a la familia corriente a lo largo de la historia, la autora se enfrenta con dureza a la percepción normativa del núcleo familiar.

‎ 

'Facendera', de Óscar García Sierra (Anagrama)

Siguiendo el boom de lo rural en la literatura que acaeció hace ya unos años, Óscar García Sierra ofrece en su primera novela la crónica de un joven que vive en un pueblo minero de León condenado a la autodestrucción, a la desolación y al olvido. Un relato sobre cómo se construye la mentira, la sospecha, la inseguridad y el miedo a la soledad a partir de la escritura transparente y fresca de las nuevas generaciones. También es una seña de la talentosa escritura joven del panorama literario de actualidad.

‎ 

'Hubo un jardín', de Valeria Correa Fiz (Páginas de Espuma)

Hubo un jardín está compuesto por siete cuentos que la autora argentina convierte en una mezcla de onirismo y realidad en torno a la idea de naturaleza, vida humana e imaginación. Por su escritura y su forma de construir la narración —que ya demostró en el fabuloso La condición animal—, Correa ha traído uno de los grandes tesoros del relato contemporáneo. Con un público lector joven, es uno de los más leídos también por las nuevas generaciones; sobre él, dicen en Punzadas: “Sus cuentos tratan de manera brillante el tema de la culpa y exploran lo salvaje y oscuro de las relaciones humanas”.

‎ 

'Papi', de Emma Cline (Anagrama)

Cline continúa el legado de obras maestras que ya marcó fuertemente hace un tiempo con el éxito de Las chicas y de Harvey. Papi, que se publicó en 2020 y ahora lo edita Anagrama, recoge diez relatos que abordan el problema del día a día desde la condición de mujer, la exploración de la adolescencia, las masculinidades, la violencia de la juventud y la complejidad de las relaciones. Una joya en la carrera literaria de la autora estadounidense y una estampa fiel de las formas de escribir sobre las complejidades de la cotidianeidad.

‎ 

'Un tal Cangrejo', de Guillermo Aguirre (Sexto Piso)

Una buena continuación de Facendera en forma de narración intergeneracional es la novela al estilo picaresco de Aguirre: un inteligente texto de estructura posmoderna y prosa clásica ambientado en el Bilbao de los noventa, donde un tal Cangrejo se adentra a través de realidad e imaginación en la vida adulta, en la construcción de la masculinidad y en la devastación de toda una generación criada en aquella “tierra baldía” de hace tres décadas.

‎ 

'Los años que no', de Lidia Caro (Barret)

Una historia en primera persona de la violación que sufrió la autora en el portal de su casa y el trauma que le siguió durante años: planes de huida, depresión, reencuentro con los otros, reencuentro consigo misma. Un relato vivo y muy directo de las formas de afrontar la vida después del abuso, construido a partir de una riqueza lingüística sublime.

‎ 

'La ciudad', de Lara Moreno (Lumen)

La escritora sevillana sigue la misma mirada honesta y desgarradora de Mesa y lo hace con un relato que se construye a través de la historia de tres mujeres que viven un mismo edificio del centro de Madrid: allí se desvela la violencia que habita en las casas y en la ciudad, la hostilidad de los cuidados, la realidad de la ama de casa, de la mujer y de la inmigrante. Un volumen sobre la dureza de la precariedad, el género y la raza.

‎ 

'Ceniza en la boca', de Brenda Navarro (Sexto Piso)

Sobre dolor y salud mental: el suicido de un hombre lleva a su hermana a recorrer desde la memoria una historia de precariedad, migración, exploración laboral y violencia sistemática. Ceniza en la boca es el retrato de la experiencia migrante, la narración de un viaje emocional en el que la protagonista descubre los trazos de la xenofobia que marcó agresivamente su vida y la de toda su familia.

