Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El ataque limitado de Israel a Irán rebaja el temor a una guerra total en Oriente Medio
El voto en Euskadi, municipio a municipio, desde 1980
Opinión - Vivir sobre un polvorín. Por Rosa María Artal
Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Un urbanismo para todos los vecinos

Ejemplo de pictogramas en el municipio de Manises (Valencia).

Adrián Glodeanu

0

La relación entre el espacio construido y las personas con trastorno del espectro autista (TEA) ha sido raramente estudiada, pese a ser casi obligatorio si se quiere diseñar ciudades para todos sus vecinos. La falta de una guía de diseño de políticas urbanas específicamente para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con TEA ha desembocado en que rara vez aquellos que toman decisiones se preocupen de esta parte de la población con necesidades específicas.

Aunque estas personas presentan síntomas relacionados con la comunicación, el comportamiento o la interacción social, el grado de gravedad o forma va a variar de un individuo a otro, por lo que, como apunta la fundación Adana, “a pesar de las clasificaciones, ninguna persona que presenta un TEA es igual a otro en cuanto a características observables”. Es por ello, por lo que las personas con TEA suelen tener problemas de interacción con el espacio que las rodea. De hecho, sus conductas no se producen solo por alteraciones en su sistema nervioso; también debido a la percepción sensorial alterada, por lo que su día a día se verá afectado negativamente. 

Dentro de su comportamiento, se pueden identificar tres pautas que se relacionan más con el espacio construido: estas percepciones sensoriales alteradas, la necesidad de comunicación con pictogramas y la recomendación de seguir rutinas para completar tareas. Para diseñar ciudades que acojan también a las personas con TEA, en definitiva, se necesitan diseñar políticas urbanas y proyectos concretos de diseño urbano a pequeña escala que aumente su autonomía, basados en la disminución de la sobrecarga sensorial y el uso de pictogramas en el espacio público.

En A City for Marc. An Inclusive Urban Design Approach to Planning for Adults with Autism y otras investigaciones se pone de manifiesto que el ruido del tráfico es el mayor obstáculo para los individuos con TEA. En consecuencia, reducir el tráfico y sus consecuencias, como en otras políticas urbanas, tendría consecuencias altamente ventajosas. Se podría proponer, por tanto, diseñar políticas municipales para reducir cuantitativamente el número de coches que pasan por calles locales, así como su velocidad y su impacto acústico. ¿Cómo conseguirlo? Poniendo encima de la mesa todas aquellas medidas de diseño urbano que contribuyan a este objetivo: pasos de cebra elevados, ensanchamiento de aceras, extensión de las aceras en las intersecciones, plantación de arbolado de gran porte y, sobre todo, con límites de velocidad, reorganización del aparcamiento y rediseño de la calzada.

La segunda clave es que las personas con TEA necesitan tener el apoyo de pictogramas o símbolos que representen situaciones más complejas o acciones. Un sistema integrado de señalización vertical y horizontal es la medida más recomendada en la literatura geográfica para que estos individuos reconozcan los espacios y servicios de sus barrios, poniendo especial atención en los colores. 

En Cantabria, según datos del Instituto Cántabro de Estadística, existían en el curso 2018-2019 ocho centros específicos de Educación Especial; dos públicos y seis privados. De los dos centros públicos, uno se encuentra en las inmediaciones de Santander (CEE Parayas) y otro en Laredo (CEE Pintor Martín Sáez). Habría que analizar si los entornos urbanos de estos centros, también de los privados, son adecuados y siguen las dos recomendaciones básicas. 

Más allá, habría que pensar en crear ciudades que no dejaran a nadie atrás, que se diseñen teniendo en consideración a los sectores de la población más vulnerables; personas con necesidades especiales, inmigrantes, y también mujeres. El resurgimiento del diseño urbano enfocado en la perspectiva de género gana cada vez más adeptos, y es que, poco a poco, los planificadores urbanos nos damos cuenta que la ciudad es un ecosistema del que todos y todas formamos parte.

Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats