Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Feijóo anuncia que llevará el agua a la agenda europea “para decir que la Europa del sur está sedienta”

Núñez Feijóo en Tomelloso (Ciudad Real) junto al presidente del PP en Castilla-La Mancha Paco Núñez y la vicesecretaria nacional de Organización, Carmen Fúnez

Carmen Bachiller

18

El presidente del PP Alberto Núñez Feijóo ha visitado hoy Tomelloso, en Ciudad Real, dentro de su ruta de campaña por las elecciones europeas del 9J. Lo hacía, entre otras cuestiones, para hablar de agua.

“Vamos a llevar el agua a la agenda europea”, ha anunciado, “para decir que la Europa del sur está sedienta y que cada vez lo estaremos más”, aunque no ha detallado en qué se concretará su propuesta. Ha pedido “votar por el agua” y por “decir a los europeos que, si hay una política para envasado y etiquetado de productos, tiene que haber una política de agua para poder seguir teniendo esos productos”.

En su opinión, “tenemos un inmenso problema” que achaca a “seis años perdidos, sin tomar más decisiones que enfrentar a la gente y en que se diga que los que pedimos agua no somos ecologistas”. Días atrás Núñez Feijóo había dudado en una entrevista de la razón para establecer caudales ecológicos en el río Tajo, a pesar de cinco sentencias del Tribunal del Supremo en este sentido -y que le recordaban desde Castilla-La Mancha- y a pesar de la propia Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, una Europa a la que hoy ha apelado sobre la escasez del recurso.

También el presidente del PP regional Paco Núñez ha interpelado a Page sobre la cuestión del agua. “Hoy está en Guadalajara, ¿por qué en nueve años no ha invertido un solo céntimo en infraestructuras hidráulicas en los pueblos ribereños de cabecera?”, preguntaba.

Ha incidido en el mismo argumento que Núñez Feijóo: “Es fundamental que Europa se tome en serio el agua” y ha abogado por “un gran pacto europeo por el agua” que debe orientarse a garantizar inversiones e infraestructuras hidráulicas o a modernizar regadíos. Sin ninguna alusión, eso sí, a compaginar los usos del agua con la preservación del medio ambiente. De hecho, ha acusado a la candidata socialista Teresa Ribera de ser una “ultra” con esta cuestión.

Paco Núñez ha defendido la prioridad de la cuenca cedente, la regularización de los pozos - 1.600- en todas las zonas del Alto Guadiana o el desarrollo integral del proyecto de la presa de Castillo de Montizón, en el Campo de Montiel, aprovechando la totalidad de los recursos concedidos, tanto para consumo humano como para regar en esta zona de la comunidad autónoma.

La llave del gobierno o “la broma que debe explicar el socialismo de Castilla-La Mancha”

Núñez Feijóo no ha obviado en ningún momento a Pedro Sánchez y ha vuelto a agitar el mensaje contra la Ley de Amnistía para apelar al voto. “Nos jugamos que España siga siendo una gran anomalía democrática en Europa y también nos jugamos la Constitución”, ha dicho.

“No queremos que un gobierno que no tiene mayoría para aprobar la Ley de Amnistía”, ha advertido que para aprobarla “hay que modificar la Constitución” e incluso ha llegado a plantear al Gobierno central que lo someta a referéndum.

Después ha cargado, sin citarlo, contra el independentismo. “No queremos un gobierno tutelado y condicionado desde Suiza con un mediador salvadoreño”, para a continuación criticar el silencio de los socialistas.

En particular se ha referido al PSOE de Castilla-La Mancha que lidera Emiliano García-Page, aunque en esta ocasión no le ha mencionado de forma explícita. “Ahora resulta que la llave de España la tienen los que se quieren ir de España. Es una broma que debería explicar el socialismo castellanomanchego”.

Y sin dejar el terreno castellanomanchego se ha referido a Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para justificar que “el gobierno es una máquina de insultar y ahora entre ellos”, ironizaba. “Ayer le dijo a Errejón que era un indocumentado. A lo mejor podríamos estar de acuerdo, pero que no se olvide que es ministra gracias a él, porque si no, lo mismo la vuelven a enviar a Puertollano”.

Feijóo ha dicho que él “entre el cargo y los principios, los principios” y ha pedido el voto para “los que se sientan estafados por Sánchez”, en particular los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura y Andalucía, comunidades en las que el PP no ganó las elecciones generales del 23J, “porque su voto fue para pagar los favores a los separatistas”.

Después, hacía un guiño para evitar que los sufragios vayan a parar a Vox. “No volvamos a cometer el error de dividir el voto que debe ir unido”.

Feijóo ha sacado pecho sobre la propia “fundación” de la Unión Europea que ha atribuido en particular al Partido Popular Europeo. “Los fundadores pertenecían mayoritariamente a nuestro partido” y llamaba a votar “para evitar que Europa pierda liderazgo económico en favor de otras regiones del mundo, refiriéndose en particular a China, India o EEUU que ”nos están dejando un poco atrás“.

No solo ha insistido una y otra vez, como han hecho todos los que le acompañaron en los discursos, en plantear a los ciudadanos que deben votar en las elecciones europeas contra el actual Gobierno de España, reforzando la idea del plebiscito, sino que le ha llegado a pedir a Pedro Sánchez que convoque elecciones generales.

Feijóo ha comentado también la polémica diplomática entre Argentina y España y sostiene que “mantener relaciones con Argentina es nuestra obligación” y que eso “es más fácil” con la victoria del PP europeo y del PP en España. Después explicaba que, en estas elecciones europeas, “el que tiene más votos en el PP europeo manda y el que menos, obedece”. 

Hoy no se ha referido a los fondos europeos de recuperación Next Generation EU después de rechazar sus bondades y decir que “endeudan a los europeos”. Ayer el PSOE, en un mitin en Ciudad Real con Teresa Ribera, le afeaba haberse convertido en “la derechita patriótica que ejerce su patriotismo boicoteando los fondos europeos” que han ayudado a trabajadores, empresas e instituciones tras la pandemia.

Etiquetas
stats