‎ 

'Lo que hay', de Sara Torres (Reservoir Books)

El duelo de la muerte de su madre y el romance con una mujer son las dos historias que atraviesan a la narradora de la historia, que vive un momento de intenso contacto con el amor, el dolor y el deseo. La escritura de Torres coincide también con su propia vida al hablar de la muerte de su madre, dejando una obra de tintes autobiográficos y un magnífico retrato de la realidad.

‎ 

'Pequeñas desgracias sin importancia', de Miriam Toews (Sexto Piso)

La vida de dos hermanas unidas y separadas por vidas paralelas: mientras que una vive pequeñas desgracias sin importancia, la otra tan solo desea morir. Poniendo como eje central un intento de suicidio, Toews crea un bello juego de emociones y ejercicios vitales que pone en debate moral las formas de ofrecer cuidados y fuerzas a aquellas personas a las que se ama, cuando todas las partes viven desgracias a su manera. Sobre salud mental, muerte, vida, familia y amor.

‎ 

'La más recóndita memoria de los hombres', de Mohamed Mbougar Sarr (Anagrama)

El de Mbougar Sarr es uno de los libros más leídos de 2022 y sin duda el gran thriller literario del año: un joven escritor africano decide indagar en la vida de otro autor africano de generaciones previas, cuya obra fue acusada de plagio y tachada de maldita. En un intento de descubrimiento personal, se genera una intensa relación atemporal entre dos autores de dos épocas distintas que ayudará al protagonista a encontrar su camino e identidad propia.

‎ 

'Todo va a mejorar', de Almudena Grandes (Tusquets)

La escritora, que falleció en noviembre del 2021 dejando un importante vacío en la literatura española, tenía una obra casi terminada bajo el título Todo va a mejorar, un relato sobre una España del futuro en la que un nuevo partido político lidera el país y lo convierte en una dictadura ultracapitalista. Dentro del auge de las distopías, el libro de Grandes parte precisamente de una reflexión en plena pandemia que termina en la imaginación de un posible y temeroso porvenir. La novela fue un refugio para la autora madrileña durante la crisis de la COVID-19, pero también durante su enfermedad, diagnosticada de cáncer en septiembre de 2020.

‎ 

'Diarios. A ratos perdidos, 3 y 4', de Chirbes (Anagrama)

El año pasado salieron a la luz las anotaciones íntimas de Chirbes comprendidas entre 1985 y 2005, que él mismo revisó y preparó para su publicación y que llegó seis años después de su muerte. Este 2022 ha llegado la parte 3 y 4, que lleva el mismo nombre pero que reúne los cuadernos escritos entre 2005 y 2007. “Son los años de lenta gestación, llena de dudas que lo llevan incluso a plantearse abandonar la literatura, de la novela que le supondría la consagración definitiva: Crematorio”, escriben en la editorial.

‎ 

'Diarios y cuadernos, 1941-1995', de Patricia Highsmith (Anagrama)

Lo mismo ha hecho Anagrama con Patricia Highsmith: el libro recoge “los demoledores diarios y cuadernos de una escritora que en vida fue muy celosa de su intimidad”. La novelista estadounidense guardó unos cuadernos personales entre la ropa de un armario antes de morir y ahora su editora, Anna von Planta, ha hecho una selecta recopilación para sacar a la luz la obra más íntima de la autora, que sin duda ha marcado este año uno de los hitos literarios más importantes de la historia.

‎ 

'Amor y pan', de Paula Melchor (Letraversal)

La merecedora del I Premio de Poesía Letraversal escribe con la fluidez y la frescura características de los jóvenes poetas de hoy unos versos sobre el pertenecer o no pertenecer a ningún sitio a través del ritual de la comida. Es un bellísimo escrito sobre los objetos y la identidad afectiva de la casa, la infancia, el hogar, el echar de menos, la vida adulta y la nostalgia, que la sevillana traslada con su lirismo honesto a un poemario inteligente, delicado y absolutamente esclarecedor.

