Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

BBVA hace oficial su opa hostil por el Banco Sabadell

Imagen de la sede corporativa del BBVA, en el distrito de Las Tablas en Madrid.

Cristina G. Bolinches

8

Dos semanas después de comunicar que tenía intención de lanzar una opa hostil por su rival, el BBVA ha confirmado su oferta de compra por el Banco Sabadell.

La entidad presidida por Carlos Torres ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al cierre del mercado, su oferta voluntaria por la totalidad de los títulos del Sabadell. El supervisor ahora tiene que admitir a trámite la operación y puede requerir más información a la entidad sobre los detalles de la propuesta.

BBVA apunta que “la decisión de formular la oferta ha sido adoptada mediante acuerdo aprobado por el consejo de administración” en su reunión del día 8 de mayo de 2024. Es decir, en los términos que comunicó al mercado hace dos semanas. En concreto, propone el intercambio de una acción de BBVA por 4,83 títulos del Sabadell, lo que supone valorar a este banco en cerca de 12.000 millones de euros. Al cierre en bolsa de este viernes, Sabadell vale 10.388 millones de euros.

Hay que recordar que, a finales de abril, BBVA propuso a Sabadell una fusión, sobre el papel amistosa, que su rival rechazó por entender que infravaloraba la entidad y que esta tiene mejor futuro en solitario. Ambas ya negociaron hace cuatro años sin que fructificara un acuerdo.

Tras el rechazo, BBVA anunció el 9 de mayo una opa hostil, sin el respaldo de la entidad opada. Lo hizo en vísperas de las elecciones catalanas y con la oposición del Gobierno, de la mayoría de partidos políticos y de la patronal catalana.

Cambios en los permisos que tiene que pedir

No hay cambios en las principales condiciones, pero sí algún detalle. “En virtud de esta solicitud de autorización se confirman las informaciones y características de la oferta previstas en el anuncio previo, haciéndose constar que no se ha producido ninguna variación respecto de dichas informaciones, excepto por lo siguiente”.

Se refiere a las autorizaciones que le tienen que dar las autoridades de Competencia. Ya no solo tiene que recibirlas de España, Reino Unido o Portugal, también de Francia y Marruecos, según apunta a la CNMV.

Señala que también requiere la aprobación del Banco Central Europeo, de la CNMV -no solo por los términos de la opa, sino también por la compra de un 'broker dealer'- y del Banco Central de Marruecos en relación con el cambio de control indirecto en la sucursal de la sociedad afectada en Casablanca, señala. Sin embargo, asegura que no requiere el visto bueno de diversos organismos estadounidenses, como la Reserva Federal.

En cambio, sí lo va a notificar a Bruselas. “El Oferente presentará la notificación a la Comisión Europea prevista en el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 en materia de subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior”, aclara.

Todos estos procesos pueden durar meses. De hecho, el BBVA ya dijo que, como mínimo, medio año. Además, la opa está condicionada a que, al menos, la acepte el 50% de los accionistas del Banco Sabadell. Solo después se pondría en marcha el proceso de fusión, sobre el que el Ejecutivo ya ha manifestado su rechazo, por el impacto que puede tener en la reducción de la competencia.

En concreto, la fusión dejaría dos tercios los depósitos españoles en manos de tres entidades (el futuro BBVA fusionado, Santander y Caixabank). Además, impactaría en el empleo y el cierre de oficinas. En este tema contamos cuáles serían las localidades más afectadas si las dos entidades acaban uniéndose.

Etiquetas
stats