‎ 

'Los reales sitios', de Juan de Salas (Ultramarinos)

Las formas en las que el sujeto habita el espacio también se impregnan identitariamente. Juan de Salas —que ya forma parte de una talentosísima generación de nuevos poetas— trae con su primer libro un estudio del paisaje de las emociones, un juego en el que los planes de urbanismo y el espacio sentimental se impregnan de una atrevida forma lírica de entender el mapa afectivo de los lugares habitados.

‎ 

'Los planetas fantasma', de Rosa Berbel (Tusquets)

La escritora sevillana escribe en verso una sensible reflexión sobre el futuro incierto: una propuesta en forma de poema que plantea cómo construir la vida ante previsiones apocalípticas, crisis globales y predicciones imposibles. Los planetas fantasma son en astronomía cuerpos celestes hipotéticos que no son visibles pero sí existen científicamente; Berbel traslada el terror al texto e imagina cómo integrar el deseo y la belleza ante la devastación de un mundo que ya se está rompiendo.

‎ 

'Azul el agua', de Amalia Bautista (La Bella Varsovia)

Una huella de lo cotidiano sellada con una fuerza brutal; la sencillez y la delicadeza son compatibles con la potencia estremecedora en la poesía de Bautista. Desde la editorial dicen: “En estos poemas caben la tristeza y la escasa alegría, las certezas inestables y las dudas punzantes, la familia, el paso del tiempo, la soledad, el amor que hace daño y el amor vencedor de las tinieblas”.

‎ 

'Arqueologías', de Ada Salas (Pre-Textos)

El diálogo entre la poeta y unos hallazgos arqueológicos se convierte en una bella exploración por un mundo que casi recuerda a lo sobrenatural, pero que está impregnado de certezas y realidad. Arqueologías es un camino por paisajes despoblados, objetos, animales, personajes bíblicos y clásicos, mitología, naturaleza, antigüedad e identidad. Sin miedos pero con una precaución delicada e impregnada de mucha sensibilidad, Ada Salas propone una poesía tan meditada como majestuosa.

‎ 

'¿Cómo me ves?', de Sennah Yee (Paloma Ediciones)

Un poemario desnudo que entra sin vergüenza en una identidad dibujada a través de la cultura popular, el amor y el racismo cotidiano. “Internet sin parar, GTA V, helados derretidos, Livejournal, tíos pesaos de la escuela de cine, Missy Elliott, el mar, el desierto, Mulán, los Sms, Myspace, despertares sexuales entre 2000 y 2005, Harry Potter y las medusas más brillantes y con menos corazón del mundo entero: todo junto y explotado en nuestras caras”.

‎ 

'Dysphoria mundi', de Paul B. Preciado (Anagrama)

Una de las obras más ambiciosas dentro del ensayo filosófico, Dysphoria mundi es fruto directo de la pandemia de la COVID-19. Un libro en forma de diario-ensayo escrito por uno de los autores más prestigiosos de la filosofía contemporánea durante la pandemia, en el que trata de abordar los cambios sociales contemporáneos más vastos de la actualidad. El texto es uno de los más significativos en el pensamiento occidental contemporáneo de la última década.

‎ 

'Los olvidados', de Antonio Gómez Villar (Bellaterra Edicions)

Un ensayo crítico con los discursos obreristas que, apelando al “regreso de lo material”, desprecian la lucha de clases realmente existente. Gómez Villar analiza con detalle la coartada que se esconde detrás de esta ‘ficción de un proletariado reaccionario’, como reza el subtítulo del libro. Desde la acusación de “izquierda cultural” y “ofendiditos” hasta el esbozo de una melancolía de izquierdas; el autor cartografía numerosos debates actuales en diálogo con Gramsci, Negri, Fraser y Butler pero también con Bernabé, Sandel, Piketty y Sergio del Molino.

‎ 

'Lucha de clases, franquismo y democracia', de Xavier Domènech Sampere (Akal)

Un ensayo que recoge dos décadas de investigación y propone una lectura desde abajo del franquismo y la transición a la democracia. Del habitual foco en las clases medias en el proceso de democratización, el historiador de la Universitat de Barcelona destaca el carácter represivo del franquismo subrayando el protagonismo obrero y los movimientos sociales, que complementa con la historia de los empresarios desde 1939 a 1979.

‎ 

'Las horas han perdido su reloj', de Grafton Tanner (Alpha Decay)

Este ensayo funciona como un exhaustivo análisis histórico y político de la nostalgia, en un camino cuyo inicio marca Tanner con la caída de las Torres Gemelas de Nueva York y que se perpetúa hasta día de hoy. Y lo hace manifestándose en nuestras relaciones personales, nuestra percepción del pasado, en remakes de películas y series antiguas, en imitaciones musicales de otras épocas y en una forma vital característica.

‎ 

'Simbioética', de Jorge Riechmann (Plaza y Valdés)

La reflexión apocalíptica y la percepción de un mundo demoledor se ha manifestado también en las narrativas del colapso climático. También en ensayo, Riechmann propone un planteamiento de los elementos catastróficos desde la filosofía moral para proporcionar “herramientas para la construcción cultural que necesitamos”, dice la editorial, “sería la vertiente moral de una reflexión que, en lo político, se ha articulado como ‘ecosocialismo descalzo’”. 

‎ 

'Sin energía', de Antonio Turiel (Alfabeto)

Después de Petrocalípsis, un crudo análisis de las posibles alternativas al sistema energético actual, el magnífico Turiel ha traído dos nuevas publicaciones: El otoño de la civilización. Textos para una revolución inevitable junto a Juan Bordera y Sin energía. Un ensayo en el que pone en cuestión las posibilidades de evitar el colapso en un contexto de pandemia, guerras y crisis energética como el actual, y qué cambios deberían producirse para pararlo.

‎ 

'Contra el futuro', de Marta Peirano (Debate)

En continuación con la vertiente más esperanzadora de la reflexión climática actual, Marta Peirano publicó el pasado mes de junio Contra el futuro. Resistencia ciudadana contra el feudalismo climático, que se describe como un relato antiapocalíptico impulsor de estrategias de acción ciudadana para evitar la aceleración del colapso. El libro es un inteligentísimo ensayo sobre cómo cambiar la mirada frente a la crisis abandonando ciertas teorías emergentes en el pensamiento contemporáneo.

‎ 

'El fuego', de David Rubín (Astiberri)

En el mundo del cómic, El fuego es una de los mejores del año. Es la primera obra que Rubín —pieza clave en la escena fanzinera gallega— realiza directamente para el mercado español en muchos años, tras una temporada de intenso trabajo en el mercado americano. A pesar de ser una obra de ciencia ficción, El fuego es también la creación más personal del autor, cuyo trabajo se ha visto directamente influenciado por sus vivencias personales y emocionales.

‎ 

'El pacto', de Paco Sordo (Nuevo Nueve Editores)

Sordo consiguió llamar la atención de la crítica y del jurado del Premio Nacional de Cómic 2022, en el que El pacto fue el gran galardonado. La obra es un auténtico ejercicio crítico de recuperación de la memoria de Bruguera que continúa con la herencia de muchos autores referentes del cómic, pero jugando al mismo tiempo con sus formas y expresiones. Sordo ha conseguido que su publicación se convierta en la primera novela gráfica abiertamente humorística que consigue el premio.

‎ 

'Chacales', de Nadia Hafid (Sapristi Editorial)

Un cómic con una crítica sutil a la sociedad contemporánea a través de tres personajes dispares que sufren ataques de ira incontrolables por culpa de un mismo trastorno: el Trastorno Explosivo Intermitente (TEI). Hafid es una de las voces más interesantes de su generación, y lo demuestra en una obra llena de sátira y sorprendentemente astuta.

Etiquetas
